INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, visitó Veracruz el 29 de abril de 2025.
Foto: Agencias .
*La violencia asedia a los candidatos a las alcaldías en Veracruz, uno de los estados con más homicidios y ataques a políticos en las últimas elecciones
Agencias . | Xalapa | 03 May 2025
La contienda política para renovar 212 alcaldías de Veracruz llevaba tan solo unas horas de haber arrancado oficialmente, cuando, a eso de las 11 de la mañana del martes 29 de abril, un grupo armado llegó a la casa de campaña del morenista Germán Anuar Valencia en Coxquihui, un pequeño municipio de 4 mil 500 personas en el norte de la entidad, a unos 50 kilómetros de Poza Rica, y abrió fuego indiscriminadamente contra todas las personas que había en su interior.
La agresión, que se produjo en el marco de la visita al estado de la lideresa de Morena, Luisa María Alcalde, dejó al menos cinco personas heridas de diversa consideración –dos mujeres, un hombre, un adolescente y una menor de edad–, y el asesinato de Germán Anuar Valencia, conocido como Napo, quien se alistaba para dar su primer recorrido en busca del voto. Al parecer, no había solicitado protección ni había denunciado amenazas previas.
Este asesinato se produce apenas unos meses después de que, a finales de enero pasado, la fiscalía veracruzana anunciara que detuvo a Reveriano Pérez Vega, exalcalde de Coxquihui que también era aspirante de Morena para volver al cargo en esta elección de junio de 2025. Su esposa, Claudia León Mejía, también fue candidata por Morena para la alcaldía de este municipio en 2021, pero perdió la contienda.
La fiscalía informó que detuvo al exalcalde Reveriano Pérez por ser presuntamente responsable de un homicidio ocurrido en 2022, mientras que años atrás, en 2017, el entonces gobierno del panista Miguel Ángel Yunes lo señaló de ser presuntamente el líder de una banda criminal de tráfico de drogas y de hidrocarburos, llegando incluso a ofrecer una recompensa.
Tras la detención por parte de la Fiscalía el 23 de enero, Reveriano Pérez ya no pudo competir por la candidatura de Morena a la presidencia municipal que, finalmente, ganó el hoy candidato asesinado, Germán Anuar Valencia.
Atentado en Paso de Ovejas
Horas más tarde del homicidio en Coxquihui, se reportó otro atentado durante la tarde-noche del primer día de arranque oficial de campañas.
Esta vez fue contra el secretario del Ayuntamiento de Paso de Ovejas, a unos pocos kilómetros del puerto de Veracruz; se trata de Ángel Federico Mota Ramírez, de 50 años, quien fue atacado a balazos cuando transitaba a bordo de su camioneta por la carretera Veracruz-Xalapa.
De acuerdo con reportes de la prensa local, Mota Ramírez es identificado como parte del equipo político de Anahí Hernández Hernández, candidata de la alianza Morena-PVEM a la alcaldía de Paso de Ovejas, por lo que el ataque podría estar relacionado con la candidatura política y la contienda electoral, aunque ninguna autoridad de investigación, ni el partido en el estado, se ha pronunciado todavía al respecto. De hecho, Morena en Veracruz tampoco se ha pronunciado sobre el asesinato del candidato en Coxquihui, aunque su lideresa nacional, Luisa María Alcalde, sí emitió el martes un mensaje en redes sociales condenando el homicidio.
Por otra parte, este miércoles 30 se reportó un enfrentamiento armado en el municipio de Cazones, al norte de Veracruz, que habría dejado como saldo cinco muertos, entre ellos un policía municipal, tal y como confirmó el ayuntamiento en redes sociales. Los reportes iniciales apuntan que el ataque no estaría motivado por un tema electoral, pues iba presuntamente dirigido en contra de un productor de plátanos.
Sin embargo, esta localidad ya ha estado marcada por la violencia político-electoral: en las elecciones municipales de 2021, el candidato de Movimiento Ciudadano, René Tovar Tovar, fue asesinado por un grupo armado a menos de 48 horas del día de la elección. De hecho, su nombre apareció en la boleta y ganó la votación, aunque su cargo lo ocupó Omar Ramírez, quien pocos días después fue detenido acusado de haber participado en el homicidio, aunque su defensa y el propio partido lo han negado.
Además, durante las campañas de las elecciones del año pasado, en las que no se renovaron alcaldías en Veracruz, pero sí gubernatura y diputaciones locales, el video de un grupo armado entrando a Cazones y esparciendo restos humanos por la plaza que hay frente al Ayuntamiento, fue noticia nacional.
Aspirantes se bajan por amenazas y agresiones
El asesinato del candidato morenista, Germán Anuar Valencia, y el atentado a tiros contra el secretario del Ayuntamiento de Paso de Ovejas, fueron los primeros hechos de violencia durante el arranque formal de las campañas. Sin embargo, desde que inició el proceso electoral, especialmente a partir del 2 de febrero, que fue cuando iniciaron las precampañas y el destape de aspirantes a las candidaturas, también se han registrado numerosos atentados y ataques que ha propiciado que al menos una decena de aspirantes se retiraran de la contienda debido a amenazas y hechos de violencia en el estado, mientras que otros 20 solicitaron protección a las autoridades estatales y federales, de acuerdo con la Secretaría de gobierno veracruzana.
Por ejemplo, el 4 de abril, Elvia Merlín Castro, aspirante de Morena a la candidatura por la alcaldía de Cosoleacaque, anunció que se retiraba de la contienda porque no tuvo las condiciones necesarias de seguridad y dijo priorizar la paz de su familia.
A finales de marzo, a tan solo unos días del registro formal de las candidaturas, la aspirante del Partido del Trabajo a la presidencia municipal de La Antigua, Anell Acevedo, anunció en un video que se retiraba de la contienda tras recibir amenazas en su domicilio de tres personas armadas, que la ordenaron bajarse de la elección.“Esas personas que me dieron el mensaje pueden estar tranquilas. Yo, en este momento, me bajo de la contienda. No me interesa ese cargo ni ningún otro de elección popular. No me interesa participar, así no”, dijo la petista.
Pocos días más tarde, el 1 de abril, sujetos armados balearon hasta en 20 ocasiones la camioneta de otro candidato petista: Crispín Hernández, que aspiraba a la alcaldía de Mixtla Altamirano, en la zona montañosa de la región de Zongolica. También se retiró de la contienda.
Para ese entonces, el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Luis Carbonell, dijo a Animal Político que al menos 10 aspirantes de su partido decidieron hacerse a un lado también, debido a las amenazas y hechos de violencia.
“Yo diría que las zonas más complicadas para hacer campaña ahora mismo son el sur y el norte de la entidad, en lugares como Coatzacoalcos, Minatitlán o Tuxpan. Son lugares donde es incluso complicado transitar”, dijo el líder de Movimiento Ciudadano en Veracruz, mientras que el líder panista en la entidad, Federico Salomón Molina, agregó a la lista de focos rojos los municipios de Sayula, Acayucan, Jáltipan y Poza Rica.
Por otra parte, el pasado 25 de febrero, Víctor Manuel Rodríguez Cobos, regidor octavo en el Ayuntamiento de Poza Rica, quien había expresado sus aspiraciones políticas a contender por la alcaldía por el PRI, fue secuestrado a bordo de su vehículo, y liberado días después. Un mes antes, había sido objeto de otro atentado a balazos.
Antes, el 8 de febrero, se reportó el asesinato a tiros de Carlos Ramsés Neri Rodríguez, secretario del Ayuntamiento de Paso del Macho y aspirante por el Partido Verde a la alcaldía de ese municipio de la zona centro de Veracruz.
Un día más tarde, se reportó el secuestro del aspirante por Morena a la alcaldía de Cotaxtla, Vicente Domínguez Aparicio. Cuatro días después fue hallado con vida, pero con golpes en el cuerpo.
El 3 de enero, Carlos Antonio Salinas Guerrero, comisionado de Movimiento Ciudadano en el municipio de Naranjos-Amatlán, al norte de Veracruz, fue reportado como desaparecido.
Mientras que el 10 de diciembre del año pasado, Benito Aguas Atlahua, diputado federal de 45 años y exalcalde de Zongolica fue asesinado también a balazos cuando viajaba en su camioneta.
Todo lo anterior se produce luego de que, en 2024, cuando se renovó el Congreso local y la gubernatura, Veracruz estuvo entre las 10 de entidades más peligrosas para los candidatos y candidatas con 40 agresiones registradas y dos asesinatos, de acuerdo con la investigación Votar entre Balas, realizada de manera conjunta entre Animal Político y Data Cívica.
03 May 2025 - Los que visten diferente: 5 cardenales de distintos ritos que elegirán al próximo Papa
03 May 2025 - OPLE Veracruz realiza primer encuentro virtual dirigido a la Red de mujeres juzgadoras: candidatas y electas
03 May 2025 - Presidente de la Cámara de Diputados inicia gira para promover el voto en la Elección Judicial
03 May 2025 - Homicidios, atentados y balaceras: así arrancaron las campañas municipales en Veracruz
03 May 2025 - Autores ganan visibilidad, prestigio y protección contra censura con la publicación de libros de periodismo de investigación
02 May 2025 - Muere Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz
02 May 2025 - El Congreso debe hacer derogaciones
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS