INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Diego Ley López, fundador y Presidente de esta empresa 100 por ciento mexicana, señala que en los últimos diez años, sus ventas se han incrementado en un 400 por ciento y planea para el próximo año seguir creciendo y expandiéndose.
Foto:
*En 2011 fue premiada como la mejor empresa mexicana del ramo agrícola *Actualmente produce 50 mil toneladas de productos frescos, de los cuales exporta el 80 por ciento a Estados Unidos y Canadá *Da trabajo a 500 personas en forma permanente y a 5 mil más en temporada de cosecha
Boletín | Ciudad de México | 13 Dic 2011
Seleccionada como la mejor empresa mexicana del ramo agrícola en 2011, Del Campo y Asociados, ubicada en Culiacán, Sinaloa, con una producción anual de 50 mil toneladas de alimentos frescos, de los cuales el 80 por ciento es destinado a los Estados Unidos y Canadá y 20 por ciento al mercado nacional, basa su éxito en la intuición y pasión con la que actúa.
Diego Ley López, fundador y Presidente de esta empresa 100 por ciento mexicana, señala que en los últimos diez años, sus ventas se han incrementado en un 400 por ciento y planea para el próximo año seguir creciendo y expandiéndose.
Para 2012, dice, tenemos contemplado producir 14 mil toneladas más de alimentos frescos, es decir un 18 por ciento más de lo logrado en 2011.
Gracias a la eficiencia en su producción, estrategia de mercado, buena administración, crecimiento, desarrollo y especialmente por su respeto al medio ambiente y conservación, Del Campo y Asociados fue una de las mejores empresas mexicanas de 2011, según una selección hecha por la Consultora Deloitte, el Banco Nacional de México (Banamex) y el Tecnológico de Monterrey.
Del Campo y Asociados, produce con estándares de producción muy altos, actualmente 50 mil toneladas anuales de tomate, pimiento, pepinos y berenjenas en sus propios campos ubicados en el estado de Sinaloa. De estos el 80 por ciento está dedicado a la producción de tomate en sus distintas variedades y el 20 por ciento otros productos, los cuales son de la mejor calidad.
Según Diego Ley, empresario nacido en Culiacán, Sinaloa, su éxito se debe a que emplean las mejores técnicas agrícolas, como el sistema de irrigación por goteo o hidroponía, con lo cual además de garantizar un buen volumen de producción por hectárea logra un ahorro de hasta el 70 por ciento en agua de riego.
Explica que bajo este sistema todos sus cultivos están bajo mantas y plásticos que los protegen de plagas o insectos, por lo que no tienen que usar pesticidas o insecticidas que dañen los cultivos.
“Son productos inocuos, sanos, que no le van a hacer daño a la persona que los consuma y que van a pasar todas las reglas y leyes internacionales sobre la calidad de los productos frescos del campo”.
Actualmente son 500 hectáreas que utilizan el sistema de riego por goteo y cuentan con cubiertas de plástico para una mayor protección.
En los campos actualmente laboran 5 mil personas en época de cosecha, todos mexicanos provenientes de los estados de Oaxaca, Chiapas y Michoacán, en su mayoría, aunque hay también personas de otras entidades del país.
La empresa también da trabajo en forma permanente, todo el año a otras 500 personas que laboran en la planta de Culiacán y en su central de distribución al mercado de Estados Unidos y Canadá, ubicada en Nogales, Arizona.
Además, comenta Diego Ley, la empresa posee un sistema de rastreabilidad, de tal modo que todos sus productos cuentan con un código de barras individuales, que garantizan que todo el producto sea de la misma calidad, del mismo tamaño, del mismo color, es sano y con sólo consultar dicho código, se puede detectar la fecha de su cosecha, el lugar en donde fue cosechado, el invernadero de procedencia, que tiempo estuvo en almacén, en qué lugar estuvo almacenado, quién lo transportó, cómo y cuándo y quién lo comercializó y donde se vendió.
Con toda esta información el consumidor final tiene plena certeza de que tiene frente a sí un producto de la mejor calidad y tiene forma de identificarlo plenamente.
Este sistema de rastreabilidad con el que cuenta Del Campo y Asociados, es único en el mundo y usado sólo por esta empresa mexicana y otra más ubicada en los Estados Unidos, en Florida.
Se trata, manifestó Ley López, de un sistema costoso en el que vale la pena invertir porque garantiza los más elevados estándares de calidad.
Del futuro de la empresa Diego Ley López, de origen chino, su abuelo, llegó proveniente de aquella tierra y se estableció en el norte del país, dice que actualmente está buscando su expansión a otros estados como Jalisco y San Luis Potosí, en donde el próximo año tendrán una producción adicional de 14 mil toneladas de productos frescos.
En ambos estados cuentan ya con 20 hectáreas más y pronto se sumarán otras 80.
“Tenemos planes, dice Ley, de expandirnos al mercado de Asia, pero eso será en un futuro todavía más lejanos. Apenas estamos trabajando para ello”, aseguró.
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
29 Ene 2025 - Festival Internacional de Piano en la UNAM
29 Ene 2025 - La carta que México prepara para enviar a Google por cambio de nombre al Golfo de México
29 Ene 2025 - El PT no se registrará este miércoles en el OPLE para formar la coalición electoral con el PVEM y Morena
28 Ene 2025 - México será exportador de porcelanatos
28 Ene 2025 - Supervisó órgano del PJCDMX el cumplimiento de medidas cautelares de 23,715 imputados e imputadas
28 Ene 2025 - Google Maps explica cómo hará el cambio de nombre de Golfo de México por Golfo de América
28 Ene 2025 - Chocan grupos armados y fuerzas militares en Apatzingán en un operativo de seguridad; hay dos detenidos
28 Ene 2025 - Papa Francisco llama a expulsar la podredumbre cerebral por la adición a las redes sociales
28 Ene 2025 - Tranquilos Mexicanos…¡¡¡ no pasa nada!!!
28 Ene 2025 - Muy Complicado
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS