INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
E titular de la Conafor, Juan Manuel Torres Rojo dijo que la dependencia a su cargo apoya el desarrollo de plantaciones de árboles de Navidad a través del programa ProÁrbol.
Foto:
*Son pinos cultivados en viveros especializados y en plantaciones forestales comerciales que generan empleos directos en áreas rurales
Boletín | Ciudad de México | 16 Nov 2011
Comprar un árbol de Navidad mexicano representa beneficios para los productores, la economía del país y la sustentabilidad del medio ambiente, ya que la siembra de estos árboles en viveros especializados o en plantaciones comerciales permite reincorporar suelos al uso forestal, así como capturar carbono y recargar los mantos acuíferos donde se establezcan; además, genera empleos directos en áreas rurales y, en época de cosecha, deja ganancias de 300 a 500 mil pesos por hectárea.
El titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada, señaló lo anterior y dijo que los cultivos de pinos navideños también representan una valiosa alternativa para evitar el avance de la mancha urbana sobre terrenos no arbolados.
Explicó que a partir de los años noventa el país ha tenido un crecimiento sostenido en la plantación de árboles navideños, y hoy se producen alrededor de 800 mil unidades al año, lo que permite abastecer más de dos terceras partes de la demanda total interna, que ronda los 1.8 millones de pinos anuales.
Al respecto, el titular de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Juan Manuel Torres Rojo dijo que la dependencia a su cargo apoya el desarrollo de plantaciones de árboles de Navidad a través del programa ProÁrbol, con recursos que se otorgan a los productores mediante convocatoria pública. Actualmente, agregó, los estados líderes en la producción de árboles navideños en el país son Chihuahua, Durango, Coahuila, Guanajuato y Michoacán.
Resaltó que de 2002 a 2010 se han asignado apoyos a más de 500 beneficiarios de 23 estados para siembra de pinos en 11 mil 314 hectáreas, por un monto de 100 millones 794 mil 710 pesos.
Es importante aclarar que el uso de etiquetas por parte de los productores nacionales o de los importadores de árboles de Navidad es completamente voluntario ya que la legal procedencia de cada árbol se comprueba con sólo presentar la factura de compra o venta (según sea el caso), misma que deberá contar con los requisitos fiscales correspondientes.
La Semarnat es la instancia normativa encargada de autorizar el establecimiento de las plantaciones forestales especializadas en la producción de árboles de Navidad, mientras que la Profepa establece puntos de inspección en las principales carreteras del país para verificar que los árboles que se transporten cuenten con la facturación mencionada.
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
29 Ene 2025 - Festival Internacional de Piano en la UNAM
29 Ene 2025 - La carta que México prepara para enviar a Google por cambio de nombre al Golfo de México
29 Ene 2025 - El PT no se registrará este miércoles en el OPLE para formar la coalición electoral con el PVEM y Morena
28 Ene 2025 - México será exportador de porcelanatos
28 Ene 2025 - Supervisó órgano del PJCDMX el cumplimiento de medidas cautelares de 23,715 imputados e imputadas
28 Ene 2025 - Google Maps explica cómo hará el cambio de nombre de Golfo de México por Golfo de América
28 Ene 2025 - Chocan grupos armados y fuerzas militares en Apatzingán en un operativo de seguridad; hay dos detenidos
28 Ene 2025 - Papa Francisco llama a expulsar la podredumbre cerebral por la adición a las redes sociales
28 Ene 2025 - Tranquilos Mexicanos…¡¡¡ no pasa nada!!!
28 Ene 2025 - Muy Complicado
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS