INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Según la DEA y la PGR Joaquín Guzmán Loera es líder del cartel de Sinaloa, uno de los más peligrosos de los que operan en México y el cual está dedicado al tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Foto:
Junto a una amplia fotografía de Guzmán, el periódico destacó este sábado en su primera plana las declaraciones hechas el viernes por el presidente guatemalteco Álvaro Colom en el sentido de que el narcotraficante prófugo se encontraría en Honduras
Agencias . | Tegucigalpa, Honduras | 29 Mar 2008
El narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán, alias el “Chapo”, está “extendiendo sus tentáculos” en todo el territorio de Honduras, de acuerdo con un informe de inteligencia revelado hoy por el diario local La Tribuna.
Junto a una amplia fotografía de Guzmán, el periódico destacó este sábado en su primera plana las declaraciones hechas el viernes por el presidente guatemalteco Álvaro Colom en el sentido de que el narcotraficante prófugo se encontraría en Honduras.
La Tribuna publicó también una amplia nota con base en un informe de inteligencia, al que dijo haber tenido acceso, y en ella detalló que Guzmán habría llegado a Honduras en 2006 procedente de Guatemala y desde entonces habría extendido su dominio en el mercado negro local.
“El jefe del cártel de Sinaloa fue la persona que desde Guatemala fue traída a Honduras por medio del misterioso jet que a medianoche del 24 de febrero de 2006 aterrizó en el aeropuerto internacional de Toncontín”, en la capital hondureña Tegucigalpa, señaló el rotativo.
Desde entonces, agregó, “este capo conocido como “El Chapo” Guzmán, se dice que ha estado en Honduras y ha estado liquidando a los distribuidores locales de cocaína que se oponen a sus operaciones con el cártel de Sinaloa”.
Para ello, Guzmán “cuenta con dos grupos de sicarios, el primero denominado Zetas e integrado por ex militares”, y el segundo la Mara Salvatrucha, “con la cual hizo un trato para que le protegiera los cargamentos de cocaína que cruzan entre Centroamérica y México”.
De acuerdo con el informe, el narcotraficante mexicano “tiene una estrecha alianza con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y ha estado intercambiando armas por drogas”.
Según La Tribuna, los datos de inteligencia “indican que los narcotraficantes están utilizando dos corredores en el territorio hondureño: el Atlántico y el Pacífico, aunque operan varios grupos, jefeados por empresarios de Islas de la Bahía y Gracias a Dios”.
“El Chapo” Guzmán está extendiendo sus tentáculos en todo el país”, recalcó el periódico hondureño, sin que hasta ahora el gobierno del presidente Manuel Zelaya emita una declaración oficial sobre el comentario hecho el viernes por su homólogo guatemalteco.
Joaquín Guzmán escapó de una prisión de alta seguridad en 2001 y es uno de los narcotraficantes más buscados por las autoridades mexicanas y estadunidenses.
¿Quien es el \"chapo\" Guzmán?
Desde enero del 2001, es uno de los hombres mas buscados por las policias de México y Estados Unidos.
En los dos países tiene procesos penales pendientes.
Se le acusa de delincuencia organizada homicidio y narcotráfico, entre otros ilícitos.
Según la DEA y la PGR Joaquín Guzmán Loera es líder del cartel de Sinaloa, uno de las más peligrosos de las que operan en México y la cual esta dedicado al tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
En esa organización criminal se desempeñaban como lugartenientes, además del chapo Guzmán, Héctor Luis “el güero” Palma y los hermanos Arellano Félix Quienes son sobrinos de Miguel Ángel Félix Gallardo.
En 1989 fue detenido y procesado Miguel Ángel Félix Gallardo.
Tras su captura el cartel de Guadalajara se dividió.
“El chapo Guzmán” y “el güero Palma” se fueron a Culiacán y fundaron el cartel de Sinaloa.
Los hermanos Arellano Félix se fueron a Baja California y crearon el cartel de Tijuana.
Con los años ambos carteles desarrollaron una profunda rivalidad, la cual alcanzó uno de sus puntos mas violentos el 24 de mayo de 1993.
Ese día organizaciones criminales protagonizaron una mortal balacera en el aeropuerto internacional de Guadalajara.
Una de las victimas fue el cardenal Posadas Ocampo.
Según las investigaciones, los Arellano Félix le tendieron una trampa al “chapo” Guzmán; del cual logro escapar ileso.
El 9 de junio de 1993 Joaquín Guzmán Loera y cinco de sus cómplices fueron detenidos en Guatemala.
En 1995 fue trasladado al penal de puente grande en Jalisco, donde cumplía una condena por delitos contra la salud.
Su carrera criminal perecía haber terminado.
No fue así.
El 19 de enero del 2001 Joaquín Guzmán Loera sobornó a autoridades y custodios del penal de puente grande para fugarse.
Se dedicó entonces a recomponer sus alianzas y a recuperar lo que considera sus territorios.
Inicio así una nueva y mas violenta etapa de ejecuciones entre los carteles de la drogas en México.
Las emboscadas, secuestros, y asesinatos se cuentan por cientos, no sólo en Sinaloa y Baja California, también en Chihuahua y Tamaulipas.
Entre las victimas de esta disputa por mantener o apoderarse de los puertos de entrada y salida de drogas a México y Estados Unidos se cuentan también.
Familiares de los lideres de los carteles Mexicanos.
Entre otros: Ramón Arellano Félix y Arturo Guzmán Loera, Hermano de Joaquín Guzmán Loera, asesinado el 31 de diciembre del 2004 en el interior del Penal Federal la Palma.
Actualmente otro de sus hermanos esta preso, se llama Miguel Ángel Guzmán Loera le dicen el mudo.
También el hijo del líder del cartel de Sinaloa esta encarcelado en la Palma, se llama Archivaldo Iván Guzmán Salazar y le apodan “el chapito”.
Esta es la historia delictiva del hombre que hasta hoy sigue siendo considerado como el narcotraficante mas violento y peligroso de México: Joaquin Guzmán Loera alias “el chapo Guzmán”.
24 Feb 2025 - Sheinbaum se deslinda del abogado del Mayo;
24 Feb 2025 - Iván Archivaldo Guzmán escapó por un túnel en Culiacán; la operación estuvo a cargo de dos de sus familiares
24 Feb 2025 - Adiós, Roberta Flack
24 Feb 2025 - Agremiados de 8 sindicatos magisteriales toman oficinas centrales de la SEV; los trámites administrativos no avanzan
24 Feb 2025 - Granjas Carroll propone Reforma a Ley de Aguas para reusar aguas residuales en agricultura
24 Feb 2025 - TSJE confirma absolución emitida por un Juez de Huatusco para los cafetaleros acusados de incendiar bodegas de AMSA
23 Feb 2025 - Tienen mujeres presencia mayoritaria en PJCDMX
23 Feb 2025 - Kenia López propone cambiar nombre oficial a México
21 Feb 2025 - Caravana de la Unidad a favor de Víctor Peña
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS