01 de Mayo de 2025
Internacional

La traición al derecho de asilo


Foto: Agencias .

*Este enfoque no solo es inhumano, sino también contraproducente. Al cerrar vías legales, se fomenta la desesperación y se empuja a los migrantes hacia rutas peligrosas y clandestinas. Se socava la confianza en las instituciones y se mancha la reputación de un país que históricamente se ha presentado como un refugio para los perseguidos

Agencias . | Ciudad de México | 30 Abr 2025




Por Daniel Lee Vargas











El cierre abrupto de la aplicación CBP One por parte de la administración Trump ha dejado a miles de migrantes mexicanos y de otras nacionalidades en una situación de incertidumbre y vulnerabilidad. Esta herramienta, que permitía programar citas para solicitar asilo en la frontera entre México y Estados Unidos fue desactivada desde el 20 de enero de 2025, cancelando todas las citas existentes y dejando a los solicitantes sin una vía clara para acceder al proceso de asilo. (CBP One)




La suspensión de CBP One (la aplicación móvil desarrollada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos) ha tenido consecuencias significativas:




Vulnerabilidad aumentada: Migrantes quedaron varados en zonas de alto riesgo en México, expuestos a extorsiones, trata de personas y otras formas de violencia.




Confusión y temor: La falta de comunicación clara sobre el cierre de la aplicación generó incertidumbre entre los migrantes, algunos de los cuales recibieron notificaciones de cancelación de citas sin previo aviso.



Rebranding polémico: La aplicación fue relanzada como CBP Home, promoviendo la autodeportación de migrantes, lo que ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos como una estrategia para infundir miedo en las comunidades migrantes.


Es, sin duda estimado lector, un acto que pasará a la historia como una traición al espíritu de acogida y justicia, la administración Trump ha cerrado la aplicación CBP One, dejando a miles de migrantes en un limbo legal y humano.




CBP One representaba una vía, aunque imperfecta, para que los solicitantes de asilo pudieran acceder al proceso legal en Estados Unidos. Su cierre abrupto no solo canceló citas, sino que extinguió esperanzas. Migrantes que habían esperado pacientemente, siguiendo las reglas impuestas, se encontraron de repente sin opciones, expuestos a peligros y sin respuestas claras.




La transformación de CBP One en CBP Home, una herramienta para promover la autodeportación, es una burla a los principios de humanidad y justicia. En lugar de ofrecer soluciones, se les dice a los migrantes que se vayan por su cuenta, ignorando las razones que los llevaron a buscar asilo.




Este enfoque no solo es inhumano, sino también contraproducente. Al cerrar vías legales, se fomenta la desesperación y se empuja a los migrantes hacia rutas peligrosas y clandestinas. Se socava la confianza en las instituciones y se mancha la reputación de un país que históricamente se ha presentado como un refugio para los perseguidos.




Es imperativo que se restablezcan mecanismos justos y humanos para el procesamiento de solicitudes de asilo. La dignidad y los derechos de los migrantes deben ser respetados, y las políticas deben reflejar los valores fundamentales de justicia y compasión.




Cerrar CBP One no solo cerró una aplicación; cerró una puerta a la esperanza. Es hora de reabrirla.