24 de Junio de 2024
Nacional

López Obrador podrá otorgar perdón de manera directa: Reformas a Ley son publicadas


Foto: Agencias .

*El texto de la ley aclara que esta medida entrará en vigor a partir del día siguiente a su publicación en el DOF, es decir, a partir hoy

Agencias . | Ciudad de México | 15 Jun 2024

Este viernes se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las modificaciones a la Ley de Amnistía, las cuales facultan al titular del Poder Ejecutivo para otorgarla de manera directa, sin necesidad de un procedimiento establecido.


El dictamen aprobado por el Congreso en abril pasado introduce un nuevo artículo a la ley, que permite al presidente o presidenta en turno liberar a personas procesadas, sentenciadas o que hayan enfrentado acción penal, siempre y cuando puedan aportar elementos que permitan conocer la verdad en casos relevantes.


Nuevo artículo en la Ley de Amnistía


El nuevo artículo 9 de la Ley de Amnistía establece que el beneficio de la amnistía puede ser otorgado de manera directa por decisión exclusiva del titular del Poder Ejecutivo. Esta disposición se aplicará en casos específicos que cumplan con las siguientes condiciones:



  1. a) Que la amnistía se otorgue a personas que aporten elementos comprobables útiles para conocer la verdad de los hechos en casos relevantes para el Estado Mexicano.

  2. b) Que en contra de la persona o personas a las que se conceda la amnistía se haya ejercido la acción penal, estén siendo procesados o se encuentren sentenciados por cualquier delito.


El texto de la ley aclara que esta medida entrará en vigor a partir del día siguiente a su publicación en el DOF, es decir, a partir del 15 de junio de 2024.


El decreto publicado el 14 de junio establece que en los casos en los que se otorgue la amnistía bajo estas nuevas condiciones, no será aplicable lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley de Amnistía.


Este artículo originalmente establece restricciones para la concesión del beneficio de la amnistía, como no otorgarla a quienes hayan cometido delitos contra la vida o la integridad corporal, secuestro o delitos graves mencionados en el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Con la reforma, el presidente podrá ejercer su facultad de otorgar amnistías en casos que considere relevantes sin estar limitado por el procedimiento estándar ni por las restricciones del artículo 2.


Esto significa que el mandatario tiene la capacidad de extinguir las acciones penales y sanciones previamente impuestas a los beneficiarios de la amnistía, siempre y cuando se cumplan las condiciones especificadas en el nuevo artículo.


Contexto y objetivos de la reforma


La reforma a la Ley de Amnistía surge en un contexto de búsqueda de mecanismos más eficientes para la justicia y la verdad en casos que tienen relevancia para el Estado Mexicano.


De acuerdo con lo publicado, la posibilidad de otorgar amnistías de manera directa busca agilizar los procesos y facilitar la obtención de información crucial que pueda esclarecer hechos importantes.


El gobierno ha señalado que esta medida no es indiscriminada ni universal, sino que está dirigida a casos específicos donde la contribución del beneficiario sea significativa para el interés público.