10 de Mayo de 2025
Nacional

Nueve meses sin un día de paz en Sinaloa


Foto: Agencias .

*Los hechos desmienten a García Harfuch: la estrategia no contuvo ni redujo la guerra entre Los Mayos y Los Chapitos

Agencias . | Culiacán, Sinaloa | 09 May 2025

 







Aunque el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró el pasado 17 de enero que, tras un operativo en Sinaloa, el Gobierno federal había debilitado al Cártel del Pacífico, a tres meses los hechos lo desmienten: las cifras son la evidencia del fracaso de la estrategia que no contuvo ni redujo la violencia.


Las pugnas internas del Cártel del Pacífico aumentaron los delitos de robo, asesinato, y desaparición de personas, agravando en los últimos nueve meses la crisis de seguridad que se ha extendido por todo el estado.





 




 



 







Cifras al 4 de mayo


De acuerdo con un conteo diario realizado por el periódico local El Noroeste, al 4 de mayo se habían contabilizado mil 224 personas asesinadas, mil 381 reportes de personas privadas de la libertad, 4 mil 624 vehículos robados, mil 24 personas detenidas y 79 restos de osamentas localizados.


Ello, sin contar los negocios quemados o cerrados por la violencia.


En la conferencia mañanera de ese día, el zar de Seguridad del gobierno mexicano fue cuestionado sobre si la estrategia implementada desde el 1 de octubre, cuando comenzó la presidencia de Claudia Sheinbaum, había logrado debilitar a los grupos delictivos de Los Chapitos y La Mayiza, el funcionario no dudó en responder: “Sí, por supuesto”.


En los hechos, tampoco dio resultado la detención de 50 objetivos prioritarios que presumió ese día.


El origen de la guerra entre La Mayiza y La Chapiza


Fundado por Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán, ambos encarcelados en Estados Unidos, las facciones que representan sus hijos viven una pugna a muerte, gestada hace más de nueve meses, el 25 de julio de 2024, cuando Iván Archivaldo Guzmán Salazar y su hermano Alfredo entregaron al gobierno de Estados Unidos al “Mayo” Zambada, viejo líder y fundador de este cártel.


En este contexto, el 9 de septiembre, tanto colonias como poblados y los principales puntos carreteros de la ciudad de Culiacán fueron tomados por Ismael Zambada Sicarios y los hijos de “El Chapo”. Con los hechos, empieza la pugna entre La Mayiza y La Chapiza.


Otras pugnas entre ambos grupos


La disputa entre los Guzmán y los Zambada tras el secuestro de Ismael El Mayo Zambada en Huertos del Pedregal el pasado 25 de julio, constituye la tercera guerra intestina del Cártel de Sinaloa en lo que va de este siglo, registrándose primero la de la facción de los Beltrán Leyva en 2008 y luego la de Dámaso López en 2016.


Pero a diferencia de las anteriores, esta disputa entre Los Chapitos, como se conoce a los hijos de Joaquín Guzmán Loera, y la facción de El Mayito Flaco, hijo de Zambada, ha incluido otras dinámicas violentas en los últimos nueve meses, que van más allá de los asesinatos.


Acciones violentas en la disputa entre ambos bandos


Algunos de los hechos violentos que se han registrado son: privaciones de la libertad, violencia patrimonial contra viviendas y negocios, acciones de narco-terrorismo como el uso de explosivos lanzados por drones, ponchallantas y bloqueos de vialidades con vehículos incendiados, así como la propaganda criminal en redes sociales.


Además, colectivos de buscadoras con más frecuencia reportaron osamentas halladas.


Cierre de negocios por la inseguridad


En Culiacán, la ola de violencia ha provocado el cierre de numerosos negocios, afectando a diferentes sectores.


Entre los hechos se han registrado cierres de empresas de diversos giros, incluyendo restaurantes, tiendas de ropa y calzado, estéticas de belleza y tiendas de importación.


Algunos cierres han sido temporales, mientras que otros han sido definitivos debido a la caída en ventas y a la inseguridad.


Ejemplos de negocios que han cerrado o suspendido actividades:



  • Restaurantes: IKU, Vicentillo’s, Dandy Experience Kitchen, Burger King, Norte 33, y otros.

  • Empresas de transporte: Tufesa suspendió temporalmente sus operaciones.

  • Tiendas de importación: Al menos ocho tiendas de importación que venden productos chinos han cerrado en el centro de Culiacán.

  • Otros: La empresa agremiada a Coparmex está por cerrar 40 sucursales, IHOP ha cerrado su sucursal.


Ello ha ocasionado un impacto en la economía de Culiacán, como la caída en las ventas de hasta un 60% en algunos sectores.


Falta de empleo, por el cierre de negocios


Se estima que más de 500 comercios han cerrado en Culiacán debido a la crisis de violencia. El cierre de negocios ha generado preocupación por la falta de empleo y el impacto económico en la ciudad.


La violencia ha generado temor tanto en los empleados como en los clientes, lo que ha afectado la actividad comercial.


Falta de clientela:


El miedo a la violencia ha provocado que las personas eviten salir y consumir en ciertos lugares, lo que ha reducido las ventas y ha llevado a los negocios a cerrar.


Costo de seguridad:


Las empresas han tenido que invertir en medidas de seguridad, lo que ha incrementado los costos y ha afectado sus ganancias.


Aumenta la violencia pese al gran despliegue de fuerzas de seguridad


En diciembre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la incautación de más de una tonelada de pastillas de fentanilo, calificándola como “la incautación más grande” que se haya realizado en México de este opioide sintético.


Sin embargo, nada de ello ha valido, pues la violencia crece en Sinaloa.


Incluso, es el estado en que se ha desplegado el mayor número de fuerza pública: la Novena Zona Militar envió a un grupo de 100 elementos de Fuerzas Especiales para contener la violencia, y buscará preservar y garantizar la libertad, el orden y la paz pública de los habitantes de esa región del país.


“Las unidades de Fuerzas Especiales se caracterizan por su rapidez, movilidad, capacidad de despliegue y reacción que les permite generar y explotar con eficacia productos de inteligencia, contando con gran variedad de armamento, material, equipo, aeronaves y adiestramiento especializado para operar en cualquier ambiente geográfico”, se informó.


Con el arribo de estas unidades, suman ya más de 11 mil efectivos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional desplegados en Sinaloa, concretamente en Culiacán, así como ocho aeronaves en el estado gobernado por el morenista Rubén Rocha Moya.


Los hechos desmienten a Omar García Harfuch, quien afirma que la violencia en este estado está contenida, al contario: Nada ha dado resultado, se mantiene un promedio de más de cinco asesinatos por día.