INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
El fortalecimiento de la demanda interna favorece mantener tasas de crecimiento por arriba de las del vecino país del norte.
Foto:
*Gracias al fortalecimiento de la demanda interna México ha logrado mantener una tasa de crecimiento superior a la que registra la Unión Americana
Agencias . | Ciudad de México | 01 Ago 2011
México ha registrado una dinámica de crecimiento más favorable que Estados Unidos, situación que permite mantener la expectativa oficial de crecimiento económico del país para este año, de 4.3 por ciento, afirmó la Secretaría de Hacienda.
En conferencia de prensa, el titular de la Unidad de Planeación Económica de la dependencia, Miguel Messmacher Linartas, aseguró que hay señales de que la actividad económica en México esta siendo más robusta.
Resaltó que gracias al fortalecimiento de la demanda interna México ha logrado mantener una tasa de crecimiento superior a la que registra la Unión Americana, ante un patrón más balanceado entre demanda interna y externa.
Si bien la economía mexicana no se ha desacoplado del todo de la Unión Americana, pues las exportaciones siguen respondiendo a la situación global y la estadunidense, el fortalecimiento de la demanda interna favorece mantener tasas de crecimiento por arriba de las del vecino país del norte.
Los resultados favorables en el primer semestre del año sugieren que la demanda interna desempeña una función importante, reiteró Messmacher Linartas, al asegurar que la previsión de 4.3 por ciento “se mantiene y creemos que es un pronóstico factible”.
Puso como ejemplo el comportamiento en el segundo trimestre del año, cuando el crecimiento anual en Estados Unidos fue de 1.3 por ciento mientras que en México llegó a 3.5 por ciento, con una expansión trimestral anualizada del orden de 4.0 por ciento, cuatro veces el crecimiento en la Unión Americana.
El titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda comentó que de acuerdo con los últimos datos, en términos trimestrales, muy probablemente la economía mexicana se ha acelerado de forma importante durante el segundo trimestre.
Esto se habría logrado a pesar de los problemas que se registraron en abril en el sector automotriz, por las cadenas productivas afectadas por el desastre en Japón.
Por otra parte, el funcionario comentó que de aprobarse en Estados Unidos el acuerdo anunciado ayer, implicaría que estarían cubiertas las necesidades de techo de deuda del gobierno estadunidense hasta finales del próximo año, lo que sería una noticia positiva para los mercados.
Asimismo, dio a conocer que en el primer trimestre del año no hubo excedentes por los altos precios del petróleo, por lo que no habrá distribución generalizada, no obstante, las entidades están recibiendo recursos para su fondo de estabilización propio, por nueve mil millones de pesos.
Estos recursos, dijo, se cobran con independencia de que haya o no excedentes globales, apuntó.
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
29 Ene 2025 - Festival Internacional de Piano en la UNAM
29 Ene 2025 - La carta que México prepara para enviar a Google por cambio de nombre al Golfo de México
29 Ene 2025 - El PT no se registrará este miércoles en el OPLE para formar la coalición electoral con el PVEM y Morena
28 Ene 2025 - México será exportador de porcelanatos
28 Ene 2025 - Supervisó órgano del PJCDMX el cumplimiento de medidas cautelares de 23,715 imputados e imputadas
28 Ene 2025 - Google Maps explica cómo hará el cambio de nombre de Golfo de México por Golfo de América
28 Ene 2025 - Chocan grupos armados y fuerzas militares en Apatzingán en un operativo de seguridad; hay dos detenidos
28 Ene 2025 - Papa Francisco llama a expulsar la podredumbre cerebral por la adición a las redes sociales
28 Ene 2025 - Tranquilos Mexicanos…¡¡¡ no pasa nada!!!
28 Ene 2025 - Muy Complicado
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS