INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*Centroamérica no quedará al margen de lo que ocurra en EU y la Unión Europea
Agencias . | Tegucigalpa, Honduras | 12 Sep 2011
Ante la amenaza de una segunda recesión mundial, Centroamérica necesita un mayor avance en su proceso de integración, afirmó el titular de la Secretaría de la Integración Económica Centroaméricana (Sieca), Ernesto Torres.
En el documento “Crisis de Deuda y Segunda Amenaza Recesiva Mundial", Torres urgió la implementación de una política común regional ante dicha problemática.
"En este siglo XXI no podemos hablar de dependencias de unas economías de otras, sino que en el marco de la globalización, todos somos socios en una gran jornada indetenible de intercambios comerciales, financieros, tecnológicos y por supuesto políticos", dijo.
No descartó que el impacto de la crisis económica en el istmo sea abordado en una cumbre de presidentes centroamericanos con el fin de contar con un programa para incrementar el comercio intrarregional y de apoyo mutuo, entre otras medidas.
El secretario general de la Sieca advirtió que la actual crisis de endeudamiento, crecimiento y manejo monetario podría conducir a la contracción del crecimiento en Estados Unidos y la Unión Europea y, en el peor de los casos, a una recesión aguda y prolongada.
Indicó que Estados Unidos y los 27 países que conforman la Unión Europea (UE) generan el 49.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.
"Centroamérica coloca en ambos bloques más del 44 por ciento de sus exportaciones y adquiere el 45 por ciento de sus importaciones", precisó Torres.
Apuntó que por lo tanto concierne a Centroamérica dicha crisis en ambos bloques.
"El comercio y el crecimiento económico en lo que va de 2011 tienen señales desalentadoras para algunos países de la Unión Europea (Grecia, España, Irlanda, Italia y Portugal) y conservadoras para la recuperación del propio Estados Unidos", externó.
Identificó la caída en las bolsas de valores a nivel mundial como un signo desalentador para la economía.
"Se han registrado importantes caídas -dijo- que alimentadas por la persistencia de las cifras de desempleo en Estados Unidos y por su crecimiento pronunciado en países como España, pronostican dificultades económicas para la segunda mitad de 2011 y todo 2012".
En Centroamérica, “probablemente deberemos enfrentar en el mediano plazo los efectos de la crisis de nuestros socios comerciales estratégicos", apuntó el secretario general de la Sieca.
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
29 Ene 2025 - Festival Internacional de Piano en la UNAM
29 Ene 2025 - La carta que México prepara para enviar a Google por cambio de nombre al Golfo de México
29 Ene 2025 - El PT no se registrará este miércoles en el OPLE para formar la coalición electoral con el PVEM y Morena
28 Ene 2025 - México será exportador de porcelanatos
28 Ene 2025 - Supervisó órgano del PJCDMX el cumplimiento de medidas cautelares de 23,715 imputados e imputadas
28 Ene 2025 - Google Maps explica cómo hará el cambio de nombre de Golfo de México por Golfo de América
28 Ene 2025 - Chocan grupos armados y fuerzas militares en Apatzingán en un operativo de seguridad; hay dos detenidos
28 Ene 2025 - Papa Francisco llama a expulsar la podredumbre cerebral por la adición a las redes sociales
28 Ene 2025 - Tranquilos Mexicanos…¡¡¡ no pasa nada!!!
28 Ene 2025 - Muy Complicado
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS