INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
En esta lista de 50, hay 47 fortunas que sobrepasan los US$ 1.000 millones.
Foto:
*Las fortunas de los millonarios latinoamericanos han crecido exponencialmente con la bolsa y con el poder adquisitivo de las masas
Agencias . | Ciudad de México | 23 Jun 2011
Eike Batista tiene 289.377 seguidores en Twitter. En la foto de perfil se le ve a bordo de su lancha de carrera, con los brazos extendidos en un gesto de victoria. Suele anunciar nuevos proyectos e intercambiar puntos de vista con los 18 afortunados a quienes sigue, algunos de los cuales son jóvenes emprendedores que, sin duda, quisieran algún día seguir sus pasos. Hoy Batista es el segundo hombre más rico de América Latina, con una fortuna estimada en US$ 31.820 millones, la mitad que la del mexicano Carlos Slim Helú. Sin embargo, ambos pertenecen a generaciones distintas y cultivan estilos tan distantes entre sí como lo son el barrio de Lomas de Chapultepec, en el DF, del Jardín Botánico de Rio de Janeiro. ¿Ejemplos? Slim, de 71 años, es hijo de la diáspora libanesa, un microcosmos de emigrantes austeros que salieron de la pobreza ejerciendo el comercio detallista; saltó a las grandes ligas al ingresar al negocio de las telecomunicaciones durante la primera oleada de privatizaciones en los 90. Batista, en cambio, es hijo de un alto funcionario público y se hizo a sí mismo en la frontera minera del Amazonas, el far-west brasileño. Slim es ajeno a los jets privados y al notebook (de Twitter ni hablar), Batista es todo un multitasker que abre y cierra negocios conectado a internet. El principal asesor internacional de Slim es el ex presidente socialista español Felipe González; el oráculo de Batista es la numerología. Slim es viudo y Batista, divorciado de una ex conejita de Playboy.
Pese a sus distintos perfiles, ambos tienen una característica en común: sus patrimonios van al alza. Así sucede con la gran mayoría de los multimillonarios latinoamericanos y que por primera vez
AméricaEconomía Intelligence recopila en esta selección de las 50 mayores fortunas latinoamericanas. A diferencia de otros estudios, como el de la revista Forbes, que es un referente en el tema del seguimiento de los millonarios, sólo se incluye acá a quienes tienen patrimonios probados e identificables.
Negocios cerveceros, bancarios y mineros lideran la lista. Telecomunicaciones, medios y bancos también. Muchos corresponden a segundas y terceras generaciones empresariales. Otros, son self made men, como el boliviano Marcelo Claure, quien prepara una IPO en Nueva York de su exitosa empresa de celulares BrightStar. O Sebastián Piñera, el próspero empresario devenido en presidente de Chile.
En esta lista de 50, hay 47 fortunas que sobrepasan los US$ 1.000 millones. El buen desempeño de las bolsas y el crecimiento que experimentan muchos sectores, que están captando inversión de todo el mundo, hacen pensar que este listado irá creciendo año a año. Es el boom de los bolsillos profundos.
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
29 Ene 2025 - Festival Internacional de Piano en la UNAM
29 Ene 2025 - La carta que México prepara para enviar a Google por cambio de nombre al Golfo de México
29 Ene 2025 - El PT no se registrará este miércoles en el OPLE para formar la coalición electoral con el PVEM y Morena
28 Ene 2025 - México será exportador de porcelanatos
28 Ene 2025 - Supervisó órgano del PJCDMX el cumplimiento de medidas cautelares de 23,715 imputados e imputadas
28 Ene 2025 - Google Maps explica cómo hará el cambio de nombre de Golfo de México por Golfo de América
28 Ene 2025 - Chocan grupos armados y fuerzas militares en Apatzingán en un operativo de seguridad; hay dos detenidos
28 Ene 2025 - Papa Francisco llama a expulsar la podredumbre cerebral por la adición a las redes sociales
28 Ene 2025 - Tranquilos Mexicanos…¡¡¡ no pasa nada!!!
28 Ene 2025 - Muy Complicado
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS