INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
"Lo que estamos viendo es una privatización de las investigaciones y el sistema de justicia. No todo el mundo en México pueden pagarlo", afirma Eduardo Miranda, presidente de La Unión de Juristas de México, entrevistado por Nicholas Casey.
Foto:
*En su edición de hoy, el diario afirma que la situación del `Jefe Diego´ evidencia que la búsqueda de justicia se privatiza y el gobierno está rebasado en su tarea
Agencias . | Nueva York, EU. | 17 Jul 2010
El secuestro de Diego Fernández de Cevallos muestra que en México, las familias de élite ya no pueden sentir que las instituciones más poderosas están preparadas para la tarea de resolver un secuestro.
Esto afirma el influyente diario estadunidense The Wall Street Journal, que hoy publica una nota sobre el caso, preguntándose qué sucede cuando la principal instancia investigadora deja de hacer su tarea.
\"Lo que estamos viendo es una privatización de las investigaciones y el sistema de justicia. No todo el mundo en México pueden pagarlo\", afirma Eduardo Miranda, presidente de La Unión de Juristas de México, entrevistado por Nicholas Casey.
\"Piense en el precedente que se establece\", dice.
\"La desaparición del señor Fernández parece tener al gobierno dando marcha atrás en lo que parecía ser una postura firme. A diferencia de la mayoría víctimas del secuestro, Diego es un icono en el partido de gobierno, un adinerado abogado y uno de los hombres más conectados de México\", establece.
\"Los secuestrados son susceptibles de convertirse en víctimas dos veces\", dice a The Wall Street Journal, K. McCown, de Altegrity Risk International, una compañía de seguridad privada en Nueva York que negoció unos 70 secuestros en México desde mediados de la década de los 90.
Los expertos coinciden en que pagar lucrativos rescates, y la predisposición de los mexicanos ricos que los pagan, son gran parte del problema.
\"Si se ha perdido a un ser querido (y paga por rescatarlo) podría ser procesado por ello\", dijo McCown, cuya firma está monitoreando el caso Fernández.
El rotativo describe que, incluso, la decisión de Felipe Calderón y el Partido Acción Nacional de presentar un proyecto de ley al Congreso para exigir que los secuestros se reporten a la policía y prohibir los pagos a los delincuentes, \"se ha quedado atascada en las cámaras\".
En 2008, Félix Batista, un experto que con su empresa privada había negociado docenas de rescates en México, fue secuestrado y no se ha sabido nada de él desde entonces.
Desde que el presidente Felipe Calderón asumió el cargo a finales de 2006, los secuestros se han disparado, aproximadamente 2 mil 450 se registraron en los primeros tres años de su mandato del presidente, una cifra cercana al total de la que se registró durante el sexenio de su predecesor.
Los expertos creen que mayoría de los secuestros no son reportados.
La oficina del procurador general de México no respondió a los cuestionamientos del diario.
21 Feb 2025 - Peso mexicano retrocede tras débil dato del PIB local
21 Feb 2025 - Así es como El Mayo Zambada buscará ser repatriado
21 Feb 2025 - El acelere de Andy causa daños en Morena
21 Feb 2025 - Yunes Márquez dice que respeta a Nahle y asegura que acusaciones de lavado de dinero son infundadas
20 Feb 2025 - ¡Selena… por siempre!
20 Feb 2025 - Condenatorias, más del 97% de sentencias por feminicidio, lesiones y violencia familiar
20 Feb 2025 - Exigen la renuncia de Rafael Guerra al PJCDMX
20 Feb 2025 - Santos, El hámster embustero
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS