INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*La primera retrospectiva que se hizo de González Veites fue en el año 2000, en el mismo recinto del IVEC
Comunicado de prensa (gev) | Xalapa | 07 Jun 2016
El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), con respaldo de la Secretaría de Cultura, invita a la inauguración de Humus, muestra pictórica de José González Veites que incluye obra realizada especialmente para Xalapa, este jueves 09 de junio a las 19:00 horas, en la Pinacoteca Diego Rivera.
La primera retrospectiva que se hizo de González Veites fue en el año 2000, en el mismo recinto del IVEC. Luego de descartar que Humus sea otra retrospectiva, el artista enfatizó que se trata de “un recuento en el que el cuadro más antiguo data del mismo año de esa retrospectiva, e incluye una serie que hice especialmente para Xalapa: unos papeles que se colgarán directamente como si estuvieran en el taller”.
En este sentido, el autor, quien ha sido cuatro veces becario del Sistema Nacional de Creadores, describió que la muestra “está integrada por 39 piezas, algunos cuadros de pequeño y gran formato, unos ensamblados en relieves en madera y otros en papel”.
Humus está relacionado “con volver a algo tan sencillo y tan visceral como es pintar”, declaró González Veites, quien reconoció a su vez que uno de sus artistas favoritos es el catalán Antoni Tàpies.
El título, relató, “tiene que ver con volver a pintar, con la base, lo antiguo, renacer con la tierra y la esperanza; tiene que ver con hacer algo frente a todas a estas tecnologías que, aunque son muy importantes, nos están comiendo. Se trata de volver a lo básico y a lo natural en todos los sentidos. Lo natural, en este caso, se refiere a ciclos: se nace, crece, desarrolla, muere y vuelve otra vez”.
Aunque en su pintura hubo “un momento un poco más intelectual, más geométrico, siempre he estado en la tierra, la arena, lo natural. Después de un viaje a Europa, donde estuve en contacto con el expresionismo italiano, mi pintura se volvió más visceral, más del estómago”, añadió el expositor.
“El arte sobrevive, ya lo sabemos; y han sido los artistas quienes le han dado perdurabilidad. El arte, como la naturaleza, está ahí, desde antes de que llegáramos, y artistas como José González Veites lo que han hecho es desentrañar, quitar aquí, poner allá y descubrir ante nuestros ojos la naturaleza viva del arte”, escribió en el texto de sala el director general del IVEC, Rodolfo Mendoza Rosendo, quien agregó que “la pintura de González Veites está hecha de luz y aire: es intangible”.
Con estudios en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en la Ciudad de México, José González ha exhibido de manera individual en la Galería de Arte Mexicano y en galerías de Estados Unidos y Europa. También ha participado en más de 100 exposiciones colectivas dentro y fuera del país.
Damián Bayón, Rita Eder, Teresa del Conde, María Minera, Evelynne Brack, Patricia Sloane, Phyllis Braff y Avelina Lesper, entre otros, han escrito sobre el trabajo de González Veites.
Sus obras forman parte de colecciones privadas en Estados Unidos, Bélgica y México, así como de diversos museos: Metropolitan Museum de Nueva York, Estados Unidos; Museo de Bellas Artes de Charleroi, Bélgica; Museo de Arte Contemporáneo de Montevideo, Uruguay; Colección permanente del Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México, y el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez en Zacatecas, México.
El IVEC reitera la invitación a conocer Humus; la Pinacoteca Diego Rivera está ubicada en la calle J. J. Herrera número 5, en el centro de Xalapa. Para más información, los interesados pueden llamar al teléfono (228) 818-18-19.
11 May 2025 - El apagón ibérico en tiempos de la posverdad
11 May 2025 - Con el PRI y los Morales ni a la esquina...
11 May 2025 - Jornada laboral de 40 horas: ¿Cómo pueden prepararse las empresas para un cambio inminente?
11 May 2025 - León XIV pide por el milagro de la paz en el mundo
11 May 2025 - Vamos a convertir a Xalapa en una ciudad de primera y no una capital de cuarta: Silvio Lagos
10 May 2025 - Avanza propuesta de reforma al Artículo 5 constitucional
10 May 2025 - El horror en México
10 May 2025 - La mamá del Papa
10 May 2025 - Esteban Ramírez Zepeta, de escándalo en escándalo
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS