INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
¿Alguien se acuerda de Haití?
Foto:
*Ya no es noticia fresca; sus imágenes son tan desagradables como los días de la tragedia, pero ya no poseen el sensacionalismo
Agencias . | Puerto Príncipe, Haíti | 17 Jul 2010
Hay asuntos que, después de vivirlos como cuchillos en carne propia, se diluyen gradualmente en la memoria.
La primera pelea perdida a puño limpio. La muerte súbita de un amigo. El primer vómito de una borrachera descomunal.
En esos casos, su recuerdo es tan doloroso que las neuronas se encargan laboriosamente de echarles tierra hasta que se olvidan.
No es extraño que eso suceda también con los desastres naturales y las catástrofes donde mueren cientos de miles.
¿Alguien se acuerda de Haití?
En el momento de la noticia, todos los reporteros y locutores daban la vida por estar ahí.
No había hoteles, ni camas, ni comida, ni agua, pero la sensación de ser el primero en trasmitir la noticia daba vértigo.
El mundo abría los ojos azorados ante el llanto, los escombros, el sudor de los brigadistas.
Cientos de miles llevaron sus donaciones a la Cruz Roja con el corazón arrugado.
La historia parece un escupitajo de la naturaleza en la parte más débil del continente.
Es su venganza por lo que hemos hecho con ella.
Una sacudida de 7 grados Richter demolió una capital que ya de por sí estaba en mal estado, y que sólo era recordada por las novelas de Graham Green y los vicios de un sátrapa que hace décadas la gobernaba.
Los edificios de Puerto Príncipe sucumbieron al movimiento, dejando una estela fúnebre de 200 mil muertos, un número superior de heridos y un millón y medio de habitantes sin techo.
El terremoto llegó para acabar de arruinar al país. Haití era el más pobre dentro de los pobres. Con 10 millones de habitantes, la mitad no sabe leer.
El 80% de la población está bajo la odiosa frontera de la pobreza. Casi la totalidad de los niños tienen parásitos intestinales. El infierno, pues.
Y entre las llamas del infierno vemos aún gente con cubetas de agua. Ahí están las Naciones Unidas y los grupos humanitarios.
Hablando de agua, están repartiendo cinco litros diarios por persona, sin que puedan llenar el hoyo de los requerimientos en casos de emergencia.
O los de la Unicef. O la Cepal. Gente que no se resigna a la eutanasia de una nación que parece hundirse en una enfermedad terminal.
Muchos comentaristas se quejan de que los medios se han olvidado de Haití. Apenas se menciona en la radio. Ya no es noticia fresca. Sus imágenes son tan desagradables como los primeros días de la tragedia, pero ya no poseen el sensacionalismo y la atracción de la sangre caliente.
¿Nos hemos olvidado de Haití?
No.
De Haití nos habíamos olvidado desde hace siglos.
21 Feb 2025 - Peso mexicano retrocede tras débil dato del PIB local
21 Feb 2025 - Así es como El Mayo Zambada buscará ser repatriado
21 Feb 2025 - El acelere de Andy causa daños en Morena
21 Feb 2025 - Yunes Márquez dice que respeta a Nahle y asegura que acusaciones de lavado de dinero son infundadas
20 Feb 2025 - ¡Selena… por siempre!
20 Feb 2025 - Condenatorias, más del 97% de sentencias por feminicidio, lesiones y violencia familiar
20 Feb 2025 - Exigen la renuncia de Rafael Guerra al PJCDMX
20 Feb 2025 - Santos, El hámster embustero
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS