INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*Peña padece de “pendejez esférica”, acusa la senadora Layda Sansores San Román *Conspiración terrorista de un latente magnicidio en México
| Ciudad de México | 31 Dic 2016
[email protected]
En tanto que la senadora petista Layda Sansores San Román fustigó a sus pares de negarse a ceñirse a defender al pueblo mexicano de las pésimas y engañosas decisiones de la Reforma Energética del mal gobierno de Enrique Peña Nieto y que incluso desde la máxima tribuna de la Cámara Alta, la campechana textual y materialmente les sentenció: “¡Vayan y privaticen a la puta madre que los pareó!”, otros políticos mostraron el sello de “Traidores a la Patria” al avalar el incremento de las gasolinas.
Es el caso del Partido Nueva Alianza que en voz de su dirigente Luis Castro Obregón consideró que “la liberación de precios de la gasolina, es una decisión necesaria para la economía del país”, no obstante omite advertir que se reflejará en una extraordinaria e histórica escalada de precios que seguirá trastocando el fondo de los estómagos de millones de mexicanos, con un miserable salario mínimo que se reflejará en el hambre de millones de compatriotas.
La nueva revolución verbal de dimes y diretes, si bien se ha dado en discutir el tema del alza a las gasolinas que se ejecutará a partir del 1 de enero de 2017, ha repercutido en los parlamentos mexicanos de manera inusualmente severa, rompiendo todo protocolo de respeto parlamentario frente a las consignas emitidas por Layda Sandores, quien por cierto en sus parlamentos ha censurado y clasificado al Jefe del Ejecutivo de padecer de una “pendejez esférica”.
Álvaro Obregón, en su indiario decía: “El dominio del petróleo y el domino del mundo van de la mano”. Pero a nosotros qué nos importa. Privatizar…, privatizar…, privatizar… le llamen como le llamen. Yo no sé si ustedes son inmorales, o son ignorantes, o son candorosos. Pero es que no viene la palabra ‘privatización’. Ay…!!! Mi amor, qué lindo. No, no va a venir. Pero aunque no la escriban, la piensan y la ejecutan. Esa es la realidad y lo vamos a ver más temprano que pronto, pues en esta fiebre privatizadora, nada va a quedar sin entregar, se salieron con la suya los panistas y hasta las licencias entraron. A pagar con petróleo, señores. A pagar con lo que sea. Y por eso me recuerda a Saramago, y nada más les digo el final de sus palabras. Ustedes que quieren privatizar y están con este ánimo de los tiempos nuevos, pues vayan… privaticen los sueños, privaticen la ley, privaticen la justicia, pero si quieren realmente que haya una privatización a fondo, VAYAN Y PRIVATICEN A LA PUTA MADRE QUE LOS PAREÓ. Y eso sería mucho mejor que lo hicieran, porque al menos esa es suya. ESTA PATRIA NO LES PERTENECE PORQUE NO SE LA MERECEN. Y no se vengan aquí a persignarse. ¡Qué insultos en esta tribuna! ¡Insultos! ¡Patadas! ¡Puñaladas!, es lo que le están dando a México. ¡No tienen vergüenza!,
El pueblo mexicano, lógicamente ante esta medida antipopular peñista de subir el precio a las gasolinas, ya inició una serie de convulsiones sociales en toda la República Mexicana, incluyendo las redes sociales donde los comentarios son de lo más cruel en contra del presidente Enrique Peña Nieto, a quien de forma histriónica le aparecieron memes en alusión recordándole el diez de mayo.
En un cartón electro-cibernético aparece un panorámico con la histriónica figura de Peña y su gran copete engomado, apreciándose la leyenda: “Mover a México”; aparece una bomba de gasolina que llaman “memex”, a un parroquiano empujando desesperadamente su auto que se quedó sin gasolina y como subtítulo una consigna severa: “Sin gas… a tu madre!!!”
Los cambios de la economía en México han incomodado a todos los sectores productivos del país, ligado con la presunta quiebra de Petróleos Mexicanos (PEMEX) –la caja chica del gobierno en turno-, ya que la planta de refinación de Salamanca tiene seis frentes cerrados, que si bien procesaba 250 mil barriles de petróleo diariamente, en últimas fechas solo refinaba 20 mil debido a sus pésimas condiciones y la falta de liquidez.
La empresa la dejó quebrada el economista y político Emilio Ricardo Lozoya Austin cuando estaba al frente de la paraestatal, por lo que los partidos políticos contrarios al del Revolucionario Institucional, demandaron una exhaustiva auditoría para conocer los motivos de esta quiebra técnica en PEMEX que “era” el orgullo y empresa emblemática de México.
El funcionario se fue de la dirección de PEMEX sin dar una explicación, pese a que en las arcas de la gran torre de Mariano Escobedo, dejó diez millones de dólares en caja, cuando esta cantidad, Petróleos Mexicanos la genera cada media hora conforme a la producción petrolera.
Se fue a trabajar al Grupo Aceros del Norte con el empresario Alonso Ancira Elizondo (en 2004 renunció al cargo de director de AHMSA, se fue a vivir a Israel para evitar una orden de captura por fraude fiscal), luego que a través de él hizo una operación muy importante de la compra-venta de una planta de agregados para el campo, dependiente de Petróleos Mexicanos, y en cuyo tema el Congreso mexicano se ha resistido en llamar a cuentas a Lozoya Austin.
El colapso energético comenzó hacer mella al desarrollo del país debido a su complejidad administrativa, toda vez que la refinería de Salamanca dejó de distribuir gasolinas y, peor aún, turbosina a los aeropuertos de todo el país; todo esto correlacionado porque la industria petroquímica básica y secundaria se hallan destrozadas, según reportes emanados del Congreso mexicano.
Si bien se considera a Petróleos Mexicanos como la “caja chica” del gobierno, desde siempre ha padecido de malos manejos administrativos, recrudeciendo su problemática en los últimos tres sexenios en que ha campeado la alternancia en el poder entre el PRI y el PAN (Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto).
Pese a las grandes protestas del recalcitrante caudillo de papel Andrés Manuel López Obrador, aún se recuerda que también ha sido un saqueador de PEMEX desde hace 30 años, a través de sus movilizaciones sociales como el Éxodo por la Democracia que le atrajo grandes dividendos de extorsiones sistematizadas con el manejo de su “desgaste físico” en la toma de pozos petroleros en el sur mexicano.
De tal suerte que todos los agentes políticos tienen “cola que les pisen”, Petróleos Mexicanos ha sido saqueada constantemente traicionando el legado expropiatorio del presidente Lázaro Cárdenas del Río, pronunciado a toda la nación el 18 de marzo de 1938.
En aquel histórico viernes -incoherente a lo que arrastra la nación hoy en día, por ser México un país productor de petróleo-, el presidente Cárdenas advertía que las consecuencias de la privatización de la paraestatal traerá aumento a la pobreza, desempleo, fuga de capitales, destrucción del Patrimonio Nacional, es decir, estos mismos factores fueron los propulsores de la Revolución Mexicana de 1910.
La Traición a la Patria de Enrique Peña Nieto, a 78 años de la nacionalización del petróleo de México, en 2013 promulgó la Reforma Energética, de una manera sorda y hábil, permitiendo a empresas privadas, nacionales o extranjeras, invertir en la exploración y explotación del crudo, actividades que eran exclusivas del Estado desde el 7 de junio de 1938, cuando Cárdenas le dio estatus jurídico decretando el nombre de Petróleos Mexicanos y que era la única empresa encargada de explotar y administrar el crudo.
Hoy, las cosas han cambiado para mal porque lesionarán seriamente los intereses económicos de la nación y la consiguiente paralización inmediata de la industria petrolera, ocasionarán no solo la convulsión social, sino males incalculables al resto de la industria y a la economía general de la nación.
Es decir, México se halla en una paradigmática y peligrosa espiral con la premonición de un nuevo estallido revolucionario, no solo ideológico sino armado, pese al llamado de un grupo de intelectuales.
Porque no habrá sicario que por un cañonazo de 50 millones de dólares, se preste a cambiar el rumbo político e histórico del país, en la conspiración terrorista de un latente magnicidio, bajo la tesis cardenista: “Soberanía y dignidad”, con tendencias “democráticas nacionales, eliminando esos obstáculos de grupos (abyectos) que no sienten la necesidad evolucionista del pueblo, ni les dolería ser ellos mismos quienes entregaran el petróleo mexicano al mejor postor, sin tomar en cuenta las consecuencias que tienen que reportar las masa populares y las naciones en conflicto”.
De 1938 a 2017 (transcurridos 78 años), México sigue siendo una Nación subdesarrollada, con muchas desigualdades, mucha pobreza y presuntamente “sin petróleo”, cuando paradójicamente es productor de crudo.
El boicot
¿Para qué sirven las redes sociales? Son espacios en Internet que permiten interactuar con una o muchas personas a la vez, aun cuando éstas se encuentren a una larga distancia.
Al principio muchos se preguntaban para qué sirven las redes sociales, hoy en día, son una herramienta básica, que incluso las escuelas están preocupadas por utilizar, en tanto que la sociedad alerta de cualquier asechanza de las malas decisiones de gobierno como ocurre con Enrique Peña Nieto.
Pero ninguna protesta, ningún meme viral, ningún movimiento, ninguna carta con firmas, ningún video quejándose, nada de eso va a detener al gobierno, corre en redes un mensaje subliminal que ha generado preocupación entre la población mexicana.
Lo único que puede detener los gasolinazos, los incrementos de sueldos a exquisitos funcionarios, los despilfarros y la corrupción es un solo acto organizado: el boicot.
El boicot económico es el único recurso real, comprobado, fidedigno, y con resultados, que se usa para iniciar una revolución económica, que es lo que necesita México.
El boicot más poderoso contra un gobierno es no pagar impuestos. No pagar el predial, la tenencia, las multas, los permisos, nada. No pagar nada al gobierno.
En una ciudad de 22 millones de habitantes como es la Ciudad de México, y una ciudad de unos 4 a 5 millones como es Guadalajara y Monterrey, sumando ciudades como Querétaro, León, Chihuahua, Veracruz, todas las de la frontera, con esas ciudades que no paguen ninguno de los impuestos anteriores, tendería a paralizar a todo México.
No se necesita salir a las calles. No se necesita invadir y pisar los derechos de los demás. No se necesita hacer ruido con palos, piedras y gritos. No es necesario amontonarse para confundirse en una atomización.
Existe la necesidad de reorganizarse. Así como hubo organización de un evento explosivamente social como los XV años de Rubí, o los angelazos para celebrar a los equipos, o los funerales de Juanga, Pedro Infante, y demás, por ejemplo, es urgente sumar esfuerzos.
El boicot económico 2017 está en las manos de millones de mexicanos. En menos de 5 días se podría paralizar al gobierno. Sin hacer nada. Literalmente.
Sin pagar nada. Sin salir de casa. Sin molestar a nadie. Sin arriesgarse. Un boicot así es la solución. Garantizado. “La estrategia ya está... falta la táctica”, acusa un grupo de intelectuales quienes en redes sociales acusan: “Si no te afecta lo que hacen los corruptos..., NO COMPARTAS el mensaje”, mismo que le ha dado la vuelta al mundo.
Traiciones
A los partidos les da miedo hablar del gasolinazo, no saben explicar a la sociedad por qué se debe pagar un precio real, dice la dirigencia del Partido Nueva Alianza, que si bien el Partido de la Revolución Democrática fue el primero en consolidar su oposición en contra de los gasolinazos, el instituto político que creó la maestra Elba Esther Gordillo aprovechó la coyuntura hasta para hacer proselitismo político.
“Nueva Alianza es la única organización política que ha planteado con toda claridad su postura sobre los energéticos”, afirma Luis Castro Obregón, al hacer referencia al anuncio de la próxima liberación de los precios de las gasolinas y el diésel.
Expresa que esta medida, si bien va a generar una curva inicial de sorpresa, en realidad conformará un mejor escenario de precios reales de la gasolina y contribuirá a la reducción de la contaminación atmosférica.
“Pero lo más importante es que vamos a vivir algo que ocurre en todos los países, menos en México hasta ahora: que cuando desciende el costo del petróleo, baja automáticamente el precio de la gasolina”.
Entrevistado al término de un evento partidista, el dirigente turquesa resaltó que a diferencia de otras fuerzas políticas, Nueva Alianza ha planteado con transparencia su postura sobre este tema.
“A los partidos les da miedo hablar del gasolinazo. Lo utilizan para criticar o no saben asumir el discurso para que la sociedad comprenda por qué debemos pagar por tal producto un precio real”, dijo.
Puntualiza: “El consumidor de gasolina propietario de vehículos es un porcentaje menor al de la población que carece de automóvil. Lo que nosotros hemos planteado es un impuesto a la generación de carbono para desincentivar el uso del automóvil y mejorar nuestro medio ambiente”.
29 Abr 2025 - Tres precandidatos de MORENA exclaman su apoyo al aspirante del PAN a la presidencia municial de Banderilla
26 Abr 2025 - Se suicida Virginia Giuffre, la mujer que denunció a Jeffrey Epstein y al príncipe Andrés por abusos sexuales
29 Abr 2025 - Confirma Luis Alcalde muerte de El Napo, candidato a Presidente Municipal de Coxquihui por Morena
29 Abr 2025 - Las estufas de leña de Claudia Sheinbaum
29 Abr 2025 - Colocaré a Xalapa como una de las principales ciudades capitales de México: Silvio Lagos
29 Abr 2025 - Enfermos de cáncer en aumento en el estado de Veracruz; es la primera causa de muerte en población de 4 a 15 años
29 Abr 2025 - Marzo, el mes más violento del gobierno de Rocío Nahle
29 Abr 2025 - Se instalarán 10 mil 993 casillas para elecciones municipales y 5 mil 458 para la de juzgadoras en el estado de Veracruz: INE
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS