INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*El Operational Land Imager del Landsat 8 capturó preocupantes imágenes de la fusión acontecida en el lapso del 4 al 13 de febrero
| | 24 Feb 2020
El comienzo de febrero, marcó uno de los días más calurosos registrados para la Antártida, cuando los termómetros en la Base Esperanza en el extremo norte de la Península Antártica alcanzaron 18.3°C, lo que provocó el desprendimiento de varios glaciares.
De acuerdo a la NASA, la ola de calor duró más de una semana, lapso en el cual el Operational Land Imager (OLI) en el Landsat 8 capturó preocupantes imágenes de la fusión el 4 y el 13 de febrero de 2020.
“No he visto que los estanques de deshielo se desarrollen tan rápido en la Antártida”, dijo Mauri Pelto, glaciólogo del Nichols College.
“Ves este tipo de eventos de derretimiento en Alaska y Groenlandia, pero no usualmente en la Antártida”.
Pelto también agregó que tal fusión sorprendentemente rápida solo puede ser causada por altas temperaturas sostenidas. Tales patrones climáticos no se vieron en la Antártida hasta el siglo XXI, pero se han vuelto cada vez más comunes en los últimos años.
Varios elementos contribuyeron a este aumento de temperatura. Un registro de alta presión sobre el Cabo de Hornos permitió que se formaran temperaturas cálidas, mientras que los fuertes vientos llamados “vientos del oeste del hemisferio sur” estaban en condiciones débiles.
Sin los vientos para impedir su desarrollo, la ola de calor cruzó el Océano Austral y llegó hasta la capa de hielo. Mientras tanto, las temperaturas de la superficie del mar no ayudaron, ya que eran más altas que el promedio.
Finalmente, los vientos Foehn, conocidos por traer aire caliente con ellos, corrieron hacia la Cordillera de la Península Antártica creando explosiones de calor.
También causaron un aire más seco que a su vez impidió la formación de nubes bajas y potencialmente permitió un calentamiento más directo de la luz solar.
Más preocupante es que esta ola de calor no es la única el año pasado. De hecho, fue el tercer evento de derretimiento importante del verano. Con los investigadores señalando que vendrán muchas más olas de calor, las temperaturas siguen aumentando en la Antártida.
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
29 Ene 2025 - Festival Internacional de Piano en la UNAM
29 Ene 2025 - La carta que México prepara para enviar a Google por cambio de nombre al Golfo de México
29 Ene 2025 - El PT no se registrará este miércoles en el OPLE para formar la coalición electoral con el PVEM y Morena
28 Ene 2025 - México será exportador de porcelanatos
28 Ene 2025 - Supervisó órgano del PJCDMX el cumplimiento de medidas cautelares de 23,715 imputados e imputadas
28 Ene 2025 - Google Maps explica cómo hará el cambio de nombre de Golfo de México por Golfo de América
28 Ene 2025 - Chocan grupos armados y fuerzas militares en Apatzingán en un operativo de seguridad; hay dos detenidos
28 Ene 2025 - Papa Francisco llama a expulsar la podredumbre cerebral por la adición a las redes sociales
28 Ene 2025 - Tranquilos Mexicanos…¡¡¡ no pasa nada!!!
28 Ene 2025 - Muy Complicado
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS