INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto: Agencias .
*Asimismo, a migrantes, indígenas, personas con discapacidad y personas adultas mayores *El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) propone reformar y agregar el artículo 390 del Código Penal Federal
Boletín | Ciudad de México | 17 Mar 2025
El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) propone reformar y agregar el artículo 390 del Código Penal Federal, a fin de aumentar hasta una mitad más la pena por el delito de extorsión, cuando el daño sea ejercido contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, migrantes, personas adultas mayores o personas indígenas.
La ley vigente establece que se aplicarán de dos a ocho años de prisión y de cuarenta a sesenta días multa, al que sin derecho obliga a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un lucro para sí o para otro o causando a alguien un perjuicio patrimonial.
La reforma también modifica el concepto de extorsión, a fin de establecer que este ocurre cuando al que sin intentar obligar a otro “mediante violencia, amenazas, intimidación”, a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, utilizando “cualquier medio que implique coerción”, obteniendo o pretendiendo obtener un lucro para sí o para otro causando a alguien un derecho un perjuicio patrimonial o “daño”, se le aplicarán de dos a ocho años de prisión y de cuarenta a ciento sesenta días multa.
Esta misma pena se impondrá si la coacción, amenaza, intimidación o violencia causarán daño a la integridad física, psíquica, moral o patrimonial de la víctima; se buscará en todo momento la reparación del daño y el acompañamiento, contemplando todas las etapas del proceso.
Las penas se aumentarán hasta un tanto más si el constreñimiento se realiza por una persona que pertenezca a una asociación de carácter delictuoso, provenga del interior de un reclusorio o centro de reinserción social.
La iniciativa, girada a la Comisión de Justicia, expone que existen varios tipos de extorsión que impactan de distinta manera de acuerdo con el nivel socioeconómico, escolaridad, edad, género y sexo.
Agrega que en México el delito de extorsión es muy común y cada vez más frecuente. En 2024 la tasa de prevalencia delictiva fue de 23 mil 323 víctimas por cada 100 mil habitantes y la extorsión es uno de los tres delitos con mayor incidencia delictiva, solo después del fraude y el robo.
La extorsión tiene un impacto expansivo en las víctimas, además del patrimonial genera también una alteración significativa en la estabilidad emocional y la percepción de la seguridad en su entorno social. Asimismo, es un delito donde el nivel de impunidad es de casi el 100 por ciento de los casos, subraya.
El tipo penal consagrado en el artículo 390 del Código Penal Federal fue creado en 1984; la última reforma data de 1994 y desde ese año a la fecha dicho delito ha quedado obsoleto; los contextos han cambiado y la actividad criminal se ha diversificado, encontrando otras vías para hacerse de recursos a través de actividades ilícitas.
30 Mar 2025 - Los cuernos del diablo
30 Mar 2025 - Abren convocatoria para presentar candidaturas para la sede de la 8va Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género 2026
30 Mar 2025 - Iglesia Católica en México lanza red de ayuda para afectados por lluvias torrenciales en Reynosa
29 Mar 2025 - Feministas protestan en México contra exfutbolista Blanco, acusado de intento de violación
29 Mar 2025 - Decomisan decenas de despensas firmadas por el CJNG
29 Mar 2025 - Las playas del mundo, en peligro
29 Mar 2025 - Bajo amenaza, la mitad de los arrecifes del Atlántico
28 Mar 2025 - The Shooting un cortometraje que expone la persecución y violencia a periodistas en México
28 Mar 2025 - Muere Olegario Vázquez Raña
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS