INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
La diputada Margarita Liborio Arrazola, del grupo parlamentario del PRI, dijo que el problema del desabasto seguirá presentándose en tanto no se cambien las políticas públicas.
Foto:
*El presupuesto destinado al campo crece cada vez más; sin embargo no impacta en el desarrollo rural, aseguró el legislador
Boletín | Ciudad de México | 08 Jun 2011
La Comisión Especial de Seguimiento a las Evaluaciones Practicadas a los Programas que Conforman el Programa Especial Concurrente Para el Campo, se reunió con el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Gonzalo Hernández Licona, y con el investigador del Centro de Estudios y Docencia Económicas, John Scott Andreta.
El objetivo de la reunión fue analizar los programas de desarrollo rural contemplados dentro del Programa Especial Concurrente.
El diputado Federico Ovalle Vaquera, del grupo parlamentario del PRD, presidente de la comisión, puntualizó que se necesita un cambio en la definición de políticas públicas, programas y reglas de operación.
Manifestó que el presupuesto destinado al campo crece cada vez más; sin embargo no impacta en el desarrollo rural.
“El ingreso per cápita creció a menos del 1 por ciento, lo que explica que haya muchos recursos y hay riqueza, pero se queda en pocos, por lo que la tendencia de la pobreza se orienta hacia el crecimiento”.
El diputado Javier Bernardo Usabiaga Arroyo, del grupo parlamentario del PAN, manifestó que para lograr la igualdad entre los productores se tienen que impulsar políticas de carácter social que mejoren sustantivamente la calidad de vida y el ingreso de la familia campesina.
“Tenemos que impulsar políticas públicas adecuadas a cada estrato de unidad de producción, pero que tenga una identificación, ya que una política pública sin información es sumamente difícil de aplicar”.
La diputada Narcedalia Ramírez Pineda, del grupo parlamentario del PRI, expresó que los diagnósticos indican la necesidad de reflexionar sobre la manera de cambiar y mejorar las políticas públicas, “Tenemos que seguir una estrategia para minimizar los programas que no representan un impacto, pero las evaluaciones atrasadas no permiten que los legisladores podamos incidir”.
La diputada Margarita Liborio Arrazola, del grupo parlamentario del PRI, dijo que el problema del desabasto seguirá presentándose en tanto no se cambien las políticas públicas, “entre más programas de subsidio se creen va a haber más pobres; las reglas de operación y los programas se deben revisar”.
Manifestó que los programas tienen que revisarse, así como cambiar todas las políticas públicas, ya que “mientras esto no se haga los estados más pobres van a seguir siendo más pobres, porque no hay otras oportunidades para ellos”.
El diputado Luis Hernández Cruz, del grupo parlamentario del PRD, señaló que en México no hay una política justa y adecuada para la atención del campo, “no hay voluntad política en el país para atender realmente a los pobres”.
Dijo que la mayor pobreza se concentra en los campesinos, por lo que propuso que los legisladores elaboren una política justa y adecuada para la atención del campo, encaminada a una equitativa distribución de los recursos. “Necesitamos hacer un gran esfuerzo con las organizaciones, con los campesinos, indígenas, diputados y ejecutivo para atender el problema de la pobreza del país”.
El director general del Centro de Estudios Para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, Cesar Turrent Fernández, afirmó que los programas tienen sesgos en su ejecución y no hay impacto en los núcleos agrarios. “No tenemos evaluaciones territoriales, la interrelación entre lo político, económico, social y ambiental, para poder impactar mejor la ejecución de los programas en las familias rurales”.
Hernández Licona señaló que el Programa Especial Concurrente (PEC) no ha sido un instrumento adecuado de planeación para la asignación presupuestal de los programas rurales y agropecuarios, ya que la coordinación no es la más eficiente.
En este sentido, dijo que la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable no ha tenido la fuerza y la coordinación necesaria para la adecuada planeación del PEC. “Se ha cumplido el esfuerzo de aumentar el presupuesto año con año; sin embargo, parecería que hace falta una mayor planeación de los programas que lo integran”.
En el caso de PROCAMPO, dijo que el efecto sobre la pobreza no es muy grande, ya que tiene un objetivo mucho más productivo.
“El campo es un área prioritaria para la política pública del país, por lo que se debe buscar la efectividad de los programas a través de su evaluación permanente; a pesar del aumento en el presupuesto, México tiene un rezago importante”.
“El precio de los alimentos sigue siendo volátil, por lo que el reto en materia de pobreza está en la recuperación del poder adquisitivo del ingreso laboral que se minó por la crisis y el aumento de los precios”.
Subrayó que se deben reorientar los objetivos de los programas hacia aumentos en productividad, producción y fortalecimiento de la competitividad con base a la especialización técnica de cada una de las dependencias y programas.
En su oportunidad, Scott Andreta puntualizó que uno de los retos es institucionalizar al PEC, ya que ha funcionado como un mecanismo para integrar la información sobre los programas, de tal forma que se pueda hacer un seguimiento de la evolución de su presupuesto.
“Se deben canalizar las políticas públicas a los productores en función del reconocimiento de las diferencias, ya que a pesar de los cambios, la concentración de la pobreza extrema en el sector rural se presenta en un 60 por ciento. Un ejemplo es que el 10 por ciento de los productores más grandes concentran el 80 por ciento de ingreso objetivo”.
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
29 Ene 2025 - Festival Internacional de Piano en la UNAM
29 Ene 2025 - La carta que México prepara para enviar a Google por cambio de nombre al Golfo de México
29 Ene 2025 - El PT no se registrará este miércoles en el OPLE para formar la coalición electoral con el PVEM y Morena
28 Ene 2025 - México será exportador de porcelanatos
28 Ene 2025 - Supervisó órgano del PJCDMX el cumplimiento de medidas cautelares de 23,715 imputados e imputadas
28 Ene 2025 - Google Maps explica cómo hará el cambio de nombre de Golfo de México por Golfo de América
28 Ene 2025 - Chocan grupos armados y fuerzas militares en Apatzingán en un operativo de seguridad; hay dos detenidos
28 Ene 2025 - Papa Francisco llama a expulsar la podredumbre cerebral por la adición a las redes sociales
28 Ene 2025 - Tranquilos Mexicanos…¡¡¡ no pasa nada!!!
28 Ene 2025 - Muy Complicado
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS