INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*La entidad estadounidense rebaja de 2.5% a 1% sus previsiones de crecimiento de la primera economía del mundo para el cuarto trimestre de 2011
Agencias . | Washington, EU | 19 Ago 2011
El banco estadounidense JP Morgan rebajó hoy sus previsiones de crecimiento de la economía de Estados Unidos para el cuarto trimestre de 2011 y el primero de 2012, igual que hizo la víspera Morgan Stanley, elevando "aún más los riesgos de una nueva recesión" .
De esta forma, en un comunicado divulgado hoy, JP Morgan rebaja a 1% sus previsiones de crecimiento de la primera economía del mundo para el cuarto trimestre de 2011, desde 2.5% inicial, y recorta hasta 0.5% sus cálculos para el primer trimestre de 2012, que en principio eran de 1.5%.
La entidad reconoce que la debilidad se vuelve a dejar sentir, al tiempo que cae la confianza del consumidor y se deteriora la riqueza de los hogares.
Asimismo, JP Morgan pone de manifiesto que el mercado estadounidense de la vivienda no experimenta "grandes señales de crecimiento" , un dato negativo al que se une el hecho de que las pequeñas empresas, los comerciantes, los constructores y los fabricantes se mueven actualmente en un entorno económico más "débil" .
El banco justifica esta rebaja de sus previsiones en los "decepcionantes" datos de crecimiento de la economía de Estados Unidos, así como en las peores cifras macroeconómicas de algunas de las principales economías extranjeras.
Hace unas semanas JP Morgan revisó a la baja algunas de sus perspectivas de crecimiento de la economía estadounidense para los próximos trimestres, con lo que esperaba afrontar un empeoramiento de la evolución de la economía, previsión que finalmente se ha visto agravada en los últimos días.
En este sentido, la entidad no espera que durante los próximos cuatro trimestres el crecimiento sea más rápido que el que tuvo lugar en el primer semestre de este año.
Sin embargo, JP Morgan estima que la disminución de precios de la energía debería ayudar a "amortiguar" parte de la debilidad de la economía y que los niveles de gasto, sensibles a un ciclo económico aún bajo, podrían reducir las posibilidades de registrar una contracción trimestral del PIB.
La rebaja anunciada hoy por JP Morgan se suma a la que anunció este jueves el banco estadounidense Morgan Stanley en un informe en el que también empeoraba sus previsiones de crecimiento de la economía mundial para 2011 y 2012, de 4.2 a 3.9% y de 4.5 a 3.8 %, respectivamente, y en el que situaba a Estados Unidos y a Europa "peligrosamente" al borde de la recesión.
Unos datos decepcionantes a los que también se sumó una rebaja de las perspectivas de crecimiento de China y un posible contagio de la banca estadounidense de la crisis de deuda en la eurozona por los problemas que puedan tener las filiales estadounidenses de los bancos europeos
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
29 Ene 2025 - Festival Internacional de Piano en la UNAM
29 Ene 2025 - La carta que México prepara para enviar a Google por cambio de nombre al Golfo de México
29 Ene 2025 - El PT no se registrará este miércoles en el OPLE para formar la coalición electoral con el PVEM y Morena
28 Ene 2025 - México será exportador de porcelanatos
28 Ene 2025 - Supervisó órgano del PJCDMX el cumplimiento de medidas cautelares de 23,715 imputados e imputadas
28 Ene 2025 - Google Maps explica cómo hará el cambio de nombre de Golfo de México por Golfo de América
28 Ene 2025 - Chocan grupos armados y fuerzas militares en Apatzingán en un operativo de seguridad; hay dos detenidos
28 Ene 2025 - Papa Francisco llama a expulsar la podredumbre cerebral por la adición a las redes sociales
28 Ene 2025 - Tranquilos Mexicanos…¡¡¡ no pasa nada!!!
28 Ene 2025 - Muy Complicado
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS