24 de Febrero de 2025
Internacional

Ecuador y Colombia llegan a un acuerdo de resolución en la OEA para resolver la crisis diplomática

José Miguel Insulza, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) junto a otros dos miembros de la organización, antes de comenzar la sesión extraordinaria.
Foto:

Fuentes diplomáticas han señalado que los dos países se han puesto de acuerdo en tres puntos del texto que se refieren a la violación a la soberanía del territorio ecuatoriano, la reunión de consulta de cancilleres y la creación de una comisión exploratoria.

Amelia Campillo | Washington, EU | 05 Mar 2008

Ecuador y Colombia podrían estar a las puertas del fin de su conflicto diplomático.

Ambos países han llegado a un consenso sobre el texto de resolución con el que la Organización de Estados Americanos (OEA) pretende mediar en la solución de la crisis que enfrenta a ambos países, aunque aún negocian otro punto sobre la lucha contra el terrorismo.

La resolución no contiene una condena a Colombia por haber violado la soberanía ecuatoriana.

Fuentes diplomáticas han señalado que los dos países se han puesto de acuerdo en tres puntos del texto que se refieren a la violación a la soberanía del territorio ecuatoriano, la reunión de consulta de cancilleres y la creación de una comisión exploratoria.

La noticia se produce poco después de una reunión que ha mantenido el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, en donde ha continuado con el tono elevado de sus críticas a Colombia y ha pedido a la Organización de Estados Americanos, reunida en sesión extraordinaria, que se pronuncie rápidamente a su favor.

Correa ha reclamado que el presidente colombiano, Álvaro Uribe, reconozca \\\"públicamente\\\" que \\\"mintió\\\" cuando le presentó la operación militar como el resultado de una \\\"persecución en caliente\\\" y asuma que, en realidad, se trató de una \\\"masacre planificada\\\".

La crisis diplomática de tres países andinos ha pasado a la arena internacional con una reunión extraordinaria de la OEA, la visita del presidente ecuatoriano a Lima y Brasilia y el anuncio de su homólogo colombiano de que demandará al gobernante venezolano, Hugo Chávez, ante la Corte Penal Internacional.

Sin embargo, en este último punto, Uribe ha aceptado revisar con una comisión de juristas esa denuncia, después de recibir una serie de observaciones.

En tanto, en Caracas, Chávez continúa con su plan de reforzar militarmente los 3.000 kilómetros de frontera colombo-venezolana, y el alto mando militar ha anunciado hoy que ya ha comenzado la movilización por “aire, tierra y mar” de sus efectivos, incrementando la tensión.

Sobre la reacción del Gobierno venezolano al bombardeo el sábado pasado de un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en el que resultó muerto el \\\'número dos\\\' de ese grupo rebelde, Raúl Reyes, la Casa Blanca ha dicho hoy que está \\\"alimentado el espectro\\\" de un conflicto con Colombia.

\\\"Es curioso que Venezuela esté alimentando el espectro de un conflicto con un país que se estaba defendiendo del terrorismo\\\", ha señalado la portavoz presidencial, Dana Perino, en una rueda de prensa en la Casa Blanca.

Por su parte, el presidente francés, Nicolás Sarkozy, en una conversación telefónica sostenida hoy con Chávez ha pedido a los países andinos y \\\"todos los involucrados\\\" en la crisis que \\\"se contengan\\\".

Liberación de Betancourt

Horas antes de esta petición de la petición colombiana, Correa elevó la tensión entre ambos países al acusar al Gobierno de Colombia de frustrar la liberación de Ingrid Betancourt ya que aseguró que su Gobierno estaba cerca de lograr la liberación de 12 rehenes en poder de las FARC, entre ellas la candidata a la presidencia, poco antes del ataque colombiano en el que murió el número 2 de las FARC, Raúl Reyes.

\\\"Las negociaciones estaban bastante avanzadas\\\", aseguró Correa en una entrevista televisada, \\\"ahora todo se ha frustrado\\\", subrayó el presidente en relación al enfrentamiento del sábado pasado entre el ejército colombiano y uno de los frentes de la guerrilla, en la que murió el guerrillero Raúl Reyes.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de Ecuador, Gustavo Jalkh sugirió en Ginebra que la finalidad del ataque colombiano podría haber sido la de frustrar la liberación de Betancourt.

Posteriormente, en la misma intervención televisiva, el ministro coordinador de Seguridad Ecuatoriano, Gustavo Larrea, admitió que había mantenido contactos con las FARC con motivos humanitarios, para buscar la liberación de secuestrados, y precisó que a Betancourt se la podría haber liberado este mes de marzo.

El Gobierno de Correa anunció la pasada madrugada la ruptura de sus relaciones diplomáticas con Colombia por la \\\"evidente violación de la soberanía nacional y de la integridad territorial\\\" de ese país.

\\\"Los hechos hablan de un plan muy meditado y muy planificado... hay elementos que hacen pensar\\\" en que el objetivo buscado podría ser \\\"detener los avances que se estaban dando para liberar a un número importante de rehenes\\\", afirmó Jalkh.

Correa inició este martes una gira por cinco países, que ha comenzado en Perú, para exponer su postura sobre la crisis desatada por la incursión militar colombiana en territorio ecuatoriano. La gira lo llevará también a Brasil, Venezuela, Panamá y República Dominicana.

\\\"Este no es un problema bilateral, es un problema regional\\\", declaró Correa a la televisión mexicana. \\\"Si esto sienta un precedente, Latinoamércia se convertirá en otro Oriente Próximo\\\", añadió.

Uribe denuncia a Chávez

Mientras la crisis entre Colombia y Ecuador podría alcanzar una solución en las próximas horas, el conflicto entre Venezuela y Colombia se agrava por momentos.

Este martes, el presidente colombiano, Álvaro Uribe, ha anunciado que llevará a Chávez ante el Tribunal Penal Internacional.

\\\"Colombia se propone, en la Corte Penal Internacional, denunciar a Hugo Chávez, presidente de Venezuela, por patrocinio y financiación de genocidas\\\".

El anuncio se produce tras el intenso intercambio entre los gobiernos de Colombia, Venezuela y Ecuador que ha seguido a la muerte del portavoz de la guerrilla, Raúl Reyes, en una operación encubierta del ejército colombiano en suelo ecuatoriano.

El Gobierno venezolano no ha tardado en reaccionar ante la iniciativa colombiana y ha calificado de \\\"risible amenaza\\\" el anuncio del presidente colombiano.

El ministro de Exteriores venezolano, Nicolás Maduro, ha hecho público un comunicado en el que afirma que las denuncias de Uribe son una \\\"mentira canallesca\\\", y en el que vinculó al mandatario colombiano con grupos paramilitares y narcotraficantes.

Sin embargo, hoy el ex presidente colombiano Ernesto Samper ha informado que en una reunión de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, en la que tienen asiento los ex gobernantes, se pidió a Uribe que replantee la denuncia contra Chávez.

Uribe \\\"recibió con talante democrático estas observaciones y ofreció que haría unas consultas con una comisión de juristas para revisar o examinar\\\" esa denuncia, ha declarado hoy Samper a radio Caracol.

Cierre de fronteras

Por otro lado y siguiendo la escalada diplomática, el ministro venezolano de Agricultura y Tierras, Elías Jaua, anunció también este martes que el Gobierno ha ordenado el cierre de la frontera con Colombia, en una situación que ya registra movimientos de tropas y la expulsión de los funcionarios de la Embajada colombiana en Caracas.

\\\"Hemos tomado algunas medidas, como el cierre de la frontera\\\", ha declarado Jaua a la emisora estatal VTV de la televisión de Venezuela.

El tráfico comercial también está detenido del lado venezolano en algunos puntos de la frontera entre ambos países, según informan testigos presenciales y una asociación de transportistas.