10 de Febrero de 2025
Estatal

Deportación de migrantes indígenas de USA, afectará económicamente a comunidades de Veracruz


Foto: Agencias .

*Migrantes son fuente de apoyo para sus casas y al regresarlos a sus lugares de origen ya no contarán con estos ingresos: Rosita Martínez

Irineo Pérez Melo . | Xalapa | 09 Feb 2025

De darse la deportación como se anunció por parte del gobierno de Donald Trump, las comunidades indígenas podrían resentir las afectaciones en materia económica y de seguridad, aseguró la doctora Rosita Martínez Facundo, presidente del Consejo consultivo Indígena para el Desarrollo de los Pueblos Originarios y Afromexicanos.
“(La deportación de los migrantes indígenas mexicanos) sí afecta, sobre todo porque la deportación de los inmigrantes que están en los Estados Unidos, también son fuente de apoyo en sus casas y están regresando a sus lugares de origen, pero también es un tema complicado de seguridad que tienen allá en estos momentos”, señaló en entrevista.
Insistió que el tema es complicado, porque además de la pérdida de ingresos que tendrán para sus comunidades, los migrantes indígenas enfrentan situaciones de riesgo en el país del norte, por las medidas aplicadas por el gobierno del presidente Donald Trump.
Es por ello, dijo, que se les manda el mensaje que desde aquí del estado de Veracruz tienen su casa. “Es importante que cuando alguien está en el extranjero es saber que tierras mexicanas y veracruzanas sí se les espera, pero sí es un tema complicado como ya lo estamos viendo en estos días”, abundó.
De las estrategias implementadas por el gobierno de Rocío Nahle, la representante de los pueblos indígenas del estado, dio a conocer que desde la organización que encabeza “estamos al pendiente de las trece regiones, pero principalmente con los municipios a través de las Direcciones de los Pueblos Indígenas, en donde cualquier familiar que se comunique o solicite algún tema de apoyo o vinculo se estará pendiente de ellos. Sí es importante que sepan a donde acudir”, puntualizó.
De las zonas de la entidad veracruzana que pudieran ser afectadas por las medidas migratorias del gobierno estadounidense, dijo que en la zona sur, desde Acayucan hasta Pajapan, Tatahuicapan, Mecayapan y Soteapan, todos los años un alto número de personas emigran hacia el extranjero.
En la zona centro, se tienen los municipios de Las Altas Montañas, zongolica, Tequila y Mixtla de Altamirano, también tienen un alto porcentaje de migración, mientras que en la zona norte, Chicontepec, Tantoyuca y Papantla, también han emigrado muchos indígenas en busca de mejores condiciones de vida, concluyó.