INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
El anuncio se produce tras el intenso intercambio entre los gobiernos de Colombia, Venezuela y Ecuador que ha seguido a la muerte del portavoz de la guerrilla, Raúl Reyes, en una operación encubierta del ejército colombiano en suelo ecuatoriano.
Foto:
El general Oscar Naranjo, director de la Policía colombiana, aseguró que Colombia posee documentos que prueban que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, entregó 200 millones de euros a la guerrilla, y que el ministro del Interior de Ecuador, Gustavo Larrea, se reunió con los guerrilleros de las FARC
Boletín | Bogotá, Colombia | 04 Mar 2008
Colombia se propone, en la Corte Penal Internacional, denunciar a Hugo Chávez, presidente de Venezuela, por patrocinio y financiación de genocidas, ha afirmado a primera hora de esta tarde el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, tras su reunión con la ex congresista Gloria Polanco.
Polanco fue liberada el pasado miércoles por las FARC tras seis años de cautiverio.
El anuncio se produce tras el intenso intercambio entre los gobiernos de Colombia, Venezuela y Ecuador que ha seguido a la muerte del portavoz de la guerrilla, Raúl Reyes, en una operación encubierta del ejército colombiano en suelo ecuatoriano.
Siguiendo la escalada diplomática, el ministro venezolano de Agricultura y Tierras, Elías Jaua, ha anunciado hoy que el Gobierno ha ordenado el cierre de la frontera con Colombia, en una situación que ya registra movimientos de tropas y la expulsión de los funcionarios de la Embajada colombiana en Caracas.
Hemos tomado algunas medidas, como el cierre de la frontera, ha declarado Jaua a la emisora estatal VTV de la televisión de Venezuela.
El tráfico comercial también está detenido del lado venezolano en algunos puntos de la frontera entre ambos países, según informan testigos presenciales y una asociación de transportistas.
Horas antes, el canciller, Nicolás Maduro, había anunciado que el Gobierno bolivariano del presidente Hugo Chávez ha decidido expulsar a Fernando Marín, embajador de Colombia y a todo el personal diplomático de su embajada en Caracas.
El ministro de Exteriores también ha señalado que tiene pruebas que demuestran que Estados Unidos coordinó el ataque contra el territorio ecuatoriano desde la base que tiene el país norteamericano en la ciudad ecuatoriana de Manta.
Liberación Betancourt
Al otro lado de la frontera colombiana, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha señalado que su gobierno estaba cerca de lograr la liberación de 12 rehenes en poder de las FARC, entre ellas la candidata a la presidencia Ingrid Betancourt.
Las negociaciones estaban bastante avanzadas dijo Correa en una entrevista televisiva, ahora todo se ha frustrado, subrayó el presidente en relación al enfrentamiento del sábado pasado entre el ejército colombiano y uno de los frentes de la guerrilla, en la que murió el número dos de las FARC, Raúl Reyes.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de Ecuador, Gustavo Jalkh sugirió hoy en Ginebra que la finalidad del ataque colombiano podría haber sido la de frstrar la liberación de Betancourt.
Posteriormente, en la misma intervención televisiva, el ministro coordinador de Seguridad Ecuatoriano, Gustavo Larrea, admitió que había mantenido contactos con las FARC con motivos humanitarios, para buscar la liberación de secuestrados, y precisó que a Betancourt se la podría haber liberado este mes de marzo.
El Gobierno de Correa ha anunciado la madrugada de este martes la ruptura de sus relaciones diplomáticas con Colombia por la evidente violación de la soberanía nacional y de la integridad territorial de ese país.
Los hechos hablan de un plan muy meditado y muy planificado... hay elementos que hacen pensar en que el objetivo buscado podría ser detener los avances que se estaban dando para liberar a un número importante de rehenes, afirmó Jalkh.
Correa ha iniciado hoy una gira por cinco países, que comenzará en Perú, para exponer su postura sobre la crisis desatada por la incursión militar colombiana en territorio ecuatoriano.
La gira lo llevará también a Brasil, Venezuela, Panamá y República Dominicana.
Este no es un problema bilateral, es un problema regional, declaró Correa a la televisión mexicana.
Si esto sienta un precedente, Latinoamércia se convertirá en otro Oriente Próximo, añadió.
Documentos incautados
Por su parte, el general Oscar Naranjo, director de la Policía colombiana, había asegurado contar con documentos halados en cuatro computadoras de Raúl Reyes, el portavoz de las FARC asesinado el sábado, que prueban que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, entregó 200 millones de euros a la guerrilla, y que el ministro del Interior de Ecuador, Gustavo Larrea, se reunió con los guerrilleros.
Los documentos, fechados el 18 de enero, señalan asimismo que el ministro ecuatoriano manifestó a los rebeldes que la política de su país era negarse a participar en el conflicto interno colombiano con apoyos al Gobierno de Uribe.
Del presidente colombiano, los textos encontrados señalan que para el Ejecutivo ecuatoriano Álvaro Uribe es peligroso para la región y le consideran un representante de la Casa Blanca.
Ecuador, a través de su viceministro de Defensa ecuatoriano, Miguel Carvajal, se ha apresurado a desmentir esta información.
Ha calificado de patraña estos supuestos vínculos y ha declarado que no sabe de dónde sacan eso.
El Gobierno colombiano intenta no contribuir a la escalada diplomática desatada tras el ataque que costó la vida a Reyes y a 16 compañeros en un paraje de la selva dentro del territorio de Ecuador cerca de la frontera con Colombia.
Por ello, ha anunciado que, al contrario que los Gobiernos de Caracas y Quito, se mantendrá prudente y no enviará tropas a las fronteras con Venezuela y Ecuador.
Así lo ha asegurado el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, que espera que las relaciones con esos países se lleven con sensatez.
Nuestra posición es de total calma y tranquilidad y no vamos a reaccionar a esos anuncios. La situación está bajo control, ha dicho Santos.
No obstante, el Gobierno recela de posibles acuerdos de las FARC con Caracas o Quito.
24 Feb 2025 - Conmina la SEV a sindicalizados que tomaron las oficinas centrales a que regresen a las aulas
24 Feb 2025 - Sheinbaum se deslinda del abogado del Mayo;
24 Feb 2025 - Iván Archivaldo Guzmán escapó por un túnel en Culiacán; la operación estuvo a cargo de dos de sus familiares
24 Feb 2025 - Adiós, Roberta Flack
24 Feb 2025 - Agremiados de 8 sindicatos magisteriales toman oficinas centrales de la SEV; los trámites administrativos no avanzan
24 Feb 2025 - Granjas Carroll propone Reforma a Ley de Aguas para reusar aguas residuales en agricultura
24 Feb 2025 - TSJE confirma absolución emitida por un Juez de Huatusco para los cafetaleros acusados de incendiar bodegas de AMSA
23 Feb 2025 - Tienen mujeres presencia mayoritaria en PJCDMX
23 Feb 2025 - Kenia López propone cambiar nombre oficial a México
21 Feb 2025 - Caravana de la Unidad a favor de Víctor Peña
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS