INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Un yuan más fuerte permite a China comprar más baratos productos importados, como los vinculados con la energía o materias primas.
Foto:
*La reciente alza del yuan ha tenido lugar en un contexto de crisis, caracterizado por ataques de los mercados financieros contra países cuya deuda consideran demasiado elevada
Agencias . | Beijin | 17 Ago 2011
China permite actualmente que su moneda aumente respecto al dólar más rápido que anteriormente, con el fin, según analistas, de limitar la inflación.
La cotización del yuan sigue estando estrechamente relacionada con la moneda estadounidense. La fluctuación máxima de la moneda china en torno a la cotización del dólar fijada diariamente por Pekín es de 0.5 por ciento.
Sin embargo, en estos últimos días, el banco central chino fijó esta cotización pivote a niveles récord, con un máximo de 6.3925 yuanes por dólar el martes. Como consecuencia de ello, el yuan subió 0.8% la semana pasada.
Desde junio de 2010, cuando China volvió a fijar una banda de fluctuación de 0.5% en torno a este valor de referencia, el yuan ha aumentado 6.8%, lo cual es considerable, si bien Estados Unidos sigue estimando que es insuficiente.
La reciente alza del yuan ha tenido lugar en un contexto de crisis, caracterizado por ataques de los mercados financieros contra países cuya deuda consideran demasiado elevada, en medio de críticas de Pekín a la política presupuestaria de Estados Unidos.
El vicepresidente estadounidense Joe Biden llega este miércoles a China, el mayor tenedor de bonos de su país, tras estas críticas consecutivas a la baja de la calificación de la deuda pública estadounidense por la agencia Standard & Poor's hace 10 días.
Poco antes del viaje de Biden a China, Lael Brainard, subsecretaria del Tesoro para asuntos internacionales, dijo que alentaría a Pekín a aumentar la cotización de su moneda y transformar su economía basada en las exportaciones en una basada en el consumo.
Los analistas recalcan que, si bien China suele permitir que el yuan suba antes de este tipo de encuentros delicados con dirigentes estadounidenses, el aumento de su moneda también procura limitar el alza de los precios.
La inflación china alcanzó su nivel más alto en más de tres años, 6.5% interanual en julio.
Un yuan más fuerte permite a China comprar más baratos productos importados, como los vinculados con la energía o materias primas.
No obstante, el aumento del valor del yuan no permitirá bajar la inflación abaratando las importaciones, ya que estimulará la demanda china de materias primas, acrecentando el precio de las mismas, subrayó en julio Qu Hongbin, principal economista a cargo de China en el banco HSBC.
Para el influyente periódico chino, China Securities Journal, "ha llegado el momento" de aumentar la banda de fluctuación del yuan respecto al dólar.
Dicho aumento permitiría frenar los movimientos de dinero especulativo considerados peligrosos, por estimarse que generan inflación, sin por ello perjudicar al sector exportador, ya que Pekín depende cada vez menos de los mercados europeo y estadounidense, indicó este periódico perteneciente a la oficial agencia China Nueva.
Para Chang Jian, economista de Barclays Capital, el renminbi (nombre oficial del yuan) valdrá entre "6.25 y 6.30 dólares" antes de fin de año.
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
29 Ene 2025 - Festival Internacional de Piano en la UNAM
29 Ene 2025 - La carta que México prepara para enviar a Google por cambio de nombre al Golfo de México
29 Ene 2025 - El PT no se registrará este miércoles en el OPLE para formar la coalición electoral con el PVEM y Morena
28 Ene 2025 - México será exportador de porcelanatos
28 Ene 2025 - Supervisó órgano del PJCDMX el cumplimiento de medidas cautelares de 23,715 imputados e imputadas
28 Ene 2025 - Google Maps explica cómo hará el cambio de nombre de Golfo de México por Golfo de América
28 Ene 2025 - Chocan grupos armados y fuerzas militares en Apatzingán en un operativo de seguridad; hay dos detenidos
28 Ene 2025 - Papa Francisco llama a expulsar la podredumbre cerebral por la adición a las redes sociales
28 Ene 2025 - Tranquilos Mexicanos…¡¡¡ no pasa nada!!!
28 Ene 2025 - Muy Complicado
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS