INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*Adán Larracilla Márquez, presidente nacional de los Profesionales Inmobiliarios dice que el sector tendrá un crecimiento este año del 7.2 por ciento
Boletín | Ciudad de México | 24 Nov 2011
A principios de 2012 se dará la recuperación plena del sector inmobiliario nacional, una vez que recupere los niveles de crecimiento alcanzados en 2008, que ha sido su mejor año de esta década, antes de que estallara la crisis inmobiliaria en los Estados Unidos, aseguró el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Adán Larracilla Márquez.
Como se recordará, en 2008-2009 fue cuando estalló la crisis inmobiliaria en los Estados Unidos, la cual afectó seriamente la economía de esa nación y la de la mayoría de los países en todo el mundo.
Dijo que para este año, el sector tendrá un crecimiento del 7.2 por ciento, menor del pronosticado al inicio del 2011, cuando se preveía una recuperación del 9 por ciento.
Larracilla Márquez, dijo que para 2012 se espera un incremento de entre el 4.8 y 5.5 por ciento.
Comentó también que el crecimiento del sector inmobiliario será mayor incluso al incremento que tendrá la economía nacional en su conjunto, pronosticada en un 3.3 por ciento anual.
Adán Larracilla comentó que esto será posible gracias a que el sector se encuentra preparado para enfrentar factores adversos tales como son la incertidumbre económica internacional, la inseguridad que priva en algunas localidades del país y el conservadurismo de la gente con respecto al resultado de las elecciones presidenciales del próximo año.
La razón para sentirse optimista dijo es que hay varios factores que están impulsando la recuperación del sector inmobiliario, tales como lo que consideró la principal palanca, que es el financiamiento público a la vivienda y la inversión en infraestructura, redondeando el sector de la construcción. Por ejemplo, subrayó que el Infonavit destinó este año un presupuesto de 160 mil millones de pesos, lo cual sumado a recursos provenientes del SHF y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), dan una cifra cercana a los 250 mil millones de pesos de financiamiento a la vivienda.
Con reservas e índices menos positivos, comentó que le siguen en crecimiento el ramo comercial y de oficinas, terrenos como medio de inversión y centros comerciales. Sin embargo, opinó y sugirió que en materia de centros comerciales, hay que tener cuidado, ya que los inversionistas deben de tomar en cuenta que para edificar nuevas plazas comerciales hay que tomar en cuenta las necesidades de la población y del mercado y no sólo lo que se les ocurra, ya que corren en riesgo, como ya está sucediendo en algunas partes del país, se de la sobre oferta y saturación de plazas comerciales, es decir se provoque una absorción más lenta que la habitual con sus consecuentes repercusiones financiera y de los ciclos productivos del país.
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
29 Ene 2025 - Festival Internacional de Piano en la UNAM
29 Ene 2025 - La carta que México prepara para enviar a Google por cambio de nombre al Golfo de México
29 Ene 2025 - El PT no se registrará este miércoles en el OPLE para formar la coalición electoral con el PVEM y Morena
28 Ene 2025 - México será exportador de porcelanatos
28 Ene 2025 - Supervisó órgano del PJCDMX el cumplimiento de medidas cautelares de 23,715 imputados e imputadas
28 Ene 2025 - Google Maps explica cómo hará el cambio de nombre de Golfo de México por Golfo de América
28 Ene 2025 - Chocan grupos armados y fuerzas militares en Apatzingán en un operativo de seguridad; hay dos detenidos
28 Ene 2025 - Papa Francisco llama a expulsar la podredumbre cerebral por la adición a las redes sociales
28 Ene 2025 - Tranquilos Mexicanos…¡¡¡ no pasa nada!!!
28 Ene 2025 - Muy Complicado
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS