15 de Mayo de 2025
Cultural

Los elefantes de Dalí en el Museo Soumaya


Ciudad de México : /
Ciudad de México : /
Ciudad de México : /

*Remiten a la época en que el artista residió en Estados Unidos entre los años 1940 a 1948

| Ciudad de México | 27 Abr 2016

Los elefantes de patas excesivamente alargadas y delgadas se cuentan entre las figuras dalinianas surrealistas por excelencia. Aparecen por primera vez en su iconografía en 1944, en el cuadro “Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar” (óleo sobre tabla, 51 cm x 41 cm, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid). Antecedentes de las recreaciones volumétricas del pintor catalán Salvador Dalí (Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech, marqués de Dalí de Púbol, Figueras, 11 de mayo de 1904-Figueras, 23 de enero de 1989) “El elefante espacial” (1980, bronce dorado, y con pátina negra y café) y “Elefante triunfante” (fecha de concepción: 1975, fecha de fundición: 1984, bronce dorado, pátina verde, negra y café) que se exhiben en la Sala 6 “Julián y Linda Slim” del Museo Soumaya Plaza Carso (Lago Zúrich 245, colonia Ampliación Granada, Polanco, Ciudad de México) remiten a la época en que el artista residió en Estados Unidos entre los años 1940 a 1948. En específico al óleo “Las tentaciones de san Antonio”, 1946, óleo sobre lienzo, 90 cm x 119.5 cm, Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica, Bruselas), en el que Dalí representa a San Antonio Abad enfrentado a la lujuria, la ambición y la avaricia (el obelisco, el elefante y su montura).