24 de Febrero de 2025
Internacional

Llega nave rusa Soyuz a la Estación Espacial Internacional

La Soyuz TMA-12 transportó a la EEI a los tripulantes de la misión-17, los cosmonautas rusos Serguei Volkov y Oleg Kononenko, que trabajarán en la órbita más de medio año, y a la primera mujer astronauta surcoreana, Yi Son Yeon.

Agencias . | Moscú, Rusia | 10 Abr 2008

La nave espacial rusa Soyuz TMA-12, en la que viaja la primera astronauta surcoreana, Yi-So-Yeon, se acopló hoy con éxito a la Estación Espacial Internacional (EEI), dos días después de su despegue del cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán.

El portavoz del Centro de Dirección de Vuelos (CDV) de la Federación Rusa, Valeri Lindin, informó que el acoplamiento se logró a las 16:55 horas de Moscú (12:55 GMT) de manera automática y sin ningún contratiempo.

En declaraciones a la agencia de noticias rusa Itar-tass, Lindin indicó que la apertura de las escotillas ha sido programada para este jueve las 19:50 horas de Moscú (15:50 GMT), una vez que la tripulación de la Soyuz y en EEI verifiquen el acoplamiento.

‘La Soyuz TMA-12 transportó a la EEI a los tripulantes de la misión-17, los cosmonautas rusos Serguei Volkov y Oleg Kononenko, que trabajarán en la órbita más de medio año, y a la primera mujer astronauta surcoreana, Yi Son Yeon’, destacó

Explicó que Yi permanecerá sólo nueve días en la EEI, durante los cuales realizará una serie de experimentos científicos, y después regresará a la Tierra en la Soyuz-11 en compañía del cosmonauta ruso Yuri Malenchenko y la astronauta estadunidense Peggy Whitson.

Malenchenko y Witson, miembros de la decimosexta expedición, trabajan en la EEI desde octubre del año pasado.

La astronauta surcoreana realizará una serie de experimentos biológicos, geofísicos, científicos y médicos y se comunicará en directo con estudiantes surcoreanos para explicarles su experiencias abordo de la base espacial.

Lindin indicó que el astronauta estadounidense Garrett Reisman, quien el pasado 13 de marzo llegó la EEI a bordo del transbordador “Endeavour” se quedará en la EEI y se unirá a las labores de Volkov y Kononenko.

La misión número 17 de la EEI llevará a cabo el denominado programa de investigación “Huracán”, destinado a elaborar un sistema de predicción, reducción de daños y eliminación de las consecuencias de catástrofes naturales.

Además continuarán con las investigaciones sobre los principales indicadores de la actividad cardiaca y la circulación de la sangre, así como las funciones fisiológicas del hombre durante el sueño en un vuelo espacial prolongado.

También continuarán con la observación de la influencia del vuelo orbital en el crecimiento de las plantas y la radiación espacial en las células y microbios, así como los estudio sobre el uso de proteínas para una vacuna contra el SIDA.