INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*AI presentó el reporte titulado Movimientos mortales: controles del transporte de armas
Agencias . | Nueva York, EU. | 19 Jul 2010
El organismo humanitario Amnistía Internacional (AI) informó que la comunidad internacional ha fallado en aplicar controles adecuados para frenar el comercio ilegal de armas a países donde se pueden violar los derechos humanos.
El organismo documenta en un reporte cómo es que empresas de transporte registradas en los cinco países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU Rusia, China, Francia, Reino Unido y Estados Unidos– pueden transportar armas y municiones a países devastados por conflictos internos.
“Los laxos controles a comerciantes de armas por mar o aire que mueven cada vez más armas convencionales alrededor del mundo no están confinados a jurisdicciones con débiles leyes de exportación e importación”, expresó Brian Wood, gerente de control de armas de AI.
El reporte titulado Movimientos mortales: controles del transporte de armas– fue presentado mientras que en la ONU se negocia del 12 al 24 de julio el Tratado sobre el comercio de armas, que pretende regular el transporte de estos pertrechos y cuyo documento final será firmado en 2012.
“Para salvar vidas y proteger los derechos humanos, el Tratado sobre el comercio de armas negociado en la ONU debe considerar el papel de los transportistas y otros intermediarios en la cadena de abasto, y no sólo especificar el proceso para otorgar licencias de exportación y importación”, explicó Woods.
AI también exhibe cómo recientes cargamentos por mar y aire de empresas registradas en los cinco países del Consejo de Seguridad, así como en barcos registrados en Europa, corren el sustancial riesgo de ser usados para cometer serias violaciones a las leyes humanitarias internacionales.
Ejemplos presentados en el estudio incluyen los casos de buques registrados en Reino Unido, administrados por empresas británicas y alemanas, que transportaron armamento de Corea del Sur a Pakistán entre 2008 y marzo de 2010.
Incluye también el transporte de partes de ametralladoras de Bulgaria a Francia en un avión comercial de Air France, en septiembre de 2008, que luego fueron llevadas a Kenia y cuyo destino final era Kigali, en Ruanda.
“Existía evidencia clara y sustancial de que las partes de ametralladora solicitadas por el gobierno ruandés podrían ser desviadas”, apuntó el reporte.
“Tales armas fueron usadas en el conflicto que tomó lugar en la República Democrática del Congo, donde más de 220 mil personas han sido desplazadas y se han cometido serias violaciones a los derechos humanos”, enfatizó.
Pese al llamado de AI, el grupo humanitario Oxfam informó la semana pasada que la sociedad civil había sido expulsada de las negociaciones del Tratado sobre el comercio de armas en la ONU, por lo que no podrá contribuir al debate ni tomar nota de las diferentes posiciones de los Estados.
21 Feb 2025 - Peso mexicano retrocede tras débil dato del PIB local
21 Feb 2025 - Así es como El Mayo Zambada buscará ser repatriado
21 Feb 2025 - El acelere de Andy causa daños en Morena
21 Feb 2025 - Yunes Márquez dice que respeta a Nahle y asegura que acusaciones de lavado de dinero son infundadas
20 Feb 2025 - ¡Selena… por siempre!
20 Feb 2025 - Condenatorias, más del 97% de sentencias por feminicidio, lesiones y violencia familiar
20 Feb 2025 - Exigen la renuncia de Rafael Guerra al PJCDMX
20 Feb 2025 - Santos, El hámster embustero
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS