“La gente en Arabia Saudita, por su cultura, todavía no se interesa al 100% en el tema del boxeo. No hemos visto un ambiente como en Las Vegas o México”, describe a El Economista, Elías Quijada, periodista de HiSports y Posta Deportes que está cubriendo el debut de ‘Canelo’ en Medio Oriente.
Canelo hizo oficial su vínculo con Al-Sheikh en febrero de este año. Uno de los principales cambios es la mudanza de sus peleas (tradicionalmente dos al año), de Estados Unidos a Arabia Saudita. Este promotor asiático ya ha trabajado en años recientes con otros peleadores de renombre como Tyson Fury y Oleksandr Usyk.
Este 3 de mayo marcará un nuevo camino para Saúl Álvarez gracias a este contrato. Lo más evidente es en el tema económico y de marca, pero en lo deportivo persisten dudas.
Economía poderosa
Canelo tiene garantizados 400 millones de dólares por cuatro peleas con Turki Al-Sheikh. La primera de ellas será este fin de semana contra el cubano William Scull por el título de peso súper mediano de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
Se prevé que para septiembre se realice la segunda función del mexicano en Arabia Saudita, que sería ante el estadounidense Terence Crawford, un combate esperado por aficionados y expertos por el desafío deportivo que implica.
“Me parece que Canelo es un buen campeón, con un récord extraordinario, pero le falta una guerra. Lo que hizo Julio César Chávez contra Meldrick Taylor lo estamos esperando de Canelo, le faltaría pelear con Terence Crawford”, opina para este diario, Eduardo Lamazón, analista de TV Azteca con más de 50 años de trayectoria en boxeo.
Álvarez ya está constituido como marca global. De acuerdo con el medio especializado en finanzas del deporte, Sportico, está dentro de los 30 atletas con mayores ingresos de todos los tiempos con 730 millones de dólares hasta 2024.
Es común ver a Canel’ en los rankings de atletas mejor pagados del año con cifras cercanas a los 80 millones de dólares por dos combates anuales. Sin embargo, se estima que su debut en Arabia Saudita le permita, al menos, duplicar esa cantidad.
“Lo positivo de esta relación es, por supuesto, el tema económico. Es un contrato prácticamente de 400 millones de dólares por cuatro peleas, un tema difícil de encontrar en otro deportista mexicano. Estamos hablando de que esta relación es con la promotora más grande del mundo y la que más dinero tiene. Además, Turki Al-Sheikh es parte de la familia real de Arabia Saudita”, refiere Elías Quijada.
‘Canelo’ se está uniendo a la alfombra roja de atletas élite de diferentes disciplinas que han aterrizado en Arabia Saudita en años recientes.
Dicho país tiene una encomienda gubernamental llamada Visión 2030, en la que el objetivo es elevar el nombre del país a través de eventos deportivos de envergadura en ramas como futbol, golf, tenis, automovilismo y boxeo.
En lo que va de esta década han competido en ese país atletas de la talla de Cristiano Ronaldo, Neymar, Max Verstappen, Jon Rahm, Aryna Sabalenka e incluso Rafael Nadal, con un rol de embajador después de su retiro. Ahora es el turno de Canelo Álvarez.
“Esta es la historia del boxeo, que se va escribiendo de maneras a veces incomprensibles, pero todo es parte del show. Veremos qué pasa el sábado, aparentemente Canelo es favorito absoluto”, destaca Eduardo Lamazón.
Dudas deportivas
Canelo tiene asegurado un notable crecimiento económico con el inicio de su etapa en Arabia Saudita. Las incertidumbres están en la exigencia deportiva dentro de un destino que apenas está construyendo su identidad en el boxeo.
“Pienso que esto no va a funcionar por muchos años ni se va a quedar Arabia Saudita como Las Vegas para siempre, porque están promoviendo una fábrica de perdedores. Es decir, de este lado del mundo, si un boxeador pierde vuelve al gimnasio dentro de dos semanas y pelea dentro de cuatro. Es lo normal. Pero allá llevan dos boxeadores de fuera y el perdedor vuelve a un mundo donde es poco atractivo. Ya no lo van a llamar nunca de Arabia Saudita”, analiza Lamazón.
No es la primera vez que una función internacional se disputa en territorio árabe. Estos shows, que se celebran dentro de Riyadh Season (marca de eventos culturales y deportivos del país), empezaron en 2018 con Callum Smith y George Groves. Después se han presentado Tyson Fury, Oleksandr Usyk, Anthony Joshua, Dmitry Bivol y otro mexicano, Andy Ruiz, entre más peleadores mediáticos.
“En Riyadh Season todo puede pasar”, comentó a inicios de 2025, Turki Al-Sheikh, cuyo cargo oficial es el de representante de la Autoridad General de Entretenimiento (GEA, por sus siglas en inglés) de Arabia Saudita.
No obstante, la llegada de Canelo se da después de un par de años en el que se ha cuestionado si su rendimiento ya está en curva descendente, aunque cabe recalcar que el mexicano sólo ha perdido dos de sus 66 peleas profesionales desde 2005, siendo la más reciente contra Dmitry Bivol en mayo de 2022.
Para Elías Quijada, las relaciones de Turki Al-Sheikh permitirán que Saúl Álvarez sostenga combates de jerarquía y de sus victorias dependerá si extienden la relación a más de cuatro peleas.
“Turki tiene peleadores muy buenos, así que se vienen buenas peleas, sobre todo el próximo año y en septiembre contra Terence Crawford, que la está haciendo posible este promotor. Sí, estamos hablando de que ‘Canelo’ es un boxeador veterano, pero todavía tiene mucho que dar con esta promotora. Al-Sheikh ha hecho grandes peleas, no Arabia Saudita como país. Vemos las que ha tenido con Usyk, Fury, Bivol, Beterbiev, entonces, sí hay un peso específico por parte de ellos.
“Habrá que esperar cómo le va a Canelo con esta promotora. Si le va bien, me parece que seguirá habiendo negocios entre ellos. Si no, tendrá que venir una nueva promotora y buscar mejores exhibiciones para finalizar su carrera”.
La función de este 3 de mayo también incluirá el debut profesional del mexicano Marco Verde, quien fuera medallista de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024.
A inicios de 2025, el sinaloense anunció su nueva relación con Eddy Reynoso, mánager de ‘Canelo’ Álvarez y que también ha forjado a pugilistas como Andy Ruiz y Óscar Valdez. Verde debutará contra Michel Galván, otro mexicano invitado a la función de Riyadh Season.