21 de Febrero de 2025
Internacional

FBI: narcos de México quieren imitar a la película Scarface

“Los cárteles y sus sicarios quieren ser como Al Pacino en la película Scarface”, señaló el agente especial Dean Giboney en un texto difundido la tarde del jueves por el Buró.
Foto:

*Los cárteles y sus sicarios quieren ser como Al Pacino en esa icónica película de los 80, señala el agente especial Dean Giboney en un texto difundido por el Buró *En los cateos realizados a hogares de narcotraficantes se ha encontrado el famoso póster de ese filme en donde el actor aparece disparando un rifle de alto poder *“Quieren vivir esa vida”, agrega Giboney

Agencias . | Ciudad de México | 15 Ago 2010

Por segunda vez esta semana, el Buró Federal de Investigación criticó la situación de violencia que se vive en México.

Ahora usó como referente a Hollywood y la película Scarface (1983), del director Brian de Palma.

“Los cárteles y sus sicarios quieren ser como Al Pacino en la película Scarface”, señaló el agente especial Dean Giboney en un texto difundido la tarde del jueves por el Buró.

De acuerdo con Giboney, en los cateos realizados a hogares de miembros de cárteles se ha encontrado el famoso póster de esa película de Pacino, en donde aparece disparando un rifle de alto poder. Ahí, Pacino toma el papel de Tony Montana, un inmigrante cubano que se convierte en un poderoso capo de la cocaína de Miami.

“Quieren vivir esa vida—buenos autos, salir a bares nocturnos, tirar el dinero. Pero cuando estás dentro de ese estilo de vida es difícil salir, aún si lo quieres”, enfatiza Giboney.

Este fue el tercer texto del FBI titulado “En la frontera suroeste”, ahora con el subtítulo “Cuando la violencia pega demasiado cerca de casa”.

Los secuestros, palizas y asesinatos que caracterizan la “violencia extrema” relacionada al narcotráfico de ciudades fronterizas como Tijuana y Juárez se desbordan cada vez más hacia Estados Unidos, señala ahora el Buró.

Además, los secuestros se han cuadruplicado en McAllen, otra ciudad en donde el desborde violencia causa afectaciones directas, agrega.

El FBI ejemplifica este fenómeno nuevo de violencia con el caso de “Los Palillos”, una banda de secuestradores llegada de México que opera en San Diego.

En su comunicado, el FBI entrevista a un personaje simplemente identificado como “José”, quien trabajó para esa banda pero después contactó al FBI para salir del crimen organizado y vivir en Estados Unidos.

Según él mismo, el cártel de Tijuana le puso precio a su cabeza.

Hace unos años, “José” comenzó a trabajar con el cártel de los Arellano Félix en Tijuana para ganar un poco de dinero extra, pero cuando vio el nulo valor que sus jefes le daban a la vida humana, decidió dejar esa actividad y huir del país.

“(Los capos) pueden saber de ti cuanto quieran. Nada los frenará para proteger sus intereses, incluso cruza la frontera”, dijo el mexicano.

Los Palillos, según el Buró, son una escisión del cártel de los Arellano. De 2004 a 2007 secuestraron a 13 personas y mataron a otras nueve. El líder del grupo fue capturado, pero otros miembros de la banda están libres.

“Este nivel de violencia extrema es muy típico de la manera de actuar de los cárteles”, señaló el agente Dean Giboney.

En otro apartado del texto, el Buró agrega que los secuestros se han cuadruplicado en la ciudad tejana de McAllen. Cuando en octubre del 2007 hubo 11 secuestros, para el año siguiente la cifra había saltado hasta 42, una muestra más del desborde violencia proveniente desde México, indica el FBI.

Sin embargo, en el texto del FBI no está contemplado el caso de El Paso, ciudad vecina de Juárez, Chihuahua. Estadísticas del gobierno de esa ciudad estadounidense revelan que es la segunda ciudad más segura de Estados Unidos, a pesar de estar a unos pasos de México.

Otras ciudades de Arizona (Yuma, Flagstaff, Tucson) y Texas tienen bajos índices de violencia en relación a otras ciudades de EU.