INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
El anuncio del banco central estadounidense, a la vez que derrumbó los mercados impulsó al dólar en detrimento de otras divisas y de buena parte de las materias primas. El índice del dólar que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a sus seis principales contrapartes, subió a máximos desde febrero, sobre 78.4.
Foto:
*En México, la Bolsa Mexicana de Valores vio su mayor descenso desde agosto al perder 4.82% a 32,381.06 unidades
Agencias . | Nueva York, EU. | 23 Sep 2011
Los mercados se tiñeron de rojo arrastrados por los “significativos riesgos a la baja para la economía” que advirtió la Reserva Federal (Fed) en su comunicado de política monetaria, incentivando el pesimismo y las expectativas de una nueva recesión económica. Mientras el dólar subía tras las medidas anunciadas por el banco central estadounidense, las bolsas alrededor del mundo se desplomaban.
En Wall Street, los principales índices se despeñaron en su peor sesión desde el 18 de agosto, perforando, al igual que el resto de los mercados, importantes soportes. El Dow Jones perdió 3.51%, el S&P 3.19% y el Nasdaq 3.25%, acercándose a su peor desempeño semanal desde septiembre del 2008. De las 30 emisoras que conformar el Dow Jones, sólo siete cerraron al alza, destacando IBM con un avance de 14.9% y McDonald’s con 12.02 por ciento.
En México, la Bolsa Mexicana de Valores vio su mayor descenso desde agosto al perder 4.82% a 32,381.06 unidades.
En Europa, la tendencia fue similar y las caídas incluso mayores. El peor desempeño lo tuvo el CAC 40 en Francia con una caída de 5.25%, seguido por el DAX en Alemania al perder 4.96%, mientras que en Inglaterra el FTSE 100 cayó 4.67%, en España el Ibex 4.62%, en Italia el FTSE MIB 4.52% y en Grecia el ATG 3.03 por ciento.
“Los mercados recibieron de forma negativa las declaraciones de la Fed, en las que apuntó riesgos significativos para la economía de su país”, indica Monex en un reporte. No obstante, más allá de los riesgos sobre el crecimiento advertidos por el banco central estadounidense y el Fondo Monetario Internacional, Santander advirtió que los datos económicos “continúan mostrando perspectivas de debilidad en los próximos meses”.
Por añadidura, la información económica divulgada alrededor del mundo no cumplió con las expectativas del consenso, desde las solicitudes por beneficios de desempleo en Estados Unidos hasta los índices del sector manufacturero y servicios en Europa.
IMPULSO AL DÓLAR
El anuncio del banco central estadounidense, a la vez que derrumbó los mercados impulsó al dólar en detrimento de otras divisas y de buena parte de las materias primas. El índice del dólar que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a sus seis principales contrapartes, subió a máximos desde febrero, sobre 78.4.
BAJA EL RIESGO TASAS EN ESTADOS UNIDOS,
EN NUEVOS MÍNIMOS
Los rendimientos de la deuda estadounidense siguieron desplomándose en la parte larga de la curva en tanto la incertidumbre en torno de la desaceleración económica crecía y luego de que la Reserva Federal anunciara el canje de bonos de largo por corto plazo.
La aversión al riesgo sigue presente y los inversionistas continúan dirigiendo sus capitales hacia activos refugio como el dólar y los bonos del Tesoro, lo que se ha conjugado con la medida anunciada por la Reserva Federal este miércoles para canjear deuda de largo por corto plazo para incentivar mayores descensos en las tasas de largo plazo.
La tasa del bono a 10 años volvió a alcanzar nuevos mínimos al caer 16 puntos base a 1.72%, hilando con ello cinco jornadas a la baja, la peor racha desde mayo. El peor descenso lo vieron los rendimientos del bono a 30 años, al perder 25 puntos base a 2.78%, sumando con ello un descenso de 42 puntos base en sólo dos días, su peor retroceso para este periodo desde el 2008.
En el tramo corto de la curva de rendimientos estadounidense la tasa del bono a dos años descendió en un punto base a 0.20%, niveles por encima de 0.16% que alcanzara al inicio de la semana, según datos del Departamento del Tesoro.
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
29 Ene 2025 - Festival Internacional de Piano en la UNAM
29 Ene 2025 - La carta que México prepara para enviar a Google por cambio de nombre al Golfo de México
29 Ene 2025 - El PT no se registrará este miércoles en el OPLE para formar la coalición electoral con el PVEM y Morena
28 Ene 2025 - México será exportador de porcelanatos
28 Ene 2025 - Supervisó órgano del PJCDMX el cumplimiento de medidas cautelares de 23,715 imputados e imputadas
28 Ene 2025 - Google Maps explica cómo hará el cambio de nombre de Golfo de México por Golfo de América
28 Ene 2025 - Chocan grupos armados y fuerzas militares en Apatzingán en un operativo de seguridad; hay dos detenidos
28 Ene 2025 - Papa Francisco llama a expulsar la podredumbre cerebral por la adición a las redes sociales
28 Ene 2025 - Tranquilos Mexicanos…¡¡¡ no pasa nada!!!
28 Ene 2025 - Muy Complicado
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS