INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto: Agencias .
*La designación en Estados Unidos de seis grupos criminales mexicanos como organizaciones terroristas, que entra en vigor este jueves, eleva preguntas sobre sus tamaños, actividades y alcances territoriales
El País . | Ciudad de México | 20 Feb 2025
Eduardo Guerrero, director general de Lantia Intelligence, hace una primera comparativa entre los seis. “El CJNG está en todas partes, es muy agresivo y participa en la exportación de fentanilo a EE UU y el tráfico de migrantes. El Cartel de Sinaloa dejó de existir como tal, más bien tendrán que decidir a qué familias apuntan, cuáles tienen el mayor número de laboratorios de fentanilo. El Cartel del Golfo tampoco existe como tal: hay una colección de células que alguna vez formaron parte, dedicadas sobre todo al tráfico de personas”, señala. “Luego está Cárteles Unidos”, añade, “que fue una organización que crearon los de Sinaloa para apoyarlos contra el CJNG, y ahora debe estar en descomposición. La Nueva Familia Michoacana, de los hermanos Hurtado Olascoaga, es una de las que más policías ha matado en los últimos años, y la que más ha crecido. Y el Cartel del Noreste es una mafia de Tamaulipas, escisión de Los Zetas”, zanja.
A continuación, una mirada sobre cada uno.
Es la némesis del Gobierno estadounidense en materia de seguridad. Ninguna otra organización criminal ha dado más trabajo al sistema de justicia del gigante norteamericano que el Cartel de Sinaloa. Su último gran capo, Joaquín El Chapo Guzmán, pasará su vida en cárceles de aquel país, tras su condena en 2019, por narcotráfico y otros delitos. El gran facilitador institucional del grupo en este siglo, el zar de seguridad del Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), Genaro García Luna, cumple condena igualmente allí.
En los últimos años, dos hijos del Chapo y dos viejos aliados han caído en sus garras, entre otros personajes vinculados al grupo. Entre sus objetivos prioritarios figuran actualmente otro hijo de El Chapo, Iván Archivaldo Guzmán, líder de una de las facciones del cartel, e Isidro Meza Flores, El Chapo Isidro, señalado de traficar ingentes cantidades de droga al norte del río Bravo. Por el primero, las autoridades ofrecen hasta 10 millones de dólares por datos que ayuden a su captura, por el segundo, cinco.
“El Cartel de Sinaloa es en gran medida responsable de la afluencia masiva de fentanilo a los Estados Unidos durante los últimos ocho años aproximadamente”, dijo en 2024 el Departamento de Justicia, como contexto de un comunicado de prensa que divulgó, sobre una acusación a varios integrantes del grupo. “Las actividades del cártel generan enormes sumas de dinero en EE UU que pertenecen al cartel en México. Las ganancias del tráfico de drogas se repatrian a México para que las utilice el cartel”, añadió.
Heredero de Los Zetas en materia comunicativa y propagandística, el CJNG es el único grupo criminal con presencia en todo el país, junto a lo que hasta hace unos meses era el Cartel de Sinaloa, según Lantia. Nacido al calor de la producción y el tráfico de metanfetamina, de Michoacán a EE UU, el grupo se ha expandido sin descanso por todo México, bajo las órdenes de su escurridizo líder, Nemesio Oseguera Cervantes, alias Mencho, y su entorno cercano.
Una lógica de franquicias impera en el universo del CJNG. Decenas de bandas a lo largo y ancho del país reivindican sus siglas. Aunque la relación entre franquicia y franquiciados nunca ha quedado demasiado clara, la ubicuidad de las cuatro letras alimenta una impresión de gran poderío. Peleas de grupos aliados con el Cartel de Sinaloa en Chiapas, por rutas de tránsito migrante, ocurren al mismo tiempo que otras batallas, de otros grupos aliados, con mafias regionales en Guanajuato, por el control de los puntos de robo de combustible de los ductos de Pemex.
Hace años que EE UU vive pendiente del CJNG. El año pasado, la justicia de aquel país condenó al hijo del Mencho, Rubén Oseguera González, alias Menchito, por tráfico de cocaína y metanfetamina y uso de armas de fuego. Aún no se sabe cuántos años pasará en prisión. En el comunicado que divulgó tras la condena, la DEA, la agencia antidrogas de aquel país dijo que “El Menchito dirigió los esfuerzos del Cártel de Jalisco y usó el asesinato, el secuestro y la tortura para convertir el cartel en un autodenominado ‘imperio’ mediante la fabricación de fentanilo y la inundación de Estados Unidos con cantidades masivas de drogas letales”.
Dirigida por los hermanos Hurtado Olascoaga, particularmente por Johny Hurtado, alias El Pez, este grupo criminal opera principalmente en Guerrero y el Estado de México. David Saucedo, experto en las dinámicas criminales del centro del país, asegura que “La Nueva Familia Michoacana es el tercer grupo de macrocriminalidad más importante del país”. Saucedo calcula que su inclusión en la lista de grupos terroristas es preventiva. “Supongo que los norteamericanos desean evitar que los hermanos Hurtado se beneficien de una posible erosión de los Carteles de Sinaloa y Jalisco. Es como tratar de darles un golpe preventivo”, argumenta.
Eduardo Guerrero es de la misma opinión. “Es el grupo que más ha crecido y Lantia ya lo considera cartel”, explica. La empresa entiende por cartel una “confederacio?n de mafias y bandas con presencia regional o nacional, que operan de forma independiente, pero coordinada —y sujetas a las decisiones estratégicas de un número limitado de individuos o liderazgos— con el objetivo de generar economías de escala y enfrentar exitosamente a rivales externos”. Guerrero señala que el grupo tiene presencia en más de un tercio de los 32 estados del país y que su “prosperidad financiera” revela su “rápido crecimiento”. Saucedo señala las aventuras extorsivas del grupo, incluso a multinacionales como Coca-Cola, como ejemplo de su agresividad.
Los hermanos Hurtado destacan por la agresividad de sus tácticas. En los últimos cinco años, presuntos integrantes de su grupo han perpetrado matanzas en Guerrero y el Estado de México, de civiles y autoridades, caso del asesinato de 13 agentes estatales en Texcaltitlán, en 2021, o la masacre de 20 personas en octubre de 2022, en San Miguel Totolapan, Guerrero, entre ellas el alcalde y su padre.
Fragmentado hasta el hueso, el viejo Cartel del Golfo es hoy una amalgama de bandas criminales que delinquen en la frontera de Tamaulipas con Texas y que, a juicio de Lantia Intelligence, se dedican sobre todo al tráfico de migrantes. No es descartable que algunas de las bandas se dedique al trasiego de drogas. No en vano, sus últimos dos grandes líderes, Osiel Cardenas, El Mata Amigos, y Jorge Costilla-Sánchez, El Coss, cumplieron o cumplen condena en EE UU por traficar cocaína y marihuana a aquel país.
Al frente del Cartel del Golfo, Cárdenas creó a Los Zetas a principios de siglo, entonces un brazo armado de la organización criminal, integrada en un principio por militares desertores. La historia es de sobra conocida. Cárdenas fue detenido y Los Zetas se independizaron, convirtiendo la extorsión en su modelo de negocio, usando el terror para imponerlo. La independencia de Los Zetas desencadenó una guerra con sus viejos aliados que acabó, en último término, con la disolución de ambos grupos.
Ahora, Tamaulipas es hogar de al menos una quincena de grupos criminales de diferentes tamaños y alcances, entre ellos Los Ciclones, Los Escorpiones, Los Pelones, Los Metros o Los Rojos. El secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses en marzo de 2023 en Matamoros, a manos presuntamente de un comando de Los Escorpiones, y la muerte de dos de los cuatro, podría sustentar la inclusión de la vieja marca criminal en el listado.
Para las agencias de EE UU, el Cartel del Golfo es una organización dedicada al narcotráfico, entre otros rubros, como la pesca ilegal y el tráfico de especies marinas. Además de las detenciones y condenas de Osiel Cárdenas y Jorge Costilla, las autoridades de aquel país han tenido en la mira en los últimos años al presunto sucesor de ambos, José Alfredo Cárdenas, alias El Contador, por tráfico de drogas. Cárdenas fue detenido en 2022, pero un juez lo liberó a finales del año pasado.
Nacida como una alianza de mafias y bandas regionales en Michoacán, Carteles Unidos integró los restos de los Caballeros Templarios o los Viagras, entre otros. Su razón de ser fue pelear al CJNG espacios de poder en la Tierra Caliente michoacana, de Tepalcatepec a Nueva Italia, pasando por Apatzingán. Durante 2021, la batalla entre ambos grupos fue cruenta en la región. El CJNG empujaba desde la región Sierra Costa hacia Tierra Caliente, convirtiendo la ruta entre Aguililla y Apatzingán en un campo de batalla literalmente, con tanques (artesanales) y trincheras en la carretera.
Con el paso de los años, esa extraña alianza pareció entrar en decadencia, situación que constata Eduardo Guerrero. Pese a ello, sus andanzas delictivas han sido muy sonadas estos años. David Saucedo señala que el grupo “estuvo detrás del secuestro de dos inspectores fitosanitarios norteamericanos no hace mucho”. Saucedo se refiere al caso de dos trabajadores del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas, que fueron asaltados y detenidos en Michoacán, donde inspeccionaban huertos y plantas empacadoras de aguacate. Por ese asunto, el Gobierno de Joe Biden detuvo las inspecciones, lo que generó preocupación en el sector.
“Debido al cobro de derecho de piso, el limón y el aguacate de exportación se han encarecido en los supermercados de los Estados Unidos”, sigue Saucedo. Ciudadanos norteamericanos han sido asesinados en Michoacán de manera atroz”, añade. El caso más cercano es el de dos estudiantes de nacionalidad estadounidense, asesinados en diciembre cuando llegaron al estado a pasar las fiestas de Navidad.
El Cartel del Noreste (CDN) es la marca de la principal escisión de Los Zetas en el oeste de Tamaulipas, principalmente en Nuevo Laredo. Lantia no le da rango de cartel, como sí lo hace como el CJNG, el Cartel de Sinaloa, o La Nueva Familia Michoacana. Para la empresa es una mafia, es decir, una “organización regional con lazos familiares o de amistad, conformada por bandas (brazos armados o pandillas). Son parte de ca?rteles, se subcontratan a estos, o trabajan de forma independiente”.
Como parte de los acuerdos entre los gobiernos de México y EE UU, para evitar la imposición de aranceles a los productos de exportación mexicanos, el Ejecutivo mexicano ha apuntado a este grupo criminal. A principios de mes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana anunció la detención de “Ricardo González Sauceda, alias El Ricky, jefe regional en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila del Cártel del Noreste”. Según la dependencia, El Ricky era “el segundo hombre en importancia dentro de la organización delictiva, por debajo de Juan Cisneros Treviño, alias Juanito Treviño.
Como antes Los Zetas, el CDN ha sido protagonista de violentos ataques contra las fuerzas de seguridad en Tamaulipas y Nuevo León. En ningún otro lugar de México, soldados del Ejército han participado en más enfrentamientos contra presuntos criminales que en Nuevo Laredo, bastión del CDN. En muchos casos, organizaciones de la sociedad civil han denunciado abusos por parte de los uniformados. Pese a que hay escisiones de Los Zetas con mayor alcance, caso de los Zetas Vieja Escuela, el Departamento de Justicia considera al CDN como la organización sucesora.
21 Feb 2025 - Así es como El Mayo Zambada buscará ser repatriado
21 Feb 2025 - El acelere de Andy causa daños en Morena
21 Feb 2025 - Yunes Márquez dice que respeta a Nahle y asegura que acusaciones de lavado de dinero son infundadas
20 Feb 2025 - ¡Selena… por siempre!
20 Feb 2025 - Condenatorias, más del 97% de sentencias por feminicidio, lesiones y violencia familiar
20 Feb 2025 - Exigen la renuncia de Rafael Guerra al PJCDMX
20 Feb 2025 - Santos, El hámster embustero
20 Feb 2025 - Del fentanilo al aguacate: matices, dudas y rostros de los cárteles mexicanos señalados por Trump
20 Feb 2025 - Andy, el nuevo Emperador
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS