INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*El el mismo artículo, Krauze dijo que el periodismo en México “atraviesa un profundo momento de crisis”, ya que “a la suma de nuestros defectos como gremio se agrega, ahora” la amenaza del narcotráfico *La situación “obliga a una reacción inmediata y contundente que marque un parteaguas tan definitivo como el Acuerdo por la Discreción del 99 en Colombia”, enfatizó
Knigth Center for Journalism in the Americas . | Austin, Texas | 07 Ago 2010
La violencia del narcotráfico en México no sólo ha resultado en más de 28 mil personas asesinadas en poco más de tres años y medio, sino que también ha sumido a la prensa local en una crisis que ha desnudado y acentuado las debilidades crónicas del periodismo mexicano, coincidieron los principales medios del país.
El secuestro de cuatro periodistas en el estado de Durango la semana pasada por un grupo armado que las autoridades mexicanas relacionaron con el cartel de drogas de Sinaloa, fue un parteaguas que desveló el nivel de presiones a que se exponen a diario los periodistas que cubren narcotráfico o corrupción en México, a la vez que mostró la desunión que existe entre los medios, afirmó León Krauze en Milenio. Asimismo, constituyó una expresión elocuente del creciente poder que los sindicatos de drogas han adquirido en el último tiempo, con influencia sobre autoridades y medios locales y poder de amedrentamiento a nivel nacional.
Aunque dos de los periodistas fueron liberados por sus captores, otros dos fueron rescatados el sábado en un operativo policial, en un final feliz poco frecuente si se compara con las cifras de comunicadores asesinados y desaparecidos desde que el presidente Felipe Calderón declaró la guerra al narcotráfico en diciembre de 2006. De acuerdo con Human Rights Watch, en esta categoría se encuentran 38 periodistas, 10 de los cuales engrosaron la lista recién este año.
El el mismo artículo, Krauze dijo que el periodismo en México “atraviesa un profundo momento de crisis”, ya que “a la suma de nuestros defectos como gremio se agrega, ahora” la amenaza del narcotráfico. La situación “obliga a una reacción inmediata y contundente que marque un parteaguas tan definitivo como el Acuerdo por la Discreción del 99 en Colombia”, enfatizó.
Rubén Aguilar, del Economista y ex portavoz del presidente Vicente Fox (2000-2006) —antecesor de Calderón— llamó a los medios a establecer un protocolo común para enfrentar de manera conjunta este tipo de situaciones y a elaborar un código ético compartido para el tratamiento informativo de las acciones del crimen organizado.
“Puede ser también el momento para que los profesionales de la información, como existen en muchos países, funden un Colegio Nacional de Periodistas, con capítulos estatales, que regule el oficio y defienda el ejercicio de su profesión”, agregó.
La Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex) afirmó también que “este es un momento de decisión” y concluyó que mientras no haya unidad el periodismo y sus trabajadores en México seguirán \"vulnerables a los ataques\". En ese marco, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamó al gobierno mexicano a trasladar a la jurisdicción federal el trámite de los crímenes contra comunicadores y a poner en práctica medidas que protejan la vida e integridad de periodistas amenazados.
21 Feb 2025 - Así es como El Mayo Zambada buscará ser repatriado
21 Feb 2025 - El acelere de Andy causa daños en Morena
21 Feb 2025 - Yunes Márquez dice que respeta a Nahle y asegura que acusaciones de lavado de dinero son infundadas
20 Feb 2025 - ¡Selena… por siempre!
20 Feb 2025 - Condenatorias, más del 97% de sentencias por feminicidio, lesiones y violencia familiar
20 Feb 2025 - Exigen la renuncia de Rafael Guerra al PJCDMX
20 Feb 2025 - Santos, El hámster embustero
20 Feb 2025 - Del fentanilo al aguacate: matices, dudas y rostros de los cárteles mexicanos señalados por Trump
20 Feb 2025 - Andy, el nuevo Emperador
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS