INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*El presidente de la CMIC, José Eduardo Correa Abreu, pidió blindar a la industria mexicana y denunció que existe una competencia desleal por parte de las empresas españolas
Boletín | Ciudad de México | 11 Ago 2011
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, se reunió con integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), para conocer la situación que enfrenta el sector y recibir sus propuestas.
El legislador explicó que este tipo de encuentros sirven para mantener un diálogo abierto con todas las áreas de desarrollo del país para perfeccionar las leyes, siempre buscando el beneficio de la sociedad.
Durante la reunión, en la que se propuso mejorar el marco normativo a favor del desarrollo de la industria mexicana, Ramírez Marín aseguró que escuchar las demandas de los actores involucrados es la manera de implementar mecanismos que eviten los subejercicios presupuestales.
“Son sumamente interesantes, porque es importante acabar con los subejercicios. Nosotros traemos reportado casi 300 mil millones de pesos”, precisó.
Ramírez Marín propuso la creación de un grupo de trabajo, “integrado por legisladores e investigadores del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas y representantes de la CMIC, que se dedique exclusivamente a la revisión del subejercicio”.
El presidente de la CMIC, José Eduardo Correa Abreu, pidió blindar a la industria mexicana y denunció que existe una competencia desleal por parte de las empresas españolas, “aparentemente sólo venían a invertir y hoy se están llevando el 40 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación”.
Destacó que se requiere reformar la ley para que los criterios de aprobación de licitaciones sean más específicos. “La calificación más fuerte es 15 puntos, que es la experiencia, entonces pedimos que se suscriba: experiencia en obras similares hechas en México, con eso nos quitamos de encima a los españoles, porque ellos están justificando la experiencia de sus obras, pero las realizadas en España”.
Sugirió la creación de la Comisión de Infraestructura, para que la información que existe del tema sea concentrada en ella y no esté dispersa en las diferentes comisiones del Congreso.
“Esta comisión contaría con elementos para el análisis de la mejor asignación y distribución de los recursos presupuestales. Establecer mecanismos para dar seguimiento al ejercicio de los recursos asignados por parte del Congreso hacia las dependencias de infraestructura”.
Finalmente, Correa Abreu planteó que se faciliten los requisitos para celebrar contratos plurianuales, “creemos que debería estar suscrito por ley”, así como modificar el proceso de registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
29 Ene 2025 - Festival Internacional de Piano en la UNAM
29 Ene 2025 - La carta que México prepara para enviar a Google por cambio de nombre al Golfo de México
29 Ene 2025 - El PT no se registrará este miércoles en el OPLE para formar la coalición electoral con el PVEM y Morena
28 Ene 2025 - México será exportador de porcelanatos
28 Ene 2025 - Supervisó órgano del PJCDMX el cumplimiento de medidas cautelares de 23,715 imputados e imputadas
28 Ene 2025 - Google Maps explica cómo hará el cambio de nombre de Golfo de México por Golfo de América
28 Ene 2025 - Chocan grupos armados y fuerzas militares en Apatzingán en un operativo de seguridad; hay dos detenidos
28 Ene 2025 - Papa Francisco llama a expulsar la podredumbre cerebral por la adición a las redes sociales
28 Ene 2025 - Tranquilos Mexicanos…¡¡¡ no pasa nada!!!
28 Ene 2025 - Muy Complicado
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS