INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto: Revista Los Cínicos .
*El primer Papa Americano, León XIV -que no es ni El Aprendiz Donald Trump, ni el rapero mariguano Snopp Dogg-, está marcado por el Séptimo Arte: los Hermanos Lumière y la película Cónclave del alemán Edward Berger
Revista Los Cínicos . | Tijuana, BC | 09 May 2025
Por José Antonio Monterrosas Figueiras
"¡Habemus Papam!", fueron las palabras que recorrieron el mundo este 8 de mayo. Aunque se pronosticaba que el sábado podía ser el día en que se anunciara al nuevo Vicario de Cristo, finalmente este jueves, luego de cuatro rondas de votación en la Capilla Sixtina, la fumarola blanca salió de la chimenea a las 18:07 horas, tiempo del Vaticano, es decir a las 10:07 de la mañana del centro de México.
Hay nuevo Papa en la religión católica y es un Papa Americano, no es "El Aprendiz" Donald Trump, ni tampoco el rapero mariguano Snoop Dogg. Es además el segundo Papa Latinoamericano porque se nacionalizó peruano y se llama Robert Francis Prevost Martínez, mejor conocido ahora como León XIV.
Robert Francis, es de la orden de San Agustín, tiene 69 años y es el primer Pontífice estadounidense. Se ha convertido en el Papa número 267. El sucesor de Francisco, nació en Chicago y ha pasado la mayor parte, dos décadas de su vida en Perú, es la razón por la que en su presentación frente a la plaza de San Pedro en El Vaticano tuvo una parte de su mensaje en español.
"Y se me permiten, también una palabra (en español) -dijo visiblemente conmovido el nuevo Obispo de Roma-, un saludo a todos aquellos y en modo particular a mi querida Diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo".
Hay que destacar que este cardenal no era el preferido en las apuestas papables, donde estaban el italiano Pietro Parolin, ese decir, el "número 2" del Vaticano; Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, así como el joven filipino Luis Antonio Tagle. Sin embargo, este cardenal era el preferido por el recién fallecido Papa Francisco.
Por ser el país más poderoso del mundo en lo económico los Estados Unidos, sonaba difícil que el representante de la Iglesia Católica proviniera de ahí, menos con los chistoretes del presidente de esa nación Donald Trump, diciendo que él podría ser el nuevo Papa, lo que llevó a que mediante Inteligencia Artificial lo vistieran del "Santo Padre". Sin embargo, el nuevo Papa, más bien parece uno lejano al actual mandatario estadounidense, esto por su cercanía al tema migrante, por haber nacido en Chicago; su interés por Latinoamérica, por haber vivido dos décadas en el Perú y nacionalizarse peruano; su cercanía a Jorge Mario Bergoglio, quien lo hizo cardenal y lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos.
León XIV, quien hoy inicia su período como Papa, lleva ese nombre en reconocimiento a otro Papa de finales del siglo XIX, León XIII, quien llevó es mismo cargo entre 1878 y 1903, y quien se dice buscó la justicia social y las condiciones laborales dignas durante su papado. Según el sitio Infobae: "Se destacó por su labor de reconciliar la Iglesia con los cambios de la modernidad, enfrentando desafíos como las ideologías emergentes del socialismo y el liberalismo, las cuales consideraron una amenaza para la propiedad privada, la familia y el orden social. Su legado perdura, especialmente a través de la encíclica Rerum Novarum (1891), considerada la base de la Doctrina Social de la Iglesia".
Si León XIII fue el primer Papa filmado en la historia del cine, podemos agregar aquí que León XIV ha sido el primer Papa en mirar una película sobre el Cónclave, casi al mismo tiempo de haber vivido un Cónclave y acabar siendo el elegido.
José Antonio Monterrosas Figueiras
Y como por aquí solemos hablar de cinismo y de cine por aquí, hay que agregar que el Papa León XIII fue el primero en salir frente a una cámara del Séptimo Arte. Fue en una de los hermanos Lumière que se llama sugerentemente: “La salida de los obreros de la fábrica” y donde lanza bendiciones hacia la pantalla desde los jardines del Vaticano.
Según el sitio Archivoz recuerdan que esta película fue realizada por el cineasta italiano Vittorio Calcina, que era el representante de los hermanos Lumière en Italia. Ahí mismo señalan que "es considerado el padre del cine italiano y, si bien su obra cinematográfica no es muy extensa, es de un extraordinario valor documental e histórico; por ejemplo, gracias a él tenemos una obra audiovisual del terremoto de Calabria de 1905. Hoy en día, la mayor parte de la misma se encuentra en la Cineteca Nazionale, en Roma, que es el principal archivo cinematográfico de Italia".
Así que si León XIII fue el primer Papa filmado en la historia del cine, podemos agregar aquí que León XIV ha sido el primer Papa en mirar una película sobre el Cónclave, casi al mismo tiempo de haber vivido un Cónclave y acabar siendo el elegido. Esto según lo revelado por su hermano, Jon Prevost, a la cadena de noticias NBC. "Le pregunté si llevaba sus calcetines rojos, si estaba preparado y si había visto Cónclave. Acababa de verla, así que sí sabía lo que tenía que hacer (durante el cónclave). Hablamos de ese tipo de cosas para alejarle un poco de la realidad".
Pero no todo en esta historia es maravilloso porque un tema que estará ahí presente para el nuevo Papa, será el de la pederastia, pues se ha reportado en diversos medios que tres sobrevivientes de abuso sexual denunciaron al cardenal Robert Prevost, exobispo de Chiclayo, por encubrir los casos, pese a que un sacerdote admitió los abusos 1 .
Amén.
09 May 2025 - Nueve meses sin un día de paz en Sinaloa
09 May 2025 - Se reúnen industriales con Silvio Lagos
09 May 2025 - Bill Gates le pone fecha de caducidad a su filantropía
09 May 2025 - León XIV, los Hermanos Lumière y la película Cónclave
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS