24 de Junio de 2024
Nacional

CONATRIB y poderes de la Unión, abocados a la misión de nuestro tiempo: Guerra Álvarez


Foto: Blas A. Buendía .

*El presidente de la Comisión, se refirió así a la consolidación del sistema de justicia laboral, la implementación del CNPCyF y de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias *En la inauguración de la Segunda Asamblea Plenaria Ordinaria 2024, el presidente del Poder Judicial del Estado de Coahuila, magistrado Felipe Mery Ayup, destacó que, bajo el liderazgo del magistrado Guerra, la CONATRIB participó de forma inédita en la elaboración del CNPCyF

Blas A. Buendía . | Parras, Coahuila | 15 Jun 2024

La Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), junto con los poderes de la Unión, está abocada a la misión de “nuestro tiempo”, que es la consolidación del sistema de justicia laboral, la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF), y de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, aseguró su presidente, magistrado Rafael Guerra Álvarez.
En la inauguración de la Segunda Asamblea Plenaria Ordinaria 2024, y con la presencia del gobernador del estado coahuilense, Manolo Jiménez Salinas, el presidente del Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza, magistrado Felipe Mery Ayup, enfatizó que, bajo el liderazgo del magistrado Guerra Álvarez la CONATRIB participó de forma inédita en la elaboración del CNPCyF, con el que se transformará sin precedentes el acceso a la justicia en esas materias.
En su discurso, el magistrado Guerra Álvarez destacó la presencia del gobernador Jiménez Salinas, a quien dijo que su apoyo fortalece a la CONATRIB para allanar, avenir y construir soluciones a los retos en gobernabilidad, estado de Derecho e impartición de justicia.
Resaltó que hoy Coahuila es ejemplo nacional de seguridad, coordinación gubernamental y confianza ciudadana; “agradecemos su presencia por ser testimonio de unidad y trabajo conjunto por una agenda de seguridad y justicia aliada con la CONATRIB”, agregó.
Agradeció tanto al mandatario como a los titulares de los poderes Legislativo y Judicial de la entidad, diputada Luz Elena Guadalupe Morales Núñez y magistrado Felipe Mery Ayup, respectivamente, por recibir a la CONATRIB, y planteó que la organización convoca voluntades para unirse por una nación, un pueblo, una Constitución y una época, y pidió abrazar esa responsabilidad con entusiasmo.
Al referirse a los trabajos de la asamblea plenaria, en la que participan presidentas y presidentes, así como representantes de los 32 poderes judiciales que conforman la CONATRIB, subrayó el contenido de una agenda destinada a emprender grandes cambios para la nación.
En ese marco, previo a inaugurar los trabajos de la CONATRIB, el gobernador Jiménez Salinas destacó la coordinación entre instituciones de seguridad en la entidad.
“Lo importante es que aquí cuando sucede algo hay una respuesta contundente y fulminante por parte de las instituciones del Estado. Aquí en Coahuila mandan las instituciones y eso es muy importante, así es que gracias al Poder Judicial de Coahuila por ayudarnos a mantener a nuestro estado como uno de los estados más seguros de México”, dijo.
En tanto, el magistrado Mery Ayup también destacó la participación de la CONATRIB en la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, y, al dirigirse al magistrado Guerra, mencionó que “gracias a sus gestiones no solo incidimos en las leyes, sino su implementación”.
Planteó que México requiere tribunales fuertes, unidos, autónomos e independientes, y, al mismo tiempo, responsables y transparentes, capaces de construir agendas conjuntas para garantizar una justicia efectiva a todos los sectores de la población.
Los integrantes de la CONATRIB fueron desahogando una agenda que incluye temas como la creación de un fondo nacional de fortalecimiento de la justicia local y los resultados de los trabajos de la Comisión para la coordinación del sistema de justicia civil y familiar ante el Senado y el apoyo a la construcción de estándares.
Asimismo, se conocerá el avance del informe de la concentración de opiniones de los poderes judiciales respecto a la prisión preventiva oficiosa; se abordarán puntos relativos a los exhortos electrónicos en materia de rectificación de acta, y se conocerán los avances de la Red Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.


 


 


Reportero Free Lance*


Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
[email protected]