22 de Febrero de 2025
Internacional

Migrantes, el otro negocio de Los Zetas

El grupo criminal controla el tráfico de indocumentados centroamericanos y de otros países que se dirigen en busca de trabajo en Estados Unidos, de acuerdo con el informe “Globalización del Crimen”, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).
Foto:

*En su búsqueda del sueño americano viven una pesadilla cuando pasan por México donde hasta los policías los extorsionan

Agencias . | Ciudad de México | 17 Jul 2010

Las bandas del crimen organizado que secuestran a los indocumentados reciben al año más de mil millones de pesos por el cobro de los rescates. De esta forma, una parte de los migrantes que buscan realizar su sueño americano en Estados Unidos viven una pesadilla.

En el territorio nacional son víctimas de robos y plagios por parte de bandas del crimen organizado, como la Mara Salvatrucha y los cárteles de narcotráfico como el del Golfo y Los Zetas.

Éstos, quienes fueron brazo armado del Cártel del Golfo, retienen a los migrantes y exigen su rescate o los usan para el traslado de droga hacia la Unión Americana.

El grupo criminal controla el tráfico de indocumentados centroamericanos y de otros países que se dirigen en busca de trabajo en Estados Unidos, de acuerdo con el informe “Globalización del Crimen”, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

El documento asegura que el reforzamiento policiaco en la frontera con Estados Unidos ha desincentivado a los migrantes a cruzar solos y por eso ahora pagan a polleros. Actualmente, 90% de los mexicanos que entran ilegalmente a la Unión Americana lo hacen contratando los servicios de un coyote.

Para extorsionar a familiares de los migrantes, Los Zetas y pandilleros de la Mara Salvatrucha intensificaron los secuestros —hasta 60 al día— y la violencia en contra de los centroamericanos a su paso por Chiapas, Oaxaca y Veracruz, según denuncias de la Iglesia católica y de defensores de Derechos Humanos. los migrantes se enfrentan con criminales que los plagian y mantienen cautivos mientras exigen rescates a sus familiares por sumas que van de 500 (6 mil 500 pesos) hasta 5 mil dólares (65 mil pesos).

EL COMANDO DEL TERROR

“Ellos son los zetas y den gracias a Dios que están conmigo y que los trajeron aquí, porque de lo contrario ya los hubieran matado”, le dijo el pollero a uno de los migrantes que cruzaron por el sur del país.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) 18 mil migrantes son secuestrados cada año en territorio mexicano por grupos delictivos como Los Zetas y la Mara Salvatrucha. }

“Sí, la mataron y la echaron al carro. En la mañana traían el carro bien lleno de sangre y el hombre dijo: ¡Vengan a lavarme el carro, porque anoche hubo destazo!”, relata una de las víctimas, en el libro Bienvenidos al infierno del secuestro, donde los indocumentados narran sus vivencias, facilitado por el entonces visitador Mauricio Farah Gebara.

Estos grupos delictivos operan reteniendo a los migrantes en casas particulares o en el mismo transporte en el que se desplazan, y les exigen hasta 5 mil dólares o el número telefónico de algún familiar que pueda proporcionar el dinero para dejarlos en libertad, según se explica en el Informe Especial sobre los Casos de Secuestro en Contra de Migrantes, elaborador por el organismo.

“En ocasiones, los migrantes son engañados por una o dos personas que se les acercan para ofrecerles comida o conducción a los Estados Unidos de América para después entregar a las víctimas a un grupo armado que las somete y retiene”, agrega.

Además, de los 10 mil casos documentados en 2009, 8 mil 478 dijeron haber sido objeto de amenazas, maltratos verbales y mil 476 fueron golpeados o violados.

Estas acciones están tipificadas en la Constitución como un delito. En el artículo cinco, se establece que los extranjeros gozarán del derecho a la vida y a la seguridad personal y que no podrán ser privados de su libertad ni serán sometidos a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

AGENTES DE MIGRACIÓN

Pero Los Zetas no son el único problema de los migrantes, ya que se han documentado casos que muestran la complicidad entre estos grupos y los agentes del Instituto Nacional de Migración o de la Policía Federal con la finalidad de obtener dinero.

“Los zetas nos dijeron que si íbamos de chismosos con los policías nos iría peor, porque trabajan unidos y nada van a hacer; íbamos trepados casi uno encima del otro, porque nos llevaron en la misma patrulla en la que íbamos todos. Yo le insistía que mejor nos deportaran, pero decían que no: ¿traes dinero? preguntaban”, indica el testimonio “Los reportados”, contenido en la publicación referida más arriba.

De acuerdo con los abogados de la Organización Sin Fronteras, dedicada a la protección de migrantes, existe un rezago en materia de legislación sobre el tema, agravado por la corrupción que existe al interior del Instituto Nacional de Migración (INM).

Diana Martínez, coordinadora jurídica de la organización, aseguró que aquellas leyes, como la Ley General de Población que norma la situación de los migrantes en el país, ya están “viejas, obsoletas y rebasadas”.

El abogado Perseo Quiroz, aseguró que el “Instituto Nacional de Migración es uno de los organismos más opacos que existe en México”, lo cual dificulta la protección de los migrantes, quienes incluso reciben maltratos por parte de sus agentes.