INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
A la fecha están en funcionamiento sus restaurantes El Mirador, abierto de las 7:00 am a las 2:00 pm, famoso por sus desayunos. La Fragata, con cocina internacional, abre de 14:00 a 23:00 horas, así como sus bares El Ancla, con servicio de 11:00 am a 11:00 pm, afamado por sus abundantes botanas y diversas bebidas preparadas. Por su parte, El Corsario ofrece excelentes cocteles y gran ambiente, desde las 9:00 a las 17:00 horas.
Foto:
*Su ubicación es estratégica, pues se localiza a pocos minutos del centro jarocho y del aeropuerto internacional “Heriberto Jara Corona”. Durante varios años, fue el lugar predilecto de la aristocracia porteña para sus eventos sociales, sobre todo al aire libre durante las noches junto a sus albercas, terrazas y grandes áreas jardinadas
| Boca del Río | 23 Dic 2010
Desde 1932, el hotel Mocambo abrió sus puertas en un montículo de Boca del Río y gracias a todas las ventajas que ofrecía como instalaciones de lujo, servicio de primera línea y playa propia, se convirtió en el icono vacacional hasta la década de 1970, en que empezó a competir contra nuevos establecimientos en la zona que se multiplicaron con la construcción del centro de convenciones Expo Ver, hecho durante la administración del gobernador interino Dante Delgado, quien también hizo el Acuario de Veracruz como atractivo turístico.
Mocambo aún es famoso por su vista del mar desde sus múltiples terrazas y por sus vitrales que resaltan su elegante arquitectura tipo morisca española.
Fue construido como gemelo del hotel Casino de la Selva, en Cuernavaca, por el empresario español nacionalizado mexicano Manuel Suárez Suárez, quien años después se obstinó en construir sin socios capitalistas el hotel de México, que dejó inconcluso y hoy alberga al World Trade Center de la capital del país, anexo al Polyforum Siqueiros en una vasta área de lo que fue el Parque de la Lama, junto a la avenida Insurgentes sur en la delegación Benito Juárez.
Manuel Suárez, nativo de Navia, Asturias, llegó a Veracruz en 1910 siendo un adolescente, para reunirse con un hermano mayor en la ciudad de México, donde ambos trabajaron en un negocio de compraventa al mayoreo de semillas y granos, ubicado en la populosa zona de La Merced.
Debido al ambiente revolucionario, el joven Suárez se incorporó voluntariamente al ejército de Doroteo Arango (a) Francisco Villa, pasando a formar parte de la famosa División del Norte, a quien había conocido previamente durante los viajes que realizaba al centro y norte del país para la compra de granos.
Tras la derrota de las fuerzas villistas, Suárez Suárez regresó a la capital donde se independizó como comerciante y continuó con sus actividades de compraventa de varios productos, hasta que años después fundó la empresa Techo Eterno Eureka, que fabricaba láminas acanaladas y tinacos para agua a base de asbesto, entre otros productos.
Suárez mantuvo buenas relaciones con varios presidentes de la República y con dirigentes empresariales y eclesiásticos. Fue precisamente durante la administración del general Plutarco Elías Calles que construyó sus hoteles Mocambo y Casino de la Selva, en Cuernavaca, primero en México en ofrecer salones para juegos, como después se popularizarían en Las Vegas, Nevada.
El legendario hotel Mocambo está ubicado en la zona hotelera de Veracruz-Boca del Río, frente a la playa que cedió al ayuntamiento boqueño y muy cerca del centro internacional de negocios World Trade Center y de la plaza comercial \"Las Américas\".
Además, su ubicación es estratégica, pues se localiza a pocos minutos del centro jarocho y del aeropuerto internacional “Heriberto Jara Corona”. Durante varios años, fue el lugar predilecto de la aristocracia porteña para sus eventos sociales, sobre todo al aire libre durante las noches junto a sus albercas, terrazas y grandes áreas jardinadas.
Las habitaciones del hotel Mocambo, que fueron las preferidas por políticos, empresarios foráneos, artistas y deportistas internacionales, incluyen camas tipo king size o camas dobles; cuentan con aire acondicionado, televisión por cable/satélite; cuna disponibles y habitaciones interconectadas tipo suite.
Como complemento, el hotel Mocambo incluye amplio estacionamiento, restaurantes, cafeterías, bares, tres albercas, gimnasio, salón de belleza, cancha de tenis y juegos de mesa. Los servicios incluyen también de manea opcional niñera, lavandería y servicio a la habitación.
A la fecha están en funcionamiento sus restaurantes El Mirador, abierto de las 7:00 am a las 2:00 pm, famoso por sus desayunos. La Fragata, con cocina internacional, abre de 14:00 a 23:00 horas, así como sus bares El Ancla, con servicio de 11:00 am a 11:00 pm, afamado por sus abundantes botanas y diversas bebidas preparadas. Por su parte, El Corsario ofrece excelentes cocteles y gran ambiente, desde las 9:00 a las 17:00 horas.
Propuestas turísticas del próximo alcalde de Boca del Río
Por cierto, el próximo alcalde de Boca del Río, Salvador Manzur Díaz ha anunciado su programa municipal de desarrollo turístico, el cual incluye al legendario hotel Mocambo.
“Hay un avance muy importante de asociación, que me reservo hasta que los propios dueños y socios den a conocer públicamente este anuncio, pero puedo adelantar que vienen muy buenas noticias para mejorar la inversión en nuestra ciudad con el desarrollo del hotel Mocambo.
“En este sentido, he dicho que los empresarios -nacionales o extranjeros- tendrán facilidades en Boca del Río para invertir, siempre y cuando cumplan con el compromiso de que la mano de obra se quede en la localidad, porque los empleos nuevos son para los boqueños.
“Creemos que hay que aprovechar nuestra belleza en playas e infraestructura hotelera y de centros comerciales. Por eso, nuestro compromiso es ‘vender’ a Boca del Río como una ciudad de turismo moderno, con grandes hoteles, con grandes restaurantes, campos de golf, marina, bulevares muy desarrollados, el mejor centro de convenciones que hay en la provincia, con lo que podamos nosotros ir atrayendo cada día más al turismo de convenciones que es el hace una buena derrama económica.
“Hoy, el promedio de gasto de un turista en Boca del Río no supera los 100 dólares diarios. Lo que aspiramos es de que lleguemos a niveles como en Cancún o Acapulco, donde al menos el gasto promedio son 500 dólares diarios. Eso lo podemos lograr.
“El centro de convenciones de Boca del Río es un atractivo natural para que el convencionista promedio en toda la república venga también a dejar la derrama que actualmente hace en otros puertos y ciudades del país.
“Comparada con los grandes monstruos del turismo, que ya es muy difícil que crezcan sobre su propia infraestructura, Boca del Río es una ciudad que en términos de desarrollo se puede considerar virgen, con muchos terrenos por desarrollar”.
Con información tomada de la entrevista con Salvador Manzur Díaz, publicada en la edición 299 del semanario humorístico El Número Uno/Veranews y en la número 53 de Bemba News
27 Abr 2025 - OPLE y Colegio de Notarios firman convenios específicos de apoyo y colaboración interinstitucional
27 Abr 2025 - Solicita Times Ceramics apoyo de autoridades para levantar bloqueo que realizan transportistas a su planta de trabajo
25 Abr 2025 - Revelará Manuel Huerta casos de nepotismo en las planillas municipales ante el Consejo Nacional de MORENA
25 Abr 2025 - El absurdo:¡Otra vez con su Ley Mordaza!
24 Abr 2025 - El médico del papa Francisco describe el momento en que supo que no había nada más que hacer
24 Abr 2025 - Aero Balam llega a Tuxtla Gutiérrez
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS