INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
El diputado Pacheco Castro enfatizó: “el sector pesquero ha sufrido un impacto violento por falta de políticas públicas en los últimos años, e inclusive los recursos presupuestales presentan un decremento en la propuesta del Ejecutivo del PEF 2012 de 38.7 por ciento de los más de 4 mil millones de pesos que se asignaron en 2011”.
Foto:
*Apuntalar en el PEF la pesca ribereña y comercial *Que se otorgue a pesca deportiva por primera vez una partida de entre 300 y 400 mdp en PEF 2012
Boletín | Ciudad de México | 27 Oct 2011
El sector de la pesca ribereña y comercial ha sido golpeado y se encuentra en estado crítico debido a las resistencias desde el gobierno federal a que exista “como antaño” la Secretaría de Pesca, ya que no la considera como área estratégica y prioritaria, no obstante que se tiene gran potencial en los más de 17 estados costeros.
Expresó lo anterior el secretario de la Comisión de Pesca, diputado Carlos Oznerol Pacheco Castro (PRI) en reunión con representantes de Canaco, Canirac y asociaciones turísticas de Los Cabos, Acapulco y Campeche.
El diputado Pacheco Castro enfatizó: “el sector pesquero ha sufrido un impacto violento por falta de políticas públicas en los últimos años, e inclusive los recursos presupuestales presentan un decremento en la propuesta del Ejecutivo del PEF 2012 de 38.7 por ciento de los más de 4 mil millones de pesos que se asignaron en 2011”.
Consideró que debe dársele autonomía a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), ya que “está en medio” al considerarse como organismo público desconcentrado de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa).
Por más buena voluntad del titular del organismo, no tiene las atribuciones normativas ni las herramientas para dar respuesta a los más de 17 estados costeros del país. Hay que recordar que hay entidades que viven de la pesca, subrayó.
Por ejemplo, “en Campeche hace 30 años, antes de que llegara el petróleo, habían más de mil 400 embarcaciones, actualmente sólo hay 117 naves. La industria del camarón era la más importante, de ella vivía la población al atender el mercado doméstico y de exportación. El oro negro acabó con el oro rosado”, advirtió.
Indicó que pese la presencia de Pemex en Campeche donde hay la mayor producción de crudo y gas natural, no ha habido la retribución correspondiente en infraestructura y en servicios, pero a la par ocasiona una afectación ambiental, social y económica.
Por ello, el legislador propuso que un primer paso es que se constituya una subsecretaría de pesca en Sagarpa para de ahí, a través de una iniciativa de ley, haya una Secretaría de Estado.
“No es posible tener una secretaría que atiende al mismo tiempo cuestiones del campo y asuntos de pesca; no es aplicable ponerlos en un mismo sentido de desarrollo; es incongruente”, externó.
Desde que desapareció la Secretaría de Pesca, el tratamiento de los paquetes económicos y en materia normativa se vinieron hacia abajo y pareciera que en lugar de ser afortunados por tener costa y mar en entidades federativas, es un castigo.
En el paquete económico el tratamiento al sector ha sido insuficiente y en la medida en que los recursos se redireccionen y se incrementen con una planeación estratégica y la existencia de la Sepesca, se reactivaría esta actividad que se ha desplomado.
Los empresarios solicitaron que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2012 por primera vez se asigne una partida de entre 300 y 400 millones de pesos para impulsar la pesca deportiva y la modernización de la flota, así como subsidios a gasolina y diesel para las embarcaciones.
Mencionaron que también se presenta el fenómeno de sobrepesca comercial, ya que no obstante que el límite es de 50 millas, esta distancia no se respeta y se efectúa a 5 metros de la costa; se requiere mayor vigilancia, pidieron.
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
29 Ene 2025 - Festival Internacional de Piano en la UNAM
29 Ene 2025 - La carta que México prepara para enviar a Google por cambio de nombre al Golfo de México
29 Ene 2025 - El PT no se registrará este miércoles en el OPLE para formar la coalición electoral con el PVEM y Morena
28 Ene 2025 - México será exportador de porcelanatos
28 Ene 2025 - Supervisó órgano del PJCDMX el cumplimiento de medidas cautelares de 23,715 imputados e imputadas
28 Ene 2025 - Google Maps explica cómo hará el cambio de nombre de Golfo de México por Golfo de América
28 Ene 2025 - Chocan grupos armados y fuerzas militares en Apatzingán en un operativo de seguridad; hay dos detenidos
28 Ene 2025 - Papa Francisco llama a expulsar la podredumbre cerebral por la adición a las redes sociales
28 Ene 2025 - Tranquilos Mexicanos…¡¡¡ no pasa nada!!!
28 Ene 2025 - Muy Complicado
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS