21 de Febrero de 2025
Internacional

Buscan 500 soldados en Rusia evitar que llamas alcancen centro nuclear

*Se colocaron cortafuegos para que viviendas y el centro, en Sarov, no sean capturados por el fuego

Agencias . | Moscú, Rusia | 06 Ago 2010

Al menos 500 soldados trabajan para extinguir los incendios en la ciudad de Sarov, donde se localiza un importante centro de investigación nuclear, indicó un vocero de las tropas de los ferrocarriles rusos.

\"El objetivo principal se está logrando ahora al poner cortafuegos para evitar que las casas y el centro nuclear sea capturado por el fuego\", señaló el coronel Sergei Dorozhkin.

Los hombres trabajan para socavar los incendios en Sarov, en la región de Nizhny Novgorod, una de las más afectada por la ola de incendios en una zona extensa del centro de Rusia, reportó la agencia rusa de noticias RIA-Novosti.

Dorozhkin sostuvo que un equipo está monitoreando día y noche el desarrollo de los incendios y los nuevos fuegos que aparecen en la zona, en el marco de una de las peores temporadas de siniestros forestales que hayan registrado en décadas en Rusia.

Una ola de calor abrasador se ha apoderado de gran parte de la Rusia europea desde mediados de junio, lo que ha provocaco también la peor sequía en décadas.

Los incendios forestales han dejado al menos 50 muertos y unas dos mil personas se quedaron sin hogar, en la parte central de este país.

Las conflagraciones extendieron su radio de acción en al menos 16 regiones rusas, donde más de mil 200 viviendas quedaron destruidas, mientras el humo en esta capital obligó a suspender 16 vuelos.

De acuerdo con el Ministerio de Situaciones de Emergencia, ahora son 843 los focos de incendios, incluidos 47 originados por la combustión de la turba, cuya acción provoca una emisión de humo que este viernes regresó a Moscú.

La temperatura en la capital rusa se elevó a los 40 grados celsius, mientras los gases tóxicos por los incendios de los campos de turba aunado a la contaminación ambiental subió en gran medida los niveles de polución.

Moscú, que generalmente tiene un promedio de 23 grados centígrados durante el verano, podría alcanzar este fin de semana temperaturas mayores a los 40 grados.

El primer ministro ruso, Vladimir Putin, anunció recientemente que el Estado repartirá entre las 14 regiones más afectadas cerca de 167 millones 448 mil dólares para ayuda a los damnificados.

El presidente Dmitri Medvedev ha declarado el estado de emergencia en siete regiones del centro de la parte europea de Rusia, donde no llueve desde junio y las temperaturas rondan los 40 grados centígrados.

Debido a la grave sequía que azota a Rusia, la mayor en 50 años, y a la ola de enormes incendios que devastan su territorio, en gran medida abonados por el fenómeno meteorológico, su gobierno ha ordenado la suspensión de exportación de centeno, trigo, cebada y maíz.

Por ser Rusia el cuarto productor mundial de trigo, los analistas de mercado prevén un fuerte impacto en los precios mundiales del producto.

Por otro lado, fuentes oficiales confirmaron que un incendio destruyó el 29 de julio una base logística de una unidad de paracaidistas en la región de Moscú, afectada por los incendios forestales, reconoció el viernes la fiscalía militar de Rusia, con lo que suman dos las instalaciones militares arrasadas por las llamas.

\"Un fuerte incendio se produjo en una base donde se encontraba almacenado el equipamiento de las tropas aerotransportadas situadas en el distrito militar de Moscú\", indicó un portavoz de la fiscalía militar de Moscú a la AFP.

El fiscal propuso demandar judicialmente por \"negligencia\" al comandante de la base, coronel Yuri Chernij, ya que el incendio causó \"daños importantes\".

Ese mismo día, el fuego destruyó una base de la aeronaval en la región de Moscú, un hecho que el ejército intentó camuflar hasta que varios medios de comunicación revelaron el asunto.

El presidente Dmitri Medvedev decidió despedir a varios altos oficiales.