INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
“En los estados y municipios la opacidad es tan plena que no dan un solo dato de los recursos públicos que manejan”.
Foto:
*México obtuvo este año tres de calificación en el IPC, en una escala donde cero es la peor y 10 la mejor; y está en la posición 100 de 183 países
Agencias . | Ciudad de México | 02 Dic 2011
El índice de la Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional no mide al gobierno federal, sino al país y es por parte de los empresarios, los gobiernos estatales y el sistema de impartición de justicia en donde existe el mayor número de casos de corrupción, más que en el gobierno federal, que ha mejorado su calificación, dijo el secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas.
México obtuvo este año tres de calificación en el IPC, en una escala donde cero es la peor y 10 la mejor; y está en la posición 100 de 183 países.
Ante ello, el funcionario federal dijo que se introdujeron cambios en la metodología de este índice por lo que las mejoras implementadas durante la administración no se ven reflejadas.
El IPC contempla factores sociales como el soborno y justicia, los rubros más cojos en el país, lo que deja una mala imagen.
El titular de la SFP agregó que el gobierno federal es la autoridad que menor porcentaje de corrupción presenta; en contraste, son las entidades federativas las que superan hasta en 400% en este problema a la Federación.
Los datos a los que hace referencia Vega Casillas son del Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno 2010, que elabora Transparencia Mexicana.
De acuerdo con cifras emitidas por KPMG, 75% de los empresarios tiene problemas con fraudes, citó el Secretario y agregó que la misma encuesta de Transparencia Mexicana pone al sector empresarial en penúltimo lugar, superados en corrupción sólo por los jueces.
Mientras que el índice de corrupción del gobierno federal es de 7% y baja cada año -agrega- los gobiernos estatales presentan crecimiento y superan este porcentaje hasta más de 400 por ciento.
Aclaró que el gobierno federal realiza esfuerzos para combatir la corrupción pero “no puede imponerle a los jueces y a otros sistemas; estamos haciendo la chamba pero no somos todo el país, el gobierno federal no es todo el país”.
UNA LEY ANTICORRUPCIÓN
Salvador Vega expuso que para el combate de la corrupción hacen falta instrumentos que tomen en cuenta el castigo a los industriales, “cada día damos a conocer casos en donde están implicados empresarios y no hay herramientas legales para tomar cartas en el asunto”. Lamentó que la denominada ley de corrupción siga atorada en la cámara de diputados.
“Hemos visto gran impulso de esta ley por parte de los empresarios; sin embargo, vemos que está atorada en la Cámara de Diputados”.
CONGRESO TAMBIÉN ES RESPONSABLE
El ranking de Trasparencia Internacional (TI) sobre corrupción, que ubica a México en el lugar 100, de un total de 182 países evaluados, con una percepción de honestidad de 3 sobre 10, es una llamada de atención al gobierno federal y al Congreso pero también a los ciudadanos en general, afirmó Armando Ríos Piter.
“Este tipo de información... es una llamada de atención a todos los que estamos en la actuación pública. Al Ejecutivo -que, en cierto sentido, es quien lleva mano en el desempeño del uso del dinero público- y al Legislativo -en la intención de generar mejores leyes que permitan una regulación tanto de funcionarios y de gobierno, como ciudadana, que genere mejores condiciones de honestidad”.
En opinión del Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados -el máximo órgano de gobierno- y coordinador del grupo parlamentario del PRD, el reporte indica que los mexicanos “salimos prácticamente reprobados” en honorabilidad.
Por su parte, Camilo Ramírez Puente (PAN) afirmó que en México el grave problema radica en que sólo el gobierno federal cumple con la ley de transparencia para informar a los ciudadanos.
Pero eso no sucede -abundó- en las cámaras de Diputados y de Senadores, cuya información sigue siendo privilegiada y reservada. Y mucho menos, en el Poder Judicial.
“En el Poder Legislativo el órgano de la Junta de Coordinación Política es quien establece lo que se puede decir y lo que no. Ésa es una de las principales fallas. Y no se diga en el Poder Judicial de la Federación que, hoy por hoy, bajo el argumento de que sus resoluciones están bajo el marco de la privacidad, no tiene transparencia”, dijo.
RETROCESO LEVANTA ÁMPULAS ENTRE LOS LEGISLADORES
Diputados coincidieron en que el retroceso en la percepción de transparencia es atribuible a los actores de la función pública, aunque unos acusaron al gobierno federal mientras otros responsa¬bilizaron a los estados, municipios e incluso al mismo Congreso.
“El PAN ha contribuido con sus cochupos con el PRI a generar esa percepción; avalaron el Pemexgate, la impunidad’’.
Armando Ríos Piter, diputado (PRD).
“Al ser la piedra angular en la que se sustenta la rendición de cuentas es impostergable que tal órgano tenga autonomía”.
Alfonso Sánchez Anaya, senador (PRD).
“En los estados y municipios la opacidad es tan plena que no dan un solo dato de los recursos públicos que manejan”.
Camilo Ramírez Puente, diputado (PAN).
“No hacer nada constituiría un crimen contra la sociedad, el pueblo y los poderes que se instituyen en su beneficio”.
Ricardo Monreal, senador (PT).
“La corrupción no sólo conduce a la delincuencia política, sino que también fomenta el crimen organizado”.
Ricardo García Cervantes, senador (PAN).
“Uno de los principales problemas al sancionar a funcionarios es que las multas son recurrentemente impugnadas”.
Ramiro Hernández, diputado (PRI).
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
29 Ene 2025 - Festival Internacional de Piano en la UNAM
29 Ene 2025 - La carta que México prepara para enviar a Google por cambio de nombre al Golfo de México
29 Ene 2025 - El PT no se registrará este miércoles en el OPLE para formar la coalición electoral con el PVEM y Morena
28 Ene 2025 - México será exportador de porcelanatos
28 Ene 2025 - Supervisó órgano del PJCDMX el cumplimiento de medidas cautelares de 23,715 imputados e imputadas
28 Ene 2025 - Google Maps explica cómo hará el cambio de nombre de Golfo de México por Golfo de América
28 Ene 2025 - Chocan grupos armados y fuerzas militares en Apatzingán en un operativo de seguridad; hay dos detenidos
28 Ene 2025 - Papa Francisco llama a expulsar la podredumbre cerebral por la adición a las redes sociales
28 Ene 2025 - Tranquilos Mexicanos…¡¡¡ no pasa nada!!!
28 Ene 2025 - Muy Complicado
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS