INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
El saldo de la deuda de los estados y ayuntamientos ascendió a 278 mil 960 millones de pesos en los primeros nueve meses de 2010, esto es un incremento de 11 por ciento respecto al cierre de 2009, según la Secretaría de Hacienda.
Foto:
*Sonora, el DF, Veracruz y Nuevo León contrataron 55.62% de los créditos estructurados del ciclo pasado
Agencias . | Ciudad de México | 28 Mar 2011
Los gobiernos locales no habían estado tan endeudados desde 1994. No obstante, siguen contratando financiamientos multimillonarios.
Quince entidades federativas obtuvieron créditos estructurados por un monto total de 37 mil 286 millones de pesos en 2010. Esta cantidad equivale a 1% del Presupuesto de Egresos 2011, y apenas es menor a todo el dinero que se le asignó este año al Poder Judicial.
El saldo total de la deuda de estados y ayuntamientos ascendió a 278 mil 960 millones de pesos en los primeros nueve meses de 2010, que representa un incremento de 11% al cierre de 2009, afirman datos de la Secretaría de Hacienda.
Sonora, el DF, Veracruz y Nuevo León contrataron 55.62% de los créditos estructurados del ciclo pasado.
Estados solicitan créditos
Con el objetivo de financiar su gasto operativo y de inversión, así como reestructurar parte de su deuda, 15 de las 32 entidades federativas del país contrataron créditos estructurados por 37 mil 286 millones de pesos en 2010, revela un análisis de aregional.com.
Se trata de Sonora, Distrito Federal, Veracruz, Nuevo León, Quintana Roo, Puebla, Tamaulipas, Nayarit, San Luis Potosí, Yucatán, Jalisco, Guerrero, Estado de México, Oaxaca y Sinaloa.
Las primeros cuatro, cabe destacar, concentraron 55.62 por ciento de los financiamientos ejercidos, mismos que superaron, en todos los casos, cuatro mil millones de pesos.
Quintana Roo, Puebla, Tamaulipas, Nayarit, San Luis Potosí, Yucatán y Jalisco contrataron créditos de entre mil 200 y tres mil 700 millones de pesos. El resto de los estados el monto fue inferior a mil millones de pesos.
De los recursos netos, detalla el documento, 76 por ciento corrió a cuenta de la banca comercial, 13.5 por ciento la banca de desarrollo y el resto, 10.5 por ciento, fueron dos emisiones bursátiles del Distrito Federal por tres mil 919 millones de pesos.
"Las condiciones bajo las cuales se negociaron estos empréstitos fueron más severas que las otorgadas a las entidades federativas que contrataron financiamiento en 2007 y los primeros meses del 2008", comentó la consultoría.
Así, además de las dos colocaciones en el mercado de capitales, las 15 entidades aprobaron 37 nuevos créditos o dispusieron de líneas previas bajo el esquema de financiamientos estructurados, los cuales se caracterizan por estar respaldados por Fideicomiso de Administración y Fuente de Pago, donde se aíslan los fondos necesarios para cubrir el pago del servicio financiero de los mismos.
Aregional.com precisa que no hay datos comparativos de lo que pudieron haber pedido el año pasado, debido a que es la primera vez que realiza la firma el estudio.
Los pasivos
El saldo de la deuda de los estados y ayuntamientos ascendió a 278 mil 960 millones de pesos en los primeros nueve meses de 2010, esto es un incremento de 11 por ciento respecto al cierre de 2009, según la Secretaría de Hacienda.
Al compararlo con el Producto Interno Bruto estatal promedio, el monto representó 2.2 por ciento, es decir la mayor proporción desde 1994 que la dependencia tiene información disponible.
El Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec) alertó que la situación puede empeorar si los estados y el DF no determinan cómo van a reemplazar los recursos de la tenencia, la cual dejará de recaudarse a partir de 2012. Sólo 16 faltan por establecer un mecanismo, en las cuales se generará un hoyo fiscal por 20 mil millones de pesos.
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
29 Ene 2025 - Festival Internacional de Piano en la UNAM
29 Ene 2025 - La carta que México prepara para enviar a Google por cambio de nombre al Golfo de México
29 Ene 2025 - El PT no se registrará este miércoles en el OPLE para formar la coalición electoral con el PVEM y Morena
28 Ene 2025 - México será exportador de porcelanatos
28 Ene 2025 - Supervisó órgano del PJCDMX el cumplimiento de medidas cautelares de 23,715 imputados e imputadas
28 Ene 2025 - Google Maps explica cómo hará el cambio de nombre de Golfo de México por Golfo de América
28 Ene 2025 - Chocan grupos armados y fuerzas militares en Apatzingán en un operativo de seguridad; hay dos detenidos
28 Ene 2025 - Papa Francisco llama a expulsar la podredumbre cerebral por la adición a las redes sociales
28 Ene 2025 - Tranquilos Mexicanos…¡¡¡ no pasa nada!!!
28 Ene 2025 - Muy Complicado
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS