INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*Santiago Nieto, titular de la UIF, aseguró que se pretende evitar que los secuestradores detenidos usen los recursos obtenidos por sus delitos para sobornar al interior de los penales
| | 07 Feb 2020
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, firmaron un convenio para prevenir y combatir el secuestro, a través del rastreo de flujos financieros de bandas dedicadas a este delito.
El convenio establece el intercambio de información entre las Unidades Especializadas contra el Secuestro a través de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase).
Al respecto, el titular de la UIF recordó que en el pasado el objetivo central de las autoridades era la libertad de la víctima, después cambió por la aprehensión de las bandas de secuestradores y en este momento se enfoca en "detener el flujo de los recursos".
"Ahora con este convenio coordinado y dirigido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se busca ubicar todos los bienes producto del pago de rescates, puesto que con esos recursos los secuestradores lograban, no obstante ser detenidos, mantener un alto nivel de vida para sus familias, pagar lujos en los centros penitenciarios y el pago de sobornos", explicó Santiago Nieto.
Santiago Nieto puntualizó que el acuerdo también funcionará para que todos los bienes de este tipo de criminales sean devueltos a las víctimas.
"El objeto es que las Unidades Antisucuestro del país logren acceder a la información con la que cuenta la UIF relativa a cuentas bancarias de los secuestrados y sus familias, autos que hayan sido adquiridos por ellos, joyas, inmuebles, vuelos, empresas en las que hayan aparecido como socios o apoderados legales, transferencias interbancarias, depósitos en efectivo, cheques, estados de cuenta o cualquier otra información financiera que sea reportada a las instituciones financieras y a los sujetos obligados por actividades vulnerables", puntualizó el titular del órgano de la Secretaría de Hacienda.
Nieto destacó que la data también facilitará el cumplimiento de órdenes de aprehensión de secuestradores y el seguimiento y establecimiento de redes entre los miembros de una organización criminal.
En diciembre de 2019, la asociación Alto al Secuestro reportó un incremento de 2.8% en el delito de secuestro en el 2019 si se compara con el 2018. Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la organización, señaló que se registraron 1,887 casos de privación ilegal de la libertad contra los 1,834 de 2018. No obstante, la verdadera cifra de incidencia se desconoce ante los casos que no son reportados a las autoridades.
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
29 Ene 2025 - Festival Internacional de Piano en la UNAM
29 Ene 2025 - La carta que México prepara para enviar a Google por cambio de nombre al Golfo de México
29 Ene 2025 - El PT no se registrará este miércoles en el OPLE para formar la coalición electoral con el PVEM y Morena
28 Ene 2025 - México será exportador de porcelanatos
28 Ene 2025 - Supervisó órgano del PJCDMX el cumplimiento de medidas cautelares de 23,715 imputados e imputadas
28 Ene 2025 - Google Maps explica cómo hará el cambio de nombre de Golfo de México por Golfo de América
28 Ene 2025 - Chocan grupos armados y fuerzas militares en Apatzingán en un operativo de seguridad; hay dos detenidos
28 Ene 2025 - Papa Francisco llama a expulsar la podredumbre cerebral por la adición a las redes sociales
28 Ene 2025 - Tranquilos Mexicanos…¡¡¡ no pasa nada!!!
28 Ene 2025 - Muy Complicado
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS