INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Después de un proceso de casi seis meses en el que han declarado más de 250 testigos, el juez Baker ha resumido a los miembros del jurado: No hay pruebas de que el Duque de Edimburgo ordenara la ejecución de Diana y tampoco hay pruebas de que los servicios de inteligencia o cualquier otra agencia del Gobierno la organizara.
Foto:
En sus primeras conclusiones, el juez desestima las tesis de Mohamed Al Fayed, padre de Dodi Al Fayed, que mantenía una relación con Lady Di y que falleció junto a ella en el accidente
Agencias . | Londres, Inglaterra | 31 Mar 2008
El juez Scott Baker, a cargo de la investigación judicial sobre la muerte de Diana de Gales, afirmó hoy, antes de que el jurado se retire a deliberar, que no hay pruebas de que el duque de Edimburgo, esposo de la Reina Isabel II, o los servicios de espionaje británicos MI6 ordenaran la ejecución de la princesa, según ha señalado al resumir el caso en el Tribunal Superior de Londres.
Baker ha comenzado a repasar hoy los puntos principales del caso por la muerte de Diana de Gales, fallecida en accidente de tráfico en París el 31 de agosto de 1997, antes de que los miembros del jurado se retiren a considerar el dictamen.
En sus primeras conclusiones, el juez desestima las tesis de Mohamed Al Fayed, padre de Dodi Al Fayed, que mantenía una relación con Lady Di y que falleció junto a ella en el accidente.
Al Fayed acusaba al Duque de Edimburgo de estar detrás de la muerte de la princesa y de su novio.
Después de un proceso de casi seis meses en el que han declarado más de 250 testigos, el juez Baker ha resumido a los miembros del jurado: No hay pruebas de que el Duque de Edimburgo ordenara la ejecución de Diana y tampoco hay pruebas de que los servicios de inteligencia o cualquier otra agencia del Gobierno la organizara.
La investigación en Reino Unido se ha producido 10 años después del accidente dado que, antes, tenía que acabar el proceso judicial francés y una investigación de la policía británica.
Tanto uno como otra determinaron que la muerte de Diana se debió a un trágico accidente porque el chófer del Mercedes con el que huyeron de los paparazzi desde el Hotel Ritz de París, Henri Paul, estaba bebido y conducía demasiado rápido.
La tesis de Mohamed Al Fayed es que los servicios secretos, siguiendo órdenes del Duque de Edimburgo, organizaron la muerte de la princesa porque estaba embarazada de Dodi al Fayed y la familia real no podía permitir que la madre del heredero del trono tuviera otro hijo.
Estima que, precisamente para evitar que se descubriera que estaba encinta, su cadáver fue embalsamado tras el accidente.
24 Feb 2025 - Iván Archivaldo Guzmán escapó por un túnel en Culiacán; la operación estuvo a cargo de dos de sus familiares
24 Feb 2025 - Adiós, Roberta Flack
24 Feb 2025 - Agremiados de 8 sindicatos magisteriales toman oficinas centrales de la SEV; los trámites administrativos no avanzan
24 Feb 2025 - Granjas Carroll propone Reforma a Ley de Aguas para reusar aguas residuales en agricultura
24 Feb 2025 - TSJE confirma absolución emitida por un Juez de Huatusco para los cafetaleros acusados de incendiar bodegas de AMSA
23 Feb 2025 - Tienen mujeres presencia mayoritaria en PJCDMX
23 Feb 2025 - Kenia López propone cambiar nombre oficial a México
21 Feb 2025 - Caravana de la Unidad a favor de Víctor Peña
23 Feb 2025 - Detienen a mexicana por estafar a sugar daddies en aplicaciones de citas en EUA y México
23 Feb 2025 - Teniente de SEDENA asalta 8 Oxxos en Minatitlán
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS