INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*Se relacionaba con la alta sociedad en la entidad y provenía de una familia acaudalada
Agencias . | San Luis Potosí, SLP. | 28 Feb 2011
Miguel Rojo Ocejo, hoy conocido nacionalmente como “El Oso Rojo”, vinculado por las autoridades con el ataque a dos agentes federales de Estados Unidos, no es alguien ajeno a la alta sociedad de San Luis Potosí, con quien se relacionó durante los últimos cinco años.
Hijo de un empresario cuya fortuna creció de manera meteórica, Rojo Ocejo pertenece a una familia que organizaba eventos sociales a donde acudían los hijos de la clase empresarial potosina, principalmente entre los 20 y 30 años de edad.
La familia Rojo se relacionó con los círculos económicamente poderosos de esa entidad, en donde el jefe de la familia surgió en los últimos cinco años a partir de una empresa dedicada a la seguridad, que se fue ampliando hacia diversos negocios.
Miguel, a quien pocos en San Luis Potosí conocen personalmente, fue arrestado este domingo, en un concurrido restaurante de pescado y mariscos, “La Bocana”, cuando comía sin ser molestado por los lugareños, por la Policía Federal, apoyada en elementos de la SIEDO.
La Secretaría de Seguridad Pública Federal lo identifico como el presunto operador financiero de Los Zetas en el estado, y que está relacionado con la muerte del agente de Migración y Aduanas, Jaime Zapata.
Las autoridades no establecieron inmediatamente la conexión, pero en paralelo comandos de la Marina capturaron a Sergio Mora Cortés, “El Toto”, en Saltillo, Coahuila, presunto jefe de Julián Zapata Espinosa, “El Piolìn”, a quien señalan como el presunto atacante del agente estadounidense.
Fuentes potosinas, que hablaron bajo el anonimato por razones de seguridad, dijeron que se había visto varias veces juntos a Mario Rojo y a Zapata Espinosa, quienes al igual que la familia Rojo, eran vistos a menudo en las casas de apuestas potosinas protegidos por cuerpos de escoltas.
Las mismas fuentes agregaron que cuando a finales del año pasado se elevó la violencia en San Luis Potosí, los jóvenes Rojo le comentaron a sus cercanos que no tenían de qué preocuparse porque tanto ellos como el personal a su servicio estaban seguros.
La violencia en San Luis Potosí se incrementó significativamente desde que comenzó el año, al extenderse el conflicto entre Los Zetas y el Cártel del Golfo en la entidad.
La presencia de Los Zetas era conocida por las autoridades desde hace al menos tres años, pero hasta que se dio el ataque a los agentes estadounidenses se lanzó una serie de operativos para ir desmantelando la estructura del cártel en San Luis Potosí.
26 May 2025 - Por amor a Veracruz... los deslindes
26 May 2025 - Drama, júbilo y angustia... emociones que provoca la proyección de Redes en la sala Nezahualcóyotl
26 May 2025 - Sindicatos afiliados a LFUSMEV realizarán este lunes Marcha por la dignificación del Sistema Educativo Veracruzano
26 May 2025 - Programa del Festival Internacional de Cine UNAM
26 May 2025 - Proyectan la película El bastardo, como parte de los eventos que impulsa el Espacio Cultural San Lázaro
26 May 2025 - Cardenal Sarah representará a León XIV en celebraciones por 400 años de las apariciones de Santa Ana
26 May 2025 - FILU 2025: 30 años de libros, arte y cultura
23 May 2025 - Desde Madrid, ciudad sin baches
23 May 2025 - La Universidad en riesgo
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS