INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*Externaron su preocupación por la posibilidad de que Economía 'recurra a instrumentos de dudosa constitucionalidad como los acuerdos de equivalencia o se establezcan compromisos que dejen a la industria nacional en desventaja'
Agencias . | Ciudad de México | 05 Sep 2011
Senadores del PRI, PRD y PT exigieron a la Secretaría de Economía (SE), aclarar y transparentar los acuerdos que ha firmado con los Estados Unidos en materia de regulación, en el marco del Tratado de Libre Comercio con esa nación.
Asimismo pidieron al subsecretario de Competitividad y Normatividad, José Antonio Torre y al Director General de Normas, Christian Turégano, algunos puntos sobre dicho tratado.
Los legisladores explicaron que en mayo de 2010 los presidentes de México, Felipe Calderón y de Estados Unidos, Barack Obama ordenaron crear el Consejo de Alto Nivel para la Cooperación Regulatoria entre los dos países.
La primera sesión del Consejo se celebró en septiembre del 2010, luego de la publicación de los Acuerdos de Equivalencia en el Diario Oficial de la Federación, que han sido impugnados por el Senado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Indicaron que la Secretaría de Economía no está facultada para la emisión de acuerdos de ese tipo, por los cual son inconstitucionales, y el Poder Ejecutivo federal ha invadido atribuciones del Senado de la República al interpretar el TLCAN.
Aseveraron que la dependencia no ha informado de las características del proceso de negociación con Estados Unidos, y la forma en que se evaluarán las demandas y ofertas de disposiciones o procesos susceptibles de mejora regulatoria en cada país.
Incluso, los legisladores externaron su preocupación por la posibilidad de que Economía 'recurra a instrumentos de dudosa constitucionalidad como los acuerdos de equivalencia o se establezcan compromisos que dejen a la industria nacional en desventaja'.
Por ello, los funcionarios deben explicar las medidas que podrían instrumentarse y lo que se ha hecho para lograr la mejora regulatoria que deriven de los trabajos del Consejo de Alto Nivel para la Cooperación Regulatoria entre México y los Estados Unidos, agregaron.
La propuesta de comparecencia está firmada por los senadores del PRD Javier Castellón y Yeidckol Polevnsky; del PRI, María de los Angeles Moreno, y del PT Ricardo Monreal.
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
29 Ene 2025 - Festival Internacional de Piano en la UNAM
29 Ene 2025 - La carta que México prepara para enviar a Google por cambio de nombre al Golfo de México
29 Ene 2025 - El PT no se registrará este miércoles en el OPLE para formar la coalición electoral con el PVEM y Morena
28 Ene 2025 - México será exportador de porcelanatos
28 Ene 2025 - Supervisó órgano del PJCDMX el cumplimiento de medidas cautelares de 23,715 imputados e imputadas
28 Ene 2025 - Google Maps explica cómo hará el cambio de nombre de Golfo de México por Golfo de América
28 Ene 2025 - Chocan grupos armados y fuerzas militares en Apatzingán en un operativo de seguridad; hay dos detenidos
28 Ene 2025 - Papa Francisco llama a expulsar la podredumbre cerebral por la adición a las redes sociales
28 Ene 2025 - Tranquilos Mexicanos…¡¡¡ no pasa nada!!!
28 Ene 2025 - Muy Complicado
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS