INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto: Agencias .
*Plantea Hilda Nava Seseña actualizaciones a la legislación estatal
Boletín | Xalapa | 09 May 2025
Diversas reformas a la Ley de los Derechos de las Personas Mayores para el estado de Veracruz, mediante una Iniciativa con Proyecto de Decreto, propuesta la diputada Hilda Nava Seseña, en la Cuarta Sesión Ordinaria.
En uso de la palabra, la legisladora refirió que dicha Ley fue aprobada en 2020 y tuvo como base los derechos de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, sin embargo, demostró importante incorporar derechos que no se incluyeron y son de gran relevancia para garantizarles una vida digna.Para tal efecto, en su proyecto la legisladora plantea en el artículo 2 agregar el concepto de envejecimiento, para efecto de que, quien interprete este término, lo haga a partir de la definición que da la misma ley y no se deje a discreción. En el artículo 4, agregar como principio de la ley, la protección judicial efectiva.
En el artículo 5 propone agregar la prohibición de la tortura como componente del derecho a la integridad, dignidad y preferencia; se añade el derecho a la libertad y seguridad personal para que la edad no sea una justificación para privarlas de la libertad de manera arbitraria.
En el mismo artículo, agregue que se les debe garantizar un trabajo digno y decente y que el Estado debe establecer mecanismos para garantizarlo. Asimismo, se añaden algunos derechos de la Convención que la ley todavía no las contempla, como el derecho a la libertad de expresión, de opinión, de acceso a la información y de protección de sus datos personales.
Se agregaría también el derecho a la privacidad ya la intimidad, el derecho de accesibilidad y movilidad personal. Además, la prohibición de tentar contra la privacidad y la intimidad de las personas mayores.
A esto añade la implementación de un sistema integral de cuidados. Otros objetivos de las políticas públicas que la diputada prevé son: garantizar el derecho a la libertad de expresión y al acceso a la información; el acceso en igualdad de condiciones que las demás personas al entorno físico, al transporte, a las comunicaciones ya las tecnologías de la información.
Asimismo, plantea implementar los mecanismos interinstitucionales para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las personas mayores y garantizar la procuración y administración de justicia en estricto apego a los derechos humanos y al debido proceso.
En el artículo 20, se agregaría la obligación de la Secretaría de Seguridad Pública de diseñar una política integral para la prevención de delitos en contra de las personas mayores, y en el artículo 23, se establecería la obligación de promover programas educativos gratuitos de los diferentes niveles, con énfasis en las mujeres y en los grupos en situación de vulnerabilidad.
La iniciativa, a la que adhirió el Grupo Legislativo del PAN, fue girada a la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables.
09 May 2025 - Nueve meses sin un día de paz en Sinaloa
09 May 2025 - Se reúnen industriales con Silvio Lagos
09 May 2025 - Bill Gates le pone fecha de caducidad a su filantropía
09 May 2025 - León XIV, los Hermanos Lumière y la película Cónclave
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS