01 de Febrero de 2025
Internacional

Moisés Sánchez, cinco años de impunidad

A lo largo de estos cinco años, la familia de Moisés Sánchez ha tenido que enfrentarse a una larga serie de omisiones e irregularidades por autoridades locales y federales, incluida la Comisión Ejecutiva de Atención a Periodistas del Estado de Veracruz, que cinco años después sigue teniendo como consecuencia la falta de justicia, verdad y reparación.
Foto:

*La investigación ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra periodistas (FEADLE) se mantiene sin avances sustanciales, prácticamente igual que hace un año

| | 09 Ene 2020

A cinco años de la desaparición del periodista y activista Moisés Sánchez Cerezo, cuando fue sustraído de su domicilio en el municipio de Medellín de Bravo, Veracruz y posterior asesinato, su caso continúa en impunidad.

La investigación ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra periodistas (FEADLE) se mantiene sin avances sustanciales, prácticamente igual que hace un año.
Lamentablemente, las omisiones que desde los primeros días hubo por parte de las autoridades locales y federales, hasta la fecha, tienen como consecuencia la pérdida de indicios que condujeran a la verdad de lo sucedido y también determinar la autoría mediata o intelectual en los hechos. Muestra de ello, el ex alcalde de Medellín, Omar Cruz Reyes, continúa prófugo y ninguna autoridad ha mostrado voluntad en cumplimentar la orden de aprehensión en su contra.

A lo largo de estos cinco años, la familia de Moisés Sánchez ha tenido que enfrentarse a una larga serie de omisiones e irregularidades por autoridades locales y federales, incluida la Comisión Ejecutiva de Atención a Periodistas del Estado de Veracruz, que cinco años después sigue teniendo como consecuencia la falta de justicia, verdad y reparación. La impunidad y la falta de debida diligencia en la investigación del caso de Moisés se traduce en la existencia de una responsabilidad internacional del Estado mexicano por violaciones a derechos humanos.

En este sentido, ARTICLE 19 exige a la Fiscalía Especial de Atención a Delitos contra la libertad de Expresión (FEADLE), una vez más, lleve a cabo las diligencias necesarias para ejecutar la orden de aprehensión en contra de Cruz Reyes, elimine la parálisis existente en la investigación y lleve a cabo las diligencias necesarias para garantizar el acceso a la justicia a las víctimas y el derecho a la verdad.

A continuación un texto escrito por Jorge Sánchez, hijo de Moisés Sánchez Cerezo:

CUARTA TRANSFORMACIÓN, cinco años de IMPUNIDAD.

Por Jorge Sánchez

Hace 5 años, unos minutos antes de las 19:00 hrs, un comando armado sustrajo de su domicilio a Moisés Sánchez Cerezo, periodista y activista en Medellín de Bravo, días después su cuerpo fue encontrado sin vida en un municipio vecino.

Desde el año 2015 hay una orden de aprehensión en contra del entonces presidente municipal de Medellín de Bravo, Omar Cruz Reyes, presunto autor intelectual del asesinato; el caso se encuentra en la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE); aun así, durante estos 5 años, Omar sigue prófugo de la justicia.

A pesar de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) y del cambio de gobernadores y Fiscales, el caso de Moisés Sánchez sigue en la impunidad.

Hoy, en la “mañanera”, Andrés Manuel López Obrador aseguró que “ya se establecieron las bases de la transformación de México” y dijo que ellos van hacer lo que les corresponde como gobierno, pero en esas “bases” aún no se encuentra la justicia en los casos de periodistas asesinados en México.

En la Fiscalía federal ha habido una total inactividad, no avanza nada; eso nos ha obligado, como familiares, a tener que llevar nuestra protesta ante embajadores y representantes internacionales, inclusive hemos presentado el caso ante el Alto Comisionado de la ONU-DH y en el Parlamento Europeo.

Como familiares, es lamentable tanta indiferencia de nuestros funcionarios; aún más cuando son del llamado “cambio”. Durante estos 5 años hemos mantenido vivo el proyecto de La Unión, medio informativo que Moisés Sánchez fundó en los años 80’s, para demostrar a quienes intentaron silenciar a mi padre que no se mata la verdad matando periodistas.

Hace un año, el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez se comprometió públicamente a estar como “cuchillito de palo” ante el entonces Fiscal de Veracruz. Jorge Winckler , exigiéndole avances en el caso del periodista asesinado; hoy ya cambiaron al Fiscal por una Encargada de la Fiscalía afin a su gobierno, pero aún así, las cosas siguen igual.

No importa el color del partido político que gobierne, o si son de la 4T o “conservadores”, la impunidad es la constante.