24 de Febrero de 2025
Internacional

Madre de mexicano que habría muerto en ataque dice que no guardará silencio

En el ataque al campamento rebelde murieron al menos 26 personas, entre ellas un militar colombiano y el número dos y portavoz internacional de las FARC, Luis Edgar Devia, alias Raúl Reyes.
Foto:

Todo este dolor que siento por la pérdida de mi único hijo lo voy a convertir en una esperanza de justicia, que no piensen los Gobiernos, tanto de Colombia como el mío propio, que me voy a quedar callada y que ahí va a terminar, sentenció

Boletín | Ciudad de México | 10 Mar 2008

La señora Rita de González, madre de Juan González del Castillo, quien, según ella, murió en una operación militar colombiana contra un campamento de la guerrilla de las FARC en territorio ecuatoriano, afirmó hoy que no guardará silencio tras la supuesta pérdida de su hijo.

Todo este dolor que siento por la pérdida de mi único hijo lo voy a convertir en una esperanza de justicia, que no piensen los Gobiernos, tanto de Colombia como el mío propio, que me voy a quedar callada y que ahí va a terminar y que ya está bien muerto Juan. No, Juan no está bien muerto, dijo en la televisión Teleamazonas.

Los padres de Juan González dan por muerto a su hijo, pese a que el jefe del Departamento Médico Legal de la Policía de Ecuador, Marcelo Jácome, aseguró hoy que aún no han conseguido identificar a ninguno de los 22 cadáveres que, desde la semana pasada, tienen en el tanatorio tras ser rescatados de la selva ecuatoriana luego del operativo militar colombiano.

Jácome aseguró hoy que los padres de González no pudieron identificar a su hijo en todas las fotografías que les entregaron de los fallecidos en el ataque y cuyos cuerpos se encuentran en el tanatorio de la Policía, en Quito.

Acompañado de otros estudiantes y ex alumnos de la Universidad Autónoma de México, Juan González llegó a Quito para participar en un Congreso Bolivariano que se celebró en esta ciudad y tenía previsto retornar a México el 11 de marzo.

Los padres de González dijeron no tener claro porqué se encontraba en el campamento de las FARC, aunque sospechan que se deriva de sus estudios de Filosofía.

Intuíamos pero no nos avisó; creemos que porque no quería preocuparnos. Su carrera es de estudios latinoamericanos. Él ha hechos estudios sobre esta guerrilla y otras, indicó Álvaro González, padre de Juan.

Cuando en México se dio el Movimiento Zapatista, él (Juan) estuvo también en un campamento zapatista allá en Chiapas, en México; o sea, él siempre ha sido muy inquieto en ese sentido, añadió González en declaraciones a Teleamazonas.

Aparte de la presunta muerte de González del Castillo, la prensa mexicana habla del fallecimiento de Verónica Natalia Velázquez, aunque Jácome aseguró que nadie ha logrado, hasta ahora, identificar los cadáveres.

Estamos pidiendo a México que nos envíen información, a través de la embajada o directamente acá (al tanatorio) sobre los odontogramas y las cartillas de huellas dactilares del Registro Civil de México para iniciar nosotros la comparación de lo que hemos obtenido de los 22 cadáveres que tenemos aquí, dijo Jácome.

En el ataque al campamento rebelde murieron al menos 26 personas, entre ellas un militar colombiano y el número dos y portavoz internacional de las FARC, Luis Edgar Devia, alias Raúl Reyes.

Versiones de militares ecuatorianos aseguran que los militares colombianos, además del cuerpo de Raúl Reyes, se llevaron a su país el de otros dos supuestos subversivos, lo que elevaría la cifra de fallecidos en el operativo a 27.

Sin embargo, Colombia solo admitió que sus militares se llevaron el cuerpo de \"Reyes\" y el de otro hombre al que no han identificado.

En el ataque resultaron heridas tres mujeres, dos de ellas colombianas y una mexicana, que se recuperan en un hospital de Quito.

El periódico electrónico Ecuadorinmediato indicó hoy, al citar como fuente a María de Jesús Álvarez, madre de Lucía Morett, la mexicana que se recupera en el hospital, que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, visitó el domingo a la joven en la casa de salud.

Los padres de Morett han asegurado que su hija no pertenece a las FARC y que llegó a Ecuador en un viaje académico.

Insulza, cuyas reuniones en Quito han sido reservadas, se desplazó hoy a la zona del operativo militar para recabar datos sobre este hecho y presentar un informe a los cancilleres de la OEA el próximo 17 de marzo.

El secretario de la OEA, que llegó el domingo a Quito, viajará hoy mismo a Colombia para reunir también allá datos sobre el ataque a las FARC en territorio ecuatoriano.