INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
Al cuarto trimestre de 2022, la tasa de informalidad laboral fue de 51%, inferior a la observada en el trimestre anterior (51.2%). El porcentaje de la población en situación de pobreza laboral disminuyó a 38.5% en comparación con el trimestre previo (40.1%).
| | 22 Feb 2023
En el cuarto trimestre de 2022 (4T2022) la tasa de participación laboral se ubicó en 60.4%. Esta tasa es mayor a la observada en el trimestre anterior y representa un incremento de 0.7pp en su comparación anual.
La tasa de participación laboral se encuentra por encima del nivel registrado al primer trimestre de 2020, previo a la pandemia, cuando era de 59.9%.
La tasa de participación de los hombres es de 76.5%, mientras que la de las mujeres es 46.2%; una brecha de 30.21 pp, menor que la del trimestre anterior (31.45pp).
La tasa de desocupación se ubicó en 3% de la PEA al 4T2022, mostrando una disminución en su comparación anual de (-)0.7 pp.
Respecto a la pobreza laboral, el 38.5% de la población se encuentra en esta situación al 4T2022, equivalente a alrededor de 49.6 millones de mexicanas y mexicanos.
Esta tasa implica una disminución de 1.6 pp respecto al trimestre anterior.
Aún nos encontramos por arriba del 36.6% registrado en el primer trimestre de 2020 —la menor tasa de personas en situación de pobreza laboral estimada desde 2008.
Baja California Sur y Baja California son las dos entidades con menor proporción de su población en pobreza laboral, con tasas menores al 20%.
Chiapas, Guerrero y Oaxaca son las tres entidades con mayor proporción de su población en pobreza laboral, con tasas mayores al 60%.
22 entidades federativas mostraron un incremento en los niveles de pobreza laboral de su población respecto a su nivel prepandemia. Destaca el incremento observado en Aguascalientes, Guerrero, Michoacán, Zacatecas y Querétaro.
Hidalgo fue la entidad que mostró mayor reducción en su nivel de pobreza laboral respecto al 1T2020 (prepandemia), pasando de 46.7% de su población a 41.9% en el 4T2022.
La pobreza laboral continúa afectando desproporcionadamente a las mujeres.
En todas las entidades federativas del país hay más mujeres que hombres en situación de pobreza laboral.
Por cada 100 hombres en pobreza laboral en México, hay 111 mujeres en esta situación. Esta proporción es mayor que la registrada en el trimestre previo (110).
Baja California Sur, entidad federativa con menor porcentaje de personas en pobreza laboral, tiene la brecha más amplia entre hombres y mujeres: por cada 100 hombres en pobreza laboral hay 137 mujeres en esta situación. Esta brecha es mayor que la registrada en el trimestre previo (124 mujeres).
En el cuarto trimestre de 2022, 51% de los trabajadores no agropecuarios de México se ocuparon en un empleo informal, tasa menor a la observada en el trimestre anterior (51.2%).
La tasa de informalidad fue más alta para las mujeres (54.8%) que para los hombres (48%). Posterior a los peores momentos de la pandemia, esta brecha ha ido en aumento.
La tasa de informalidad para las mujeres incrementó 0.5 pp respecto al trimestre anterior, mientras que para los hombres disminuyó (-)0.8 pp.
Mientras que en entidades como Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla se registraron tasas por encima del 66%, en entidades como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California y Baja California Sur las tasas de informalidad se colocaron entre 32.1% y 38% de su población ocupada no agropecuaria.
En el 4T2022, en las 32 entidades la tasa de informalidad laboral es mayor para las mujeres que para los hombres.
El panorama de la participación laboral en México.
La participación laboral es el porcentaje que representa la población económicamente activa (PEA) respecto a toda la población de 15 años o más. Para ser parte de la PEA es necesario que la persona se encuentre ocupada en un empleo, o bien, esté en búsqueda activa de este.
Al cuarto trimestre de 2022, México tiene una tasa de participación nacional de 60.4%. Esta tasa es mayor a la del trimestre anterior y la observada previo al impacto de la pandemia (1T2020), aunque aún se encuentra lejos de la meta del #SemáforoEconómico de participación laboral del 75%.
Al desagregar los datos por sexo, encontramos un problema estructural del mercado laboral mexicano: la baja participación de las mujeres. Al 4T2022, la tasa de participación de los hombres es de 76.5%, mientras que la de las mujeres es 46.2%, ¡una brecha de 30.21 puntos porcentuales! La brecha disminuyó respecto al trimestre anterior en 1.24 puntos porcentuales.
El panorama de la Pobreza laboral en México
En el cuarto trimestre de 2022 el porcentaje de la población mexicana en situación de pobreza laboral disminuyó respecto al trimestre anterior, al pasar de 40.1% a 38.5%. Esta proporción continúa por encima de la tasa observada previo a la pandemia de Covid-19 (36.6% de mexicanos se encontraba en situación de pobreza laboral en el 1T2020).
Se estima que hay 49.6 millones de mexicanas y mexicanos que viven en una situación en la que los ingresos laborales de su hogar no son suficientes para adquirir la canasta alimentaria básica para todos sus integrantes, 3.5 millones más que al 1T2020.
De acuerdo con las metas del #SemáforoEconómico de pobreza laboral nacional, si se alcanza un nivel menor al 20.5%, el #SemáforoEconómico se encontraría en verde, mientras que si la tasa de pobreza laboral está entre 20.5% y 36% de la población el color será amarillo. Si la proporción de la población en pobreza laboral es mayor a 36%, el semáforo estará en color rojo.
El #SemáforoEconómico se encuentra en rojo desde el cuarto trimestre de 2008.
Situación de la pobreza laboral a nivel estatal
Aunque la medición de la tasa de pobreza laboral es la misma, la meta establecida para el #SemáforoEconómico estatal es diferente: para que un estado tenga un semáforo en verde, su tasa de pobreza laboral debe ser menor a la nacional y, además, debe haber mostrado un mejor desempeño anual (una disminución mayor, en el caso del 4T2022). Este método se utiliza para la medición de pobreza laboral total, femenina y masculina.
Únicamente en nueve estados se encuentra en verde el #SemáforoEconómico estatal de pobreza laboral, ya que tienen niveles de pobreza más bajos al nacional y su cambio en el porcentaje de la población en esta situación tuvo mejor desempeño que el nacional.
Al cierre del 2022 únicamente 10 entidades federativas tienen un porcentaje de su población en situación de pobreza laboral menor que el observado en el 1T2020: San Luis Potosí, Hidalgo, Yucatán, Tamaulipas, Nayarit, Quintana Roo, Coahuila, Chihuahua, Baja California y Baja California Sur. Destaca el caso de Hidalgo, con una reducción de 4.8 puntos porcentuales de la población en situación de pobreza laboral.
Las 22 entidades federativas restantes mostraron un porcentaje mayor que antes de la pandemia y, como consecuencia, a nivel agregado se observa una mayor proporción de personas en situación de pobreza laboral en México con respecto a lo observado en el 1T2020.
Destaca el incremento mostrado por Aguascalientes de 9.3 puntos porcentuales en la población en situación de pobreza laboral, al pasar de 30.6% en el 1T2020 a 39.9% en el 4T2022; así como el incremento de 8.5 puntos porcentuales en Guerrero, al pasar de 56.3% en el 1T2020 a 64.8% en el 4T2022. Sigue siendo necesario implementar políticas públicas de apoyo al empleo en estos estados del país.
Situación de la pobreza laboral por sexo
A partir del primer trimestre de 2021, además del seguimiento a las cifras trimestrales que hablan de los segmentos más vulnerables de la población, ya sea por tener ingresos laborales insuficientes o por trabajar en un empleo sin vínculo laboral reconocido y sin prestaciones, los #SemáforosEconómicos de MCV evalúan el desempeño por sexo e identifican las brechas que persisten en los indicadores económicos. Este enfoque cobra relevancia en el contexto de la crisis sanitaria y económica ocasionada por la pandemia de COVID-19, la cual profundizó desigualdades ya existentes en México y afectó de manera desproporcionada a las mujeres del país. Esto se debió, al menos en parte, a los roles sociales y familiares que asignan la carga del trabajo del hogar y de cuidados no remunerado a las mujeres en el hogar.
Lo anterior, sumado a una menor presencia de las mujeres en el mercado laboral (participación laboral), en específico en empleos formales, hizo más factible que fueran las mujeres quienes se encontraran en situación de pobreza laboral.
El #SemáforoEconómico de pobreza laboral para las mujeres se ha encontrado en rojo desde 2008 y esta tasa es consistentemente más alta para las mujeres que para los hombres.
Además de que el porcentaje de mujeres en situación de pobreza laboral es 4.0 puntos porcentuales mayor que el de los hombres a nivel nacional, en todas las entidades federativas del país, hay más mujeres que hombres en esta situación.
A nivel nacional, por cada 100 hombres en pobreza laboral hay 111 mujeres en esta situación, relación mayor a la observada en el trimestre previo (110).
Es importante destacar que de los estados que presentan un menor porcentaje de personas en situación de pobreza laboral, tres de ellos (Baja California Sur, Baja California y Nuevo León) presentan también las mayores brechas entre hombre y mujeres. Destaca Baja California Sur, estado en el que por cada 100 hombres en pobreza laboral hay 137 mujeres.
Por otro lado, los tres estados que presentan un mayor porcentaje de personas en situación de pobreza laboral (Chiapas, Guerrero y Oaxaca), mantienen una brecha menor a la nacional.
Por ejemplo, en Chiapas se observa casi la misma proporción de mujeres y hombres en pobreza laboral a pesar de que es la entidad con mayor pobreza laboral del país. La presencia de mayores brechas en estados de mayor ingreso por habitante denota mayor desigualdad entre hombres y mujeres en estos estados, y menor desigualdad en los estados de menor ingreso.
El panorama de la informalidad laboral en México
Otra importante falla estructural del mercado laboral mexicano es la informalidad laboral. El análisis de este indicador permite evaluar el desempeño del mercado laboral a nivel nacional y en cada entidad, así como la calidad de los trabajos disponibles en cada uno.
La informalidad laboral contempla a aquellos trabajadores cuyo empleo no les proporciona un vínculo laboral reconocido ni les garantiza el cumplimiento de sus derechos laborales, los cuales incluyen el acceso a una pensión para la vejez, el cumplimiento de una jornada laboral, liquidación y vacaciones por ley, entre otras prestaciones.
Los trabajadores informales pueden estar empleados en negocios informales, no registrados ante las autoridades, o en negocios formales que, no obstante, no les proporcionan un vínculo laboral reconocido ante la ley.
Además de estar asociada con trabajos de menores ingresos, la informalidad está ligada con los niveles de pobreza laboral observados en cada región: estados como Oaxaca y Guerrero no solo tienen los niveles más altos de pobreza laboral en el país, sino que también tienen las proporciones más elevadas de trabajadores en informalidad laboral. A la inversa, Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Coahuila, donde la pobreza laboral muestra niveles bajos, también tienen las menores tasas de informalidad laboral.
Lo anterior deja en evidencia que las variables económicas están correlacionadas: cuando una región tiene carencias en materia de infraestructura y vulnerabilidad de la población, estos factores se reflejan en diversos aspectos socioeconómicos de sus habitantes, como la pobreza y la informalidad laboral.
Durante el cuarto trimestre de 2022, 51% de los trabajadores no agropecuarios de México tuvieron un empleo informal; tasa inferior a la observada en el trimestre previo (51.2%), e inferior a la observada un año antes (51.5%). El #SemáforoEconómico de informalidad laboral –cuya meta es disminuir el empleo informal al 25% o menos– se encuentra en amarillo.
La tasa de informalidad al 4T2022 es menor a la observada antes del impacto de la pandemia (primer trimestre de 2020), cuando era de 51.7%.
Cabe destacar que, aunque la tasa de informalidad alcanzó un nivel de 46.8% en el segundo trimestre de 2020 (en el contexto de una pérdida pronunciada de empleos informales en el país y una mayor protección de los trabajadores con vínculos formales con sus empleadores para no perder su trabajo), la tasa ha sido mayor a 50% desde que se tiene registro, lo cual refleja la persistencia del problema en el mercado laboral mexicano.
Como en el caso de la pobreza laboral, la tasa de informalidad fue más alta para las mujeres (54.8%) que para los hombres (48%). Posterior a los peores momentos de la pandemia, esta brecha ha ido en aumento.
Del tercer al cuarto trimestre de 2022, la tasa de informalidad laboral para hombres mostró una importante disminución, pasando de 48.8% a 48.0%. Sin embargo, para el caso de las mujeres ocurrió lo contrario: su tasa de informalidad incrementó de 54.3% a 54.8%.
Situación de la informalidad laboral a nivel estatal
Dada la importancia de la informalidad laboral para entender la calidad de vida en cada estado, México, ¿cómo vamos? estableció el #SemáforoEconómico estatal de informalidad. El cumplimiento de la meta para cada estado depende de que su tasa de informalidad laboral sea menor a la nacional y de que el cambio en su tasa haya representado un mejor desempeño que la observada en la tasa de todo el país. Para las entidades con informalidad laboral más alta a la nacional, el semáforo económico se ubica en color rojo.
Si bien la tasa de informalidad se ha mantenido relativamente estable a lo largo del tiempo, existe una disparidad regional en la materia. Mientras que en estados como Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla se registraron tasas por encima del 66%, en entidades como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California y Baja California Sur las tasas de informalidad se colocaron entre 32.1% y 38% de su población ocupada no agropecuaria.
Situación de la informalidad laboral por sexo
La informalidad afecta en mayor medida a las mujeres. En el cuarto trimestre de 2022 la tasa de informalidad a nivel nacional para las mujeres fue de 54.8% y de 48% para los hombres.
Se observa que Chihuahua presenta la menor informalidad laboral tanto para mujeres, con una tasa de 33.99%, como para hombres, con 30.7%.
Por otro lado, Oaxaca presenta la tasa de informalidad más alta para mujeres (79.82%) y para hombres (69.61%). Estos datos indican problemáticas importantes; en Oaxaca únicamente dos de cada 10 mujeres ocupadas (en actividades no agropecuarias) cuentan con un vínculo laboral reconocido por su fuente de trabajo.
En las 32 entidades la tasa de informalidad laboral es mayor para las mujeres que para los hombres al 4T2022. En el trimestre anterior, en Chihuahua y Baja California la informalidad laboral no era mayor para las mujeres, pero al igual que en el caso nacional, en ambas entidades disminuyó la informalidad para hombres y aumentó para mujeres.
Los cinco estados con mayor brecha en puntos porcentuales en cuanto a informalidad laboral son: Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Oaxaca.
Destaca el caso de Baja California Sur que, a pesar de tener la quinta menor tasa de informalidad a nivel nacional (38.0%), es el sexto estado con mayor diferencia entre mujeres y hombres (10.15 pp de diferencia). Otro aspecto a resaltar de esta entidad es que dicha brecha era de 2.71 pp en el trimestre anterior, cerca de una cuarta parte de la que presenta al cierre de 2022.
21 Ene 2025 - Trump clasifica a cárteles como terroristas
21 Ene 2025 - La moda es amor y el amor nunca pasa de moda...
21 Ene 2025 - El PJCDMX mantiene abiertos los cauces de la justicia en condiciones de igualdad: Rafael Guerra Álvarez
21 Ene 2025 - Padres de familia de Jardín de Niños de Perote bloquean la carretera 140; exigen maestros definitivos
21 Ene 2025 - Ante las amenazas extranjeras, es ineludible fortalecer a la industria de la moda y del vestido: Jaime Pedroza
21 Ene 2025 - UV suma esfuerzos con “Un evento, una obra”
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS