INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
“El enfoque que tendrá este Reglamento será el de brindar un mayor impulso al trabajo en comisiones y a partir de ahí se dará también mayor tiempo para los trabajos del Pleno; habrá mayor eficacia”.
Foto:
*“La idea es que el Jefe del Ejecutivo Federal cumpla de la mejor manera su responsabilidad de rendir cuenta del estado que guarda el país y para ello se requiere restablecer el antiguo formato, aunque con nuevas adecuaciones”
Boletín | Ciudad de México | 31 Jul 2010
El presidente de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, Jesús María Rodríguez Hernández (PRI) aseguró que es necesario realizar reformas a la Constitución y a la Ley Orgánica del Congreso para restablecer el tradicional formato del Informe Presidencial.
Señaló que en la presente Legislatura se han presentado varias iniciativas encaminadas a modificar la ley, a fin de que el Presidente de la República acuda ante el Congreso de la Unión a rendir cuentas de la Administración Pública Federal y no únicamente envíe su Informe.
“La idea es que el Jefe del Ejecutivo Federal cumpla de la mejor manera su responsabilidad de rendir cuenta del estado que guarda el país y para ello se requiere restablecer el antiguo formato, aunque con nuevas adecuaciones”.
El presidente de la República, dijo, tiene mucho que informar sobre temas que demanda la población. “El que más interesa es el económico, dada la problemática generada a raíz de la crisis mundial del año pasado por la que se perdieron miles de empleos y que a la fecha no se han recuperado”.
El que más preocupa, agregó, es el de seguridad pública, sobre todo por los acontecimientos que han sucedido en el último año derivado de una estrategia de combate al narcotráfico y al crimen organizado que no ha dado los resultados que se esperaban.
“Estos son los dos temas de los que la población demanda una mayor información y, sobre todo, resultados”.
El diputado Rodríguez Hernández consideró que si hubiera una escala del uno al diez para calificar el trabajo del Ejecutivo Federal en el último año, “con dificultad llegaría al cinco”.
“No pasa ni de panzazo porque, por un lado, el Jefe del Ejecutivo ha tomado decisiones que han sido muy cuestionadas en varias materias. Además, por la inconstancia de su equipo de trabajo, que si bien es cierto es una facultad directa que le otorga la Constitución, no ha habido capacidad ni experiencia y por consecuencia los secretarios de Estado designados no han dado resultados positivos”.
Por otra parte, el presidente de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias se refirió al nuevo Reglamento de la Cámara de Diputados.
Indicó que tras ser aprobado en lo general hace tres meses al interior de la Comisión, el dictamen se ha ido detallando y enriqueciendo con nuevas propuestas.
En este sentido, dijo que existe la idea de que el dictamen final se apruebe en los próximos días a fin de ser presentado ante el Pleno de la Cámara de Diputados en un virtual periodo extraordinario a mediados de este mes de agosto y en su caso, aprobarse en el transcurso del periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre.
“Estamos prácticamente en la recta final. Ha habido avances de forma sostenida, el interés ha sido importante y generalizado por parte de los grupos parlamentarios y los integrantes de la Comisión. Hemos recibido diferentes puntos de vista, propuestas de parte de los centros de estudios y de investigación de la propia Cámara de Diputados para enriquecer el documento”.
Nuestra tarea y responsabilidad, agregó, está prácticamente terminada, ahora tocará a los grupos parlamentarios ponerse de acuerdo para aprobar cuanto antes el nuevo Reglamento de la Cámara de Diputados.
Explicó que el dictamen se ha enriquecido en la parte funcional y operativa. “El enfoque que tendrá este Reglamento será el de brindar un mayor impulso al trabajo en comisiones y a partir de ahí se dará también mayor tiempo para los trabajos del Pleno; habrá mayor eficacia”.
De aprobarse, concluyó, se dará un mensaje positivo a la población respecto de los trabajos en la Cámara de Diputados.
21 Feb 2025 - Peso mexicano retrocede tras débil dato del PIB local
21 Feb 2025 - Así es como El Mayo Zambada buscará ser repatriado
21 Feb 2025 - El acelere de Andy causa daños en Morena
21 Feb 2025 - Yunes Márquez dice que respeta a Nahle y asegura que acusaciones de lavado de dinero son infundadas
20 Feb 2025 - ¡Selena… por siempre!
20 Feb 2025 - Condenatorias, más del 97% de sentencias por feminicidio, lesiones y violencia familiar
20 Feb 2025 - Exigen la renuncia de Rafael Guerra al PJCDMX
20 Feb 2025 - Santos, El hámster embustero
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS