INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
La serie de acciones busca que para 2050, la humanidad pueda llegar al punto de 'vivir en armonía' con la naturaleza sin seguirla poniendo en peligro
| | 15 Ene 2020
La reducción de 50 por ciento de desechos plásticos y biocidas y el aumento de 50 por ciento de la superficie terrestre y marina protegida del planeta forman parte de las acciones que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) incluyó en su acuerdo para reducir las amenazas a la diversidad biológica de la Tierra.
El Convenio sobre la Diversidad Biológica del organismo señaló una serie de acciones que los gobiernos de todos los países deben de implementar de este año hasta 2030, con miras a lograr la meta de “vivir en armonía con la naturaleza” para 2050.
“La diversidad biológica se está deteriorando en todo el mundo, a pesar de esfuerzos constantes para evitarlo, y se proyecta que en escenarios en los que todo sigue igual ese deterioro continuará e incluso empeorará”, destacó el grupo.
Entre las otras sugerencias que hizo el Convenio están el proteger aquellos sitios que tengan una importancia particular para la diversidad biológica a través de áreas protegidas.
El plan propone que en 10 años, el 60 por ciento de estos territorios ya cuenten con ese tipo de resguardo.
Además, se tendrá que haber conservado y restaurado al menos 50 por ciento de ecosistemas de agua dulce, marinos y terrestres.
El Convenio también pide que se regule la introducción de especies exóticas invasoras en al menos 50 por ciento para 2030.
También propone que se eliminen aquellos subsidios gubernamentales que pongan en peligro la subsistencia de especies, “incluidos los económicos y regulatorios públicos y privados”.
Si bien el marco reconoce que la población a nivel mundial llegará a los 8 mil 600 millones de personas en 2030, lo que aumentará la demanda de recursos tanto financieros como orgánicos (es decir, alimentos, uso de suelo), el Convenio enfatizó que los valores de diversidad biológica deben ser incluidos en los planes para combatir la pobreza.
“Se debe lograr que todas las pares den pasos cuantificables hacia medios de vida y consumo sostenibles, teniendo en cuenta las condiciones socioeconómicas y culturales individuales y nacionales, logrando para 2030 niveles de consumo justos y sostenibles”, apunta el escrito.
Cada país deben brindar los recursos necesarios para llevar a cabo dichas tareas, así como mantener una estrecha colaboración con científicos que permita compartir conocimiento y tecnología enfocadas en preservar al medio ambiente.
Este marco de acciones se propondrá para su adopción en la próxima reunión del Convenio sobre la Diversidad Biológica, en Kunming, China, en febrero.
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
29 Ene 2025 - Festival Internacional de Piano en la UNAM
29 Ene 2025 - La carta que México prepara para enviar a Google por cambio de nombre al Golfo de México
29 Ene 2025 - El PT no se registrará este miércoles en el OPLE para formar la coalición electoral con el PVEM y Morena
28 Ene 2025 - México será exportador de porcelanatos
28 Ene 2025 - Supervisó órgano del PJCDMX el cumplimiento de medidas cautelares de 23,715 imputados e imputadas
28 Ene 2025 - Google Maps explica cómo hará el cambio de nombre de Golfo de México por Golfo de América
28 Ene 2025 - Chocan grupos armados y fuerzas militares en Apatzingán en un operativo de seguridad; hay dos detenidos
28 Ene 2025 - Papa Francisco llama a expulsar la podredumbre cerebral por la adición a las redes sociales
28 Ene 2025 - Tranquilos Mexicanos…¡¡¡ no pasa nada!!!
28 Ene 2025 - Muy Complicado
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS